.

.

martes, 16 de febrero de 2016

SOBRE LA SEDE DE LA FINAL DE LA COPA DEL REY




Por José Ramón Yúfera Ginés.-

Aquí como siempre desde hace años, lustros, décadas… como siempre. Nuevamente la polémica sobre la sede de la final de la Copa de S.M. el Rey. Tiempo ha habido para darle a este asunto una solución definitiva, pero no, las temporadas pasan y entre la RFEF y la LFP y sus correspondientes dirigentes la designación del estadio que sirva de sede para la final sigue siendo un problema.

Una opción sería la creación de un estadio nacional, estatal, confederal o como quiera llamársele a modo de sede permanente para la Copa y para la Selección Nacional. Por ser el centro geográfico de España, por tener facilidad de acceso desde cualquier rincón de nuestro país, debiera haberse construido ya un estadio de estas características en la Comunidad Autónoma de Madrid, como lo son Wembley en Inglaterra, el viejo St. Denis, ahora Stade de France de París, el Estadio Nacional do Jamor en Lisboa… estos ejemplos, sin ser los únicos en Europa y en el Mundo, existen desde hace mucho tiempo. ¿Por qué aquí no se ha hecho?. Misterios insondables.

Actualmente en este país aún llamado España solo existen dos recintos que reúnen las condiciones de servir de “estadios nacionales”, para estos eventos. Uno es el Lluis Companys, ex Olímpico de Montjuich, en Barcelona, de titularidad municipal. Está catalogado por la UEFA como estadio de élite con una capacidad de 55.926 espectadores. No creo que sea necesario relatar su historia, pero es probablemente el más antiguo de España, fue inaugurado en 1929. Valdría como una de las sedes permanentes para esta competición, de hecho varias finales se han jugado ya en ese recinto, pero que jugase la selección nacional ya sería harina de otro costal.

El otro es el Estadio de La Cartuja, en Sevilla-Santiponce, en donde no habría problemas ni para lo uno ni para lo otro. Está gestionado por la Junta de Andalucía (40% de la propiedad), el Gobierno de España (25%); el Ayuntamiento de Sevilla (19%), la Diputación Provincial de Sevilla (13%) y un 3% repartido a prorrata entre los dos clubes de fútbol de la ciudad: el Real Betis y el Sevilla FC.  También ha acogido finales tanto de España como europeas. Presenta un aforo de 57.619 espectadores.


             



Pero en esta edición copera de 2016 resulta que los finalistas son de las respectivas ciudades donde se ubican los mencionados estadios. No valen ninguno porque se rompería el principio de neutralidad que sin embargo no se respetó en la edición de 2015.

Si España no es país ni estado centralizado, por lo menos falta un estadio de similares condiciones a los citados en el Norte y otro en el Centro que sirviesen de sedes permanentes. Por el tamaño de nuestro país y por sus características políticas deberíamos tener cuatro o cinco estadios públicos que se irían alternando según los finalistas de cada temporada. Tiempo y dinero han existido en la RFEF y LFP para trabajar sobre esto. Pues no, ellos están en otras cosas y prefieren posturas cómodas y solicitar campos privados o de municipios medianos para esta necesidad anual. Dado que la Selección Nacional, a pesar de sus éxitos, no concita demasiado público en los grandes estadios de nuestro país, la RFEF prefiere llevar sus partidos a campos y ciudades pequeñas, en los que habitualmente suele faltar competición de la liga BBVA y además sus aficiones futbolísticas respiran por donde respiran, y de paso evitan el ambiente desangelado que pudiera darse en grandes estadios, incluidos los de la capital de España.

Otra opción, si hay una inoperancia clara en la solución de crear una o varias sedes permanentes, es la de designar desde el mes de Julio el campo donde se ha de jugar la final. Hay muy buenos estadios de propiedad particular o municipal: Riazor, San Mamés, Mestalla, Sánchez-Pizjuán, Olímpico de La Cartuja, Santiago Bernabeu, Vicente Calderón, Nou Camp, Montjuich, incluso el Benito Villamarín, ex M.R. de L.. Pero ni para eso sirven los jerifaltes de nuestro fútbol.

