.

.

martes, 6 de junio de 2023

DEL SEGUNDAZO AL PELOTAZO (2)

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.

 

Acabó la temporada, y pasada la euforia por el indiscutible éxito europeo en el "Puskas Arena", es  momento de  reflexión. Duodécimo puesto en el Campeonato Nacional de Liga (CNL) por muchos matices que en las últimas jornadas (RBB, Elche CF, RMCF y R. Sociedad) se les quieran dar. Un lugar no deseable ni satisfactorio para nadie que sienta en sevillista por mucho que haya quien quiera aliviarse pensando en el puesto que se ocupaba tras la derrota en el "Coliseum". Es decir, la clásica frase de "es que hay que ver también de dónde veníamos". No. Rotundamente no, hay mucho que corregir.

 

En el sentido descrito y hasta la rectificación de Marzo, veo muy culpable al Consejo, Dirección Deportiva (DD) plantilla y entrenadores (Lopetegui y Sampaoli) por dar gratuitamente algunos  "espectáculos"  que sirvieron de munición a quienes su único objetivo es disparar contra el SFC :

 

A) Todo lo que rodeó la cesión de Ocampos al Ajax: anuncio de venta millonaria abortado y luego una rectificación de urgencia vía cesión casi mendigando a los Amsterdam.

 

B) Las presentaciones de jugadores en el verano en la sala Sánchez-Araújo en las que parecía que cada parte (Consejo y D.D.) iban por caminos diferentes.

 

C) Los "numeritos" del eterno candidato en los pasillos del RSP en la fase de grupos de Champions y en la Junta General de Diciembre.

 

D) Las declaraciones  de parte del grupo  de argentinos antes del Mundial.

 

E) La forma telegrafiada del cese de Lopetegui, un técnico que al parecer sólo permaneció en el SFC porque no le satisfizo otra posible aventura en la "Premier".

 

F) Los fiascos de Januzaj, Dölberg y particularmente el de Isco Alarcón y su disputa con la DD.

 

D) El no fichaje de Reine-Adelaïde.

 

En fin, demasiadas cosas que proporcionaban una imagen deplorable de la sociedad sin que a quienes la controlan parecía importarles demasiado y que hacían el gozo y disfrute de otros, y mientras, el sevillismo, desesperado y sufriendo.

 

Se ha conseguido un nuevo título que es la llave para otra permanencia, la del "campamento base" de "Champions"  para el curso 2023-24. Una permanencia muy diferente, básicamente en sentido económico, a la otra, la de seguir en la "Liga Santander", que también tiene su traducción en emolumentos monetarios. Inesperada esa clasificación para "Champions", no escribiré por la gatera porque los rivales dejados en la cuneta han sido pesos pesados, de talla XL. (PSV, Fenerbäche, Manchester United, Juventus y finalmente la Roma), pero casi. Un largo camino que resucitó la comunión entre grada, jugadores, D.D. y el "mendilibariano" nuevo cuerpo técnico.

 

Con el Consejo la sintonía es otra cosa, no existe, y sus dos cabezas visibles en la celebración del RSP el 1-6-2023 pudieron comprobarlo en sus propias carnes, la grada silbó, y de qué manera, manifestando su desaprobación hacia ambos.

 

La alegría es enorme por lo sorprendente y la magnitud del logro conseguido, pero eso no debe ocultar que en ¾ partes de la temporada se ha estado al filo de la navaja y siendo el "hazmerreir" de muchos del planeta fútbol. Desde éstas páginas no tengo reparos en sentir profundamente, lo escribo de todo corazón, el descenso de los tres clubs que no han logrado la puntuación necesaria. A la espera de un profundo cambio en todas las estructuras del fútbol español que eliminen la tragedia del descenso, y si no es posible, el desastre económico que significa, les deseo un pronto regreso.

 

Y, aviso a navegantes, 41 puntos se han necesitado para la permanencia. ¿No hay ninguna enseñanza que extraer? El primer paso en una buena dirección: el entrenador. La figura de José Luis Mendilíbar la vi siempre  idónea para la situación que éste año se vislumbraba. Un potencial oculto de entrenador de altos vuelos, sólo Ramón Rodríguez lo sabía. No es que sirviera en exclusiva para equipos de clubs con modesto presupuesto, es que no tuvo oportunidad, excepto en el Atlethic Club, de demostrar su valía. En mis discusiones con otros sevillistas era de los que pensaba, y pienso, que de no haber "campeonado" (EL SFC SE HUBIESE QUEDADO 12º SIN NADA QUE LLEVARSE A LA BOCA ) era el mejor para dirigir a un equipo con juventud y el nombre del SFC, a pesar de la mala gestión del Consejo en los últimos años. Una vez logrado el título UEL 2023 jugándolo todo a una sola carta, con la inyección monetaria que supone, hay que darle la oportunidad, si él la acepta, de guiar un nuevo proyecto cargado de sabia nueva y que no comprometa el presupuesto por su elevada masa salarial.

