ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.
Hacia mediados del sigo II A.C. la frase que me sirve de encabezamiento ("Delenda est Cartago") la pronunciaba en el Senado de la República de Roma al terminar sus discursos Marco Porcio Catón viniese o no a cuento sobre la deliberación que hubiese aquél día. "Delenda est Cartago", "Entre otras cosas, hay que destruir a Cartago" apostillaba el bueno de Catón, "Ceterum autem censeo Carthagiem esse delendam" era su frase exacta.
Amigos sevillistas, cuando termine este escrito entenderéis el por qué de semejante título. Tras mi pausa estival retomo mi actividad de intentar crear estados de opinión. Escribo en ésta madrugada del 15 de Septiembre tras disputarse la 4ª jornada del CNL 2025-26, y nada nuevo bajo el Sol.
A nivel general, aquella renombrada "liga de las estrellas" ha resultado ser lo que ya hace muchos años pronostiqué y que ahora se muestra con toda su crudeza: un invento de los periodistas de Madrid que en realidad solo era aplicable a los dos mangantes y mangoneantes de siempre, y extensible a su lacayo y convidado de piedra que barniza las tropelías de sus dos superiores.
Algunas ligas extranjeras de Europa, como la " Premier" y el "Calcio" han rebasado con creces el potencial económico de los clubes de nuestro CNL en toda la LFP de forma que no pueden retener a sus mejores activos de plantilla. Más pronto que tarde, veremos a cualquier entidad de la "Championship" (2ª división inglesa) pescando en los caladeros de los equipos españoles de la "Ea Sport", y agradecidos encima. El techo de gasto y límite salarial impuesto por la patronal del fútbol contribuyen a crear esa situación.
En clave sevillista, como sucedió en la década final del siglo XX con la ley de SA deportivas que empitonó al SFC gracias al oscurantismo en que se vendieron y compraron las acciones, la cuestión del límite salarial con su regla de 1 x 1 nos ha vuelta a coger por la femoral, aparte la pésima gestión del actual consejo de la entidad (incluyendo a quien está en Birmingham tomando pintas de cerveza) que ya todos conocemos. Tebas nos tiene el pié puesto en el pescuezo sin dejarnos respirar, y así va a seguir hasta que nuestros gestores equilibren las cuentas del club, asunto que veo imposible dada la cortedad mental que hay. Por lo tanto, no se podrán fichar jugadores de calidad, ni retener a los que puedan ir despuntando.
La obligada reducción de gastos nos lleva a pasar al pelotón saliendo del segundo escalón que perseguía a los dos mangantes y mangoneantes junto a su ya citado lacayo-escudero y que ahora ocupan otros : Villarreal, Atlethic Club y RBB. Los sevillistas, vemos como nuestro equipo se debate con más pena que gloria en el susodicho pelotón al nivel de Rayo, Getafe, Elche, Levante, Oviedo... y si me apuran, creo que en la "Hypermotion" los hay de mayor potencial deportivo. Un pelotón en el que todo es posible, desde clasificarte para UEL o despeñarte a la "Hypermotion", como sucede en esa misma categoría: no es que la "Hypermotion" sea una primera B sino lo contrario, desde el 7º hacia abajo de la "Ea Sport" es una 2ª A.
Pasó la mal llamada pre-temporada porque en realidad tal período debiera ser para compenetrar a la plantilla y/o completarla, pero gracias a la duración del mercado los clubes cierran sus "teams" hasta después de tres jornadas de competición. ¿Se corregirá eso alguna vez? no , y porque los clubes no quieren, como tantos otros males del fútbol. Los entrenadores tienen que ajustar sus sistemas en Septiembre, asunto también falso, porque los jugadores internacionales marchan con sus respectivas selecciones. Así pues, nos encajamos en la 5ª jornada con notoria desventaja ante las entidades que no notan semejantes problemas: los dos mangantes y mangoneantes y su fiel y rayado rojiblanco servidor.