En clave sevillista, la mejor opción es que el encuentro pudiera celebrarse en Sevilla en el estadio de La Cartuja. Este estadio sería mucho más neutral que el Nou Camp donde se jugó la edición de 2015. Descartado el coliseo ubicado en la isla de La Cartuja, porque es de suponer que el FCB se negaría,  la ciudad que presenta las mejores condiciones de desplazamiento es Madrid. Y el estadio de la capital mejor es el Santiago Bernabeu por razones que no hace falta explicar, y en su defecto el Vicente Calderón, antiguo Manzanares. Pero hay también otros condicionantes que no son positivos para nuestro club y nuestra afición. El Sevilla F.C. no es grato a las aficiones y a los “entornos” de los dos grandes clubs madrileños, no estoy muy seguro de que estuviésemos cómodos a pesar de que el rival es el FCB. No nos equivoquemos, el FCB cae mal en Madrid, especialmente en los propietarios del Bernabeu, pero el SFC tampoco es muy simpático en lo ambientes futboleros de la capital. Ha quedado demostrado cada vez que en los últimos quince años hemos visitado sus campos, tanto por parte de la prensa como por parte de sus aficiones.

Y al hilo de esto último desearía hacer una reflexión. El FCB desea el Bernabeu y nosotros también, pero por razones diferentes. El FCB desea meterle el dedo en el ojo al RMCF por cuestiones deportivas y políticas, amén de la capacidad del estadio. Para ellos lo primero es prioritario sobre lo segundo.

El SFC solo desea la comodidad de desplazamiento y la capacidad del estadio, razones prioritarias sobre la animadversión que sintamos por los dueños del Bernabeu, que la sentimos, pero por razones diferentes a las del otro finalista. El propietario del Bernabeu ya ha dicho “NO”. Nosotros no debiéramos insistir, por una cuestión de dignidad ante un club y una afición cuyo “entorno” tanto nos maltrata, pero tampoco hacerle el juego a los subyacentes deseos de humillar a su gran rival nacional de una entidad como el FCB que tiene la indignidad de participar en las competiciones de un país del que reniega. En este sentido entiendo, y comparto,  la posición del RMCF. Creo que cometeríamos un grave error si le hacemos el caldo gordo al otro finalista. Mi posición es que no debe existir ningún “hermanamiento” con los “culés” más allá de solicitar, hasta lo razonable, la sede del Bernabeu. Hacer cánticos al alimón con los “culés” que hagan mofa de alineaciones indebidas, como pregona cierto contertulio en uno de esos chiringuitos televisivos en los que ellos se lo guisan y ellos se lo comen, no creo que nos hiciera ningún bien.

Y mucho menos coparticipar en pitadas a los símbolos nacionales o en otros aspectos que pudieran molestar a los anfitriones. Solo haríamos alimentar la hostilidad de los estamentos futbolísticos y de la prensa a su servicio hacia nosotros.

El Vicente Calderón, propiedad del Club At. de Madrid. También un gran estadio pero con menos capacidad. Allí es probable que la afición “culé” sea mejor recibida que la nuestra por tener un común rival, aunque les separe la cuestión nacionalista, y S.M. el rey Felipe VI estaría en su casa. A nosotros no es que allí nos odien, simplemente nos desprecian. Será casi con toda probabilidad la sede de la final, pero el sevillismo vería muy limitado su masivo desplazamiento. Sin magnificar lo que ocurriera dentro del viejo Manzanares, en donde la afición “colchonera” no creo que estuviera presente, los sevillistas no estaríamos ni cómodos ni seguros en los aledaños del Vicente Calderón.

Siendo la sede mas probable, el SFC debe hacer valer su capacidad de movilización y esgrimirla como argumento para rechazarla. Si la RFEF y la LFP renunciasen a sus “compromisos” con las entradas, el Vicente Calderón serviría. Pero hablamos de un imposible.

Continuando en clave sevillista, ¿Qué nos queda? Los campos donde seríamos bien recibidos, como Riazor o San Mamés, quedan muy lejos o no dan para la cantidad de público, no ya para el  que ambos clubs finalistas desplazarán, sino solo para los nuestros. San Mamés sería verdaderamente neutral, el “hermanamiento independentista” bien pudiera producirse, pero a nosotros eso allí nos debe dar igual.

¿Y Mestalla? La cabeza me estalla nada mas pensarlo. El ex Luis Casanova es propiedad del VCF, con la que tienen formada entre el chino y el tío de la gomina, con lo soberbia y despectiva que es su afición, ¿Cómo vamos a presentarnos como finalistas los que los dejamos fuera de una final europea, asunto que aún no han digerido? Ni el aforo es suficiente ni las comunicaciones son idóneas, además está mas cerca de Barcelona.