 

Ahora, a todo el mundo le cae bien el gracejo castizo del de Zaldívar, sus frases y su forma clara de dirigirse a la prensa, pero hace años ya,  le vi por TV  en la banda de Ipurúa con el 4º árbitro en un partido del Éibar contra uno de los "dueños" de la liga, no recuerdo cuál era ni quien soplaba, era aún la era pre-VAR y pre-pandemia. El bueno de José Luis  interpelaba al 4º trencilla tras un lance cuya decisión arbitral perjudicaba claramente al Éibar. Se le leyeron perfectamente los labios: "es muy fácil pitarle al Eibar". Asintiendo, y con elocuente gesto en su rostro, repitió la frase más de una vez. Creo recordar que por ello fue sancionado. Desde entonces entendí que era como mínimo un gran entrenador de club. Humildad y sencillez, que al sevillismo buena falta le hace, es su principal aportación. La cuestión no es si Mendilíbar estará listo para trabajar en un club como el SFC, sino lo contrario : ¿Estará el Consejo acorde a un entrenador de su talla laboral y humana?

 

El "descubrimiento" de Mendilíbar  ha sido obra de la tan denostada y acribillada por la prensa capitalina figura de Ramón Rodríguez Verdejo. No se ha producido tal caso de "¡¡¡eureka, lo encontré!!!" era un perfil de técnico ya en la agenda de la DD del SFC desde hace tiempo. No ha sido ni un golpe de suerte ni poseer cierta flor donde la espalda termina. Estoy esperando cierto reconocimiento, aunque creo que mejor lo espero sentado. Y así enlazo con el 2º paso en la ruta correcta para la próxima temporada, la Dirección Deportiva. Será en el próximo capítulo. 

sábado, 3 de junio de 2023

DEL SEGUNDAZO AL PELOTAZO (1)

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.

La frase no es mía, sino de un buen amigo, Serafín Martos, mi vecino inmediato de localidad en el RSP. Accionista y afiliado a APA como yo, nuestra amistad se ha ido forjando por nuestro trabajo como docentes pero sobre todo por más de tres décadas de ir juntos al estadio sufriendo y llorando de alegría o de emoción con las vicisitudes de nuestro querido club. En nuestra cerveza a mitad de semana, cuando se encarta, y hablando de la rectificación que se le dio al rumbo que llevaba el equipo, me soltó la frase cuando aún no se había disputado la vuelta de la semifinal UEL. Una rectificación que ha dejado "descolocaítos" a más de uno que nos veía en la "Smartbank" antes de tiempo. Confieso que tras la tarde negra del "Coliseum" getafeño yo mismo apostaba por ello con todo mi dolor, pero otros muchos en la ciudad y en el centro de la Nación estaban disfrutando con ello. El giro ha sido tan radical que se han quedado, unos y otros, sin argumentos, bueno sí, hay uno: el socorrido de Medina Cantalejo.

En clave sevillista, la sucesión de hechos, en esta primavera prodigiosa, ha adquirido una velocidad cercana a la de la luz hasta prácticamente hacer parar el tiempo. Tanto, que me ha resultado difícil hilvanar un artículo. ¿Por dónde empezar? ¿Por quienes se agarran al comodín de Medina Cantalejo? (¡Ay Pepe Elías, cómo debes estar de escocido!) ¿Por el éxito en el "Puskas Arena"? ¿Por todo lo que ha rodeado ésta final, asunto de las entradas y viajes incluído? ¿Por las dolorosas ampollas que ver el nombre del SFC en otra final europea ha levantado? ¿Por el asunto Vinicius? ¿Por la pitada a Joaquín en el mal llamado "Gran Derbi"? ¿Por las provocaciones de un tal Ceballos a jugadores y público, a falta de ser un "crack" frustrado? ¿Por el mal perder de Xosé Mourinho y su demostración de lo que él es realmente en fútbol? ¿Por esa prensa que tanto ha querido hacer sangre y leña del árbol caído hasta Marzo? Ya pasada la semifinal contra la Juventus FC de la familia Agnelli, una vez más, la reportera en decadencia ya, M.M. (ha cometido la osadía de censurar el comportamiento en el campo de un jugador del RMCF) cuando entrevistando D. José Castro le espetó que el club va a Budapest sin la renovación de Mendilíbar. ¡Toma ya! ¿No había otra cosa que preguntar tras los espectáculos de reminiscencias mundiales vividos y vistos en el RSP en cuartos y semifinales de ésta UEL 2023? Indiscutiblemente, quienes solo tienen ojos para lo que sucede dentro del círculo de la M-30 sólo existió lo acontecido en el "mancunian" Etihad Stadium la noche anterior. ¡Que no decaiga! "sostenella y no enmendalla". A seguir atizando a Ortiz Arias que claramente hizo sonar el silbato antes del lanzamiento del bueno de Escudero en el choque del "Nuevo Zorrilla ".