En nuestro SFC ha quedado diáfana toda ésta coyuntura. Movimientos en el mercado en los últimos días porque en el fútbol todo el mundo se conoce y se sabe cuál es la situación actual del que atesora desde 2006 hasta 2023 ocho títulos europeos. Tal hecho lo demuestra la no venta de Juanlu al Nápoles del tal De Laurentiis, un sujeto que no puede ni vernos. También lo demuestra las dificultades en dar salidas a jugadores que cobran muy por encima de lo que rinden, por las causas que sean, y que por lo tanto haya que vender a la baja a los mejores activos deportivos.
Como he escrito arriba, nada nuevo bajo el Sol. Si Dios no lo remedia, vamos por la cuarta temporada seguida desde la 2022-23 al filo del alambre. Cuatro puntos en cuatro jornadas, sin entrar a valorar la mayor o menor enjundia de los rivales. Si hacemos una proyección de la media de un punto por jornada, nos da en Mayo 38 puntos. No hay que irse a ninguna IA para pronosticar lo que deportivamente nos espera. Cierto es que de momento los hay que llevan peor promedio, sin embargo, yo les veo capacidad de reacción, saben cuál es su situación y sus entrenadores saben a lo que juegan, hay patron de equipo. En el SFC no, ni hay patrón de juego aún (por las dificultades de cierre de mercado y paradas para las selecciones) ni la mayoría de la afición entiende aún que el Sevilla de los títulos ya no existe, dejó de existir en el verano de 2022, aunque luego hubiera una celebración más.
Algunas veces he escrito que las últimas generaciones de sevillistas no conocieron las malas épocas del final de los noventa y el tránsito de siglo, con dos descensos en 1997 y 2000, pero es que yo he de remontarme a la primera década en la que empecé a ser habitual en el RSP, años sesenta, para ver a un Sevilla que no pasaba del puesto 11 semana tras semana, en una liga entonces de 16 equipos, de forma permanente. Esta es la cuarta seguida en ésta década, y puede terminar como en 1968. Espero que nuestra sufrida afición entienda que esa es la realidad. No pido que se acostumbre, sino que obre en consecuencia. Cierto que en el SFC hubo peores equipos que los últimos recientes, me horroriza recordar aquellas alineaciones en 2ª entre 1972 y 1975, pero la asiduidad de los malos resultados y clasificaciones, se asemeja más a las de los años sesenta.
Pero hoy si me voy a mojar. Normalmente ante cualquier mal resultado de un partido, la labor arbitral la dejo en segundo plano, ésta vez no: en el partido ante el Elche CF responsabilizo directamente al equipo arbitral encabezado por el colegiado castellano-manchego Alberola Rojas, Don Javier, de que el SFC no se llevase los tres puntos. Y escribo más, si no es por la sala VOR-VAR (de la que me declaro absolutamente contrario) Alberola Rojas anula a instancias de su "linier" el gol de Peque que significó rescatar al menos un punto.
Aviso a todos los sevillistas de que arbitrajes como el encabezado por Alberola Rojas, Don Javier, o el de la primera jornada en San Mamés de Hernández Maeso, Francisco Javier, son los que vamos a padecer toda la temporada. Ya saben aquello de "a perro flaco..." Se le falta el respeto al Sevilla pero de forma descarada y con chulería como el Viernes ante el Elche. Esa falta de respeto al que posee ocho títulos europeos y que ha contribuido desde el segundo escalón, como pocos, al prestigio del fútbol español y también de la Liga, es una "proeza" más de nuestro Consejo de Administración.
Para otra ocasión dejaré los comentarios sobre "los desaparecidos" de actos oficiales y sus "sustitutos". Termino amigos, entre otras cosas, urge expulsar a nuestro CdA, "et, delenda est Junior", en el sentido de apartarlo de la presidencia.
José Ramón Yúfera Ginés.
Abonado nº 30
Propietario de Siete Acciones.
Vocal de la Asoc de Pequeños Accionistas SFC
Socio de la PCS San Bernardo.