Sin salir de la península hay una ciudad con tres hermosos estadios y más próxima a Sevilla que Madrid en donde la neutralidad de los aficionados de sus equipos estaría asegurada: Lisboa. Esta a 463’4 Kms de Sevilla, en tiempo a 4 horas y 13 minutos en coche mientras que Madrid está a 532’5 kms y 5 horas de trayecto en automóvil. Es una ciudad preciosa con gente acogedora y amable en un país educado y sencillo. Se que es un imposible, pero dado el hostigamiento continuado y la constante incomprensión que el SFC recibe de los estamentos futboleros y de sus terminales mediáticas en España, ¿por qué no solicitarlo? Quizás sea algo mas caro el desplazamiento pero cabrían muchos mas de nuestros aficionados y tendríamos, a pesar de los benfiquistas, garantizado un buen trato y neutralidad. Sería una bofetada sin mano a los responsables de esta desaguisado anual que es la sede de la final de la Copa.

El estadio Da Luz, del Sport Lisboa e Benfica, es espectacular y tiene capacidad para 65.647 espectadores.

El José Alvalade, propiedad del Sporting Club de Portugal, tiene un aforo de 50.044 espectadores y no es menos espectacular.

Luego, cerca de Lisboa, en la localidad de Oeiras, está el Estadio Nacional do Jamor con capacidad para 32.500 espectadores. Es un campo olímpico, muy coqueto y es propiedad de la Federaçao Portuguesa de Futebol. Es la sede permanente de la final de copa del país vecino y de su selección nacional. Su principal pega es la falta de capacidad necesaria para este evento. Tiene el mismo aforo que el estadio de Restelo, en Lisboa, propiedad de un histórico portugués como el Club do Futebol Os Belenenses.

Y para seguir soñando, muy cerca de Sevilla, a menos de dos horas de trayecto en automóvil, hay un magnífico estadio que se inauguró para la Eurocopa de 2004. Se trata del estadio do Algarve, en Faro-Loulé, apto para solo 30.000 espectadores. Está catalogado por la UEFA como estadio de élite de nivel cuatro. Ahí juegan el Sport Clube Farense, el Louletano Desportos Clube, y curiosamente la selección “nacional” de Gibraltar.

Su sola visión ya llama la atención. Sus viseras son como las de las naves que partían hacia el océano en el siglo XV. Desde la autopista aparece entre olivares y árboles frutales en una imagen única. ¿Os imagináis un desplazamiento de sevillistas al Algarve como aquél mítico ya a Estoril?


Ya se que son solo sueños, pero con solicitar algunos de estos campos portugueses no perdemos nada, sería una acción de protesta que daría la vuelta al Mundo y dejaría en paños menores a los capitostes de nuestro fútbol, y además hay precedentes: la Supercopa de Italia, desde 2011 viene jugándose habitualmente fuera de la República. En 2011 y 2012 en el estadio nacional de Pekín, en 2014 en el Jassim Bin Hamad, Doha, Qatar y en 2015 en el Estadio de Shangai, Shangai, China.. ¿Por qué no puede ocurrir aquí algo parecido? De todas formas, si gran parte de nuestros políticos ya no tienen sentido de estado ni de nación, ¿Qué mas da el país donde se juegue la final?. Considerémoslo seriamente, por la dignidad de nuestro club y su afición.

José Ramón Yúfera Ginés.
Abonado nº 64 del Sevilla F.C..



lunes, 31 de agosto de 2015

LA RED DE AFICIONADOS SD EUROPE SE REUNE EN HAMBURGO EL 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE.

La red de aficionados Supporters Direct Europe se reúne en Hamburgo el 5 y 6 de Septiembre. En dicha reunión estará presente FASFE (la Federación de Socios y Accionistas del Fútbol Español), de la que esta Asociación forma parte. Ver noticia completa.

miércoles, 19 de agosto de 2015

EL SEVILLA FC RECHAZA LA HUELLA DACTILAR PARA EL ACCESO AL ESTADIO

















El Sevilla F.C. rechaza la petición de la Liga de Fútbol Profesional de instalar el control de la huella dactilar en el acceso a la grada baja de Gol Norte, según informa El Decano Deportivo en su edición del pasado día 17 de los corrientes.

La Asociación de Pequeños Accionistas del Sevilla F.C.,S.A.D. felicita a los administradores del Sevilla F.C. por una decisión que consideramos ecuánime y valiente,  evitando discriminaciones  entre Sevillistas. Enhorabuena y adelante

viernes, 14 de agosto de 2015

EDITORIAL: FELICES Y ORGULLOSOS


EDITORIAL DEL MARTES 11/08/2015 (11:00 HORAS).-

En un día como hoy, los Sevillistas debemos estar muy felices y estar orgullosos de lo que somos y representamos en nuestra ciudad, Andalucía, España y Europa. Y no sólo por los triunfos futbolísticos, que son tan indiscutibles. 

Independientemente de las filias y fobias futboleras, lo más  importante es el mensaje que transmite el Sevilla FC y el Sevillismo: Entidad que, con unos recursos limitados y una fiel afición, es capaz  de gestionar de manera ejemplar una empresa, convirtiéndose en la Sociedad Anónima Deportiva más  saneada económicamente del fútbol español, obteniendo además resultados y éxitos al nivel de las más grandes multinacionales del fútbol,  que manejan recursos y presupuestos de 5 a 10 veces superiores a los del Sevilla F.C,S.A.D. Prueba fehaciente de que en Sevilla y en Andalucía,  puede haber mucha gente y entidades que son muy buenos profesionales, que les gusta el trabajo bien hecho y consecuentemente obtienen resultados muy exitosos. Hay muchisimos sevillanos y andaluces que, con nuestra  indiscutible idiosincrasia sevillana, no estamos SOLO para caer simpáticos y ser unos pobrecitos bufones de los que reírse. Somos exigentes, y queremos hacer bien las cosas, profesionales,  fiables, solventes, que hay que respetar.

Ese es el mensaje que hemos de hacer valer los sevillistas que trasciende lo meramente futbolístico. Haría mucho bien, en otros órdenes de la vida, que los periodistas imparciales y las autoridades políticas reconocieran públicamente y premiarán ejemplos tan admirables y a imitar como el que representa el Sevilla FC, S.A.D para nuestra ciudad y Andalucía.

lunes, 6 de julio de 2015

SUBIDA DEL PRECIO DE LOS ABONOS


MEDIDA INNECESARIA MEDIDA INMERECIDA
CONSIDERACIONES SOCIO-ECONÓMICAS

1.- EL AUMENTO DE INGRESOS DEBE SER TRASLADADO A LA AFICION. A la vista del resultado económico positivo previsto en el presupuesto para el ejercicio económico 2014/15 y teniendo en cuenta que no contemplaban unos ingresos  tan altos por traspaso de jugadores, por la consecución de la IV Copa de la Europa League y por la clasificación para disputar la Champions League, hubiera sido razonable trasladar parte de estos beneficios a la afición, abaratando o, al menos, manteniendo los precios de los abonos.
Esto habría contribuido no sólo a mantener los socios actuales en esta ilusionante temporada sino motivado a otros muchos sevillistas a abonarse, llenando el Estadio. Objetivo que se dificulta aún más al gravar con 50 € adicionales las nuevas altas.
Este incremento desmesurado, castiga con una mayor subida a los Goles Norte y Sur, desde el 17,85% en Voladizo hasta el 20,83% de la Tribuna Baja y Alta, zonas en las que se ubican los sectores más populares y jóvenes de la afición.
2.- SUBIDA DESMESURADA ANTE LA SUBIDA SALARIAL EN ESPAÑA. Resulta contradictorio que el Director General del Departamento de Marketing,  afirmara en el programa "A Balón Parado" de la TV Oficial, hace sólo unos meses, que se mantendrían los precios de los abonos.
 No sólo no se han mantenido, sino que los porcentajes de subida superan entre un 120% hasta un 208 % la subida salarial media acordada en España por los agentes sociales del 1 %.  El Club debe ser sensible al entorno socio-económico donde se encuentra inmersa su afición  y no exprimirla por un puñado de euros.
3.- EL INCREMENTO DEL GASTO DE LA PLANTILLA DEPORTIVA NO DEBE PALIARSE CON LA SUBIDA DE LOS ABONOS. Es cierto, como afirma el Presidente, que no es lo mismo jugar la Europa League que la Champions, se incrementará la masa salarial de los jugadores y puede que el año que viene, a pesar de tener jugadores de mayor valor económico, no se alcancen metas deportivas mayores que las conseguidas esta temporada.
Pero esta subida importante de los de gastos en la plantilla deportiva no debe ser paliada con la subida del abono. No nos parece razonable ni necesario. En el modelo de gestión del Club, los ingresos por abonados sólo representan entre un 9-18% del total de ingresos de explotación, sin considerar los ingresos por ventas de jugadores, que de considerarlos este porcentaje se reduciría aún más. Por lo que un mantenimiento o pequeña disminución de los ingresos por este concepto no sería significativo para el Presupuesto.
A modo de ejemplo, el incremento de ingresos que se puede alcanzar con la subida en los "Goles", reportará al Club una cantidad cercana a los dos millones de Euros. Cantidad similar a la va a recibir el Sevilla FC con la adquisición definitiva de los derechos deportivos de Álvaro Negredo por el Valencia C.F.

4.- UNA BAJADA DEL PRECIO PODRÍA AUMENTAR LOS INGRESOS Y LOS ABONADOS. Creemos que una bajada de precios de los abonos nos acercaría al punto de elasticidad demanda-precio, es decir, una bajada o simplemente el mantenimiento de los precios para esta temporada hubiera producido una mayor respuesta de los aficionados aumentando el número de abonados e ingresos por este concepto.
Ofrecemos un cálculo global estimativo, sin disponer del detalle exacto de las localidades de abono del Estadio, aplicando un abaratamiento de los precios medios por zona y suponiendo, con ello, alcanzar 40.000 socios:


ZONA

AFORO ESTIMADO *

PRECIO MEDIO

INGRESOS

GOL NORTE

11.000,00

220,00

2.420.000,00

GOL SUR

9.000,00

220,00

1.980.000,00

FONDO

11.000,00

300,00

3.300.000,00

PREFERENCIA

9.000,00

500,00

4.500.000,00

TOTAL

40.000,00

310,00

12.400.000,00

* Aforo utilizable para la venta de Abonos (cifra estimativa).            
La Temporada 2013/14 el Sevilla F.C. ingresó por socios y abonados: 6.544.000 de Euros.  Desconocemos los correspondientes a la temporada acabada de finalizar. Con esta política de precios se doblarían los ingresos consiguiendo llenar el Estadio. Al mismo tiempo, se hubiera tenido un gran gesto con una afición incondicional y parte importante de los éxitos deportivos.
5.- EL WOLFSBURGO, UNA REFERENCIA. El Wolfsburgo, rival en la pasada UEFA Europa League y, como el SFC, recién clasificado para la Champions por su segunda posición en su liga, tras el Bayern de Munich, y con un estadio de 30.000 localidades cubiertas, tiene el abono más caro en 400 € (23,53 € por partido) y el más barato en 130 € (7,65 € por partido). Alemania marca en estos momentos la tendencia.
6.- LA AFICIÓN NO SE MERECÍA ESTA MEDIDA, NI ESTA MEDIDA ERA NECESARIA. El Consejo debería reflexionar, algo no se habrá hecho bien cuando la inmensa mayoría de los socios se quejan del incremento de precios en todos los foros abiertos a la opinión. Ese "incremento razonable" esgrimido ha sido el detonante del malestar creado en muchos aficionados, que perciben una total falta de sensibilidad social en una subida de precios a nuestro juicio "no tan razonable". La afición no se merecía esta medida, ni esta medida era necesaria.

domingo, 10 de mayo de 2015

TEXTO INTEGRO DEL REAL DECRETO-LEY DE DERECHOS AUDIOVISUALES DEL FÚTBOL ESPAÑOL


A continuación dejamos enlace del BOE con el texto íntegro del Real Decreto 5/2015 de 30 de Abril, sobre los derechos audiovisuales del fútbol español.

sábado, 9 de mayo de 2015

COMUNICADO DE FASFE ANTE LA HUELGA


En el siguiente enlace adjuntamos comunicado oficial FASFE, la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol EspañoL, sobre la propuesta de huelga para las dos últimas jornadas de Liga, convocada por la Federacion Española y la AFE.

Recordar que esta Asociación de Pequeños Accionistas del Sevilla F.C. forma parte de FASFE.

Archivo del blog