Resta aún finalizar la temporada en el "Reale Arena" donostiarra, donde seguro, los "Txurr Urdines" harán pasillo al HEPTACAMPEÓN, y además, muy gustosos. Ya, las capitalinashienas carroñeras mediáticas están cocinando el caldo gordo de la renovación de Mendilíbar. Personalmente para la continuidad o no del de Zaldívar (con v en castellano) me resulta importante rebasar los 50 puntos en la 38a jornada, porque sería un síntoma claro de no producirse dejación de funciones entre los miembros de la plantilla. Por otro lado el entrenador que ha logrado con creces el objetivo para el que se fichó también tendrá algo que decir. Una cosa es solventar una difícil papeleta en dos meses y otra muy distinta plantearse metas a largo plazo ¿soportará la idiosincrasia de Sevilla? ¿se sentirá a gusto en ésta tan "futbolera" ciudad con la diaria rivalidad entre sus dos clubs aumentada y alimentada por la constante presión de quienes vivaquean de la susodicha rivalidad? El desenlace del recién acabado CNL a falta del partido en el "Reale Arena" y la conquista de una nueva Copa UEL (Eso de "la sexta", y "la séptima", etc... es imitar a algunos y caer en su conocida prepotencia, no me gusta ) ha demostrado sin duda que la plantilla no está en chanclas. Mérito de Mendilíbar. Se ha pasado muy mal. Ver la clasificación jornada tras jornada sin un respiro desde Agosto era de insomnio. Se produjeron derrotas humillantes desde el inicio, muy dolorosa la de los Juegos del Mediterráneo con todo el jaleo que acarreó por la presencia del Director Deportivo (DD) en el césped dirigiéndose a la afición, luego FCB, Manchester City, Borussia Dortmund, Rayo Vallecano... ser derrotado 0-2 por el C. At. Madrid (preludio del cese de Lopetegui) se concebía ya como lógico y normal.

El equipo, tras la enésima derrota contra la Real Sociedad (1-2) con "fiero" arbitraje del binomio Del Cerro-Latre (Ah, perdón, que ahora toca Ortiz Arias en Valladolid) llegó al parón del Mundial en puesto de descenso con una visita a un rival directo al final del año en partido crucial. Mes y medio tercero por la cola. Hubo que aguantar más que "un pescao bajo agua". Y luego hasta Marzo los numeritos de Sampaoli.

Pasada la angustia que ha acompañado al Sevillismo toda la temporada, llegar por fin a la salvación matemática fue un un alivio. El remate ha sido el nuevo título europeo. Es hora de ir colocando a tanto mea-pilas de la información deportiva en su sitio. ¡Cuánto sufrimiento y emoción! Un aplauso fuerte para quienes con valentía pudieron estar en el "Puskas Arena", para los que se quedaron varados en Palma, y para quienes han animado con toda su alma desde sus casas, desde los bares y desde las peñas, o desde la cama por enfermedad u otras causas (un emocionado recuerdo para Sergio Rico). Presencié la final hasta los penaltis en la Peña Sevillista San Bernardo, entonces ya me agaché entre las sillas y los amigos hasta que todo acabó. Inenarrable la explosión de alegría que es lo mejor que me llevo en el cuerpo y el alma. ¡Dios mío, qué "peaso" peña. Otras cuestiones relativas a los males que este año ha podido costar caro a la entidad no deben caer en el olvido, ya se analizará en próximos e inminentes artículos, así como mi personal ajuste de cuentas con los buitres e hienas que tanto daño han querido provocar. Antes de eso, es hora de disfrutar, ¡y de qué manera, y cuánto!

 ¡¡ Enhorabuena sevillistas!!

lunes, 8 de mayo de 2023

¿SE ACABÓ LA PESADILLA?

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.

 

"Se acabó la pesadilla", tales fueron las palabras del jefe de la Dirección Deportiva (DD) del club en  RRSS al filo de las 23´00 horas una vez acabado el choque de la 33ª jornada del actual CNL que enfrentó al SFC y al RCDE en el RSP. Humildemente yo matizaría mucho la cura de semejante posibilidad de insomnio porque si bien es cierto que con los 44 puntos conseguidos (con el esperado sufrimiento) la posibilidad de descenso a la Liga Smartbank queda muy lejos, no es menos cierto que las causas que han llevado a la entidad a perpetrar semejante temporada siguen vivas en el seno del club.

 

Evidentemente, el Sevillismo respira hondo ya que por momentos en varias etapas de la presente competición aún por concluir, se ha visto muy cerca del abismo y además sin remedio. Como he escrito otras veces en éste y otros foros, el todavía Consejo del SFC ha ido cometiendo error sobre error desde 2021:

 

1.-Creer que se podía competir seriamente por el título de liga sin cambiar profundamente todas, TODAS, las estructuras el fútbol español.

 

2.-Y en consecuencia con lo anterior, encarecer la masa salarial con profesionales que por una u otra razón no rindieron lo que se esperaba de ellos.

 

3.-Mantener a un entrenador (Julen Lopetegui) contra viento y marea y ceder a sus caprichos (Isco Alarcón, cesión de Ocampos) o a su forma de entender el fútbol y la competición.

 

4.-Creer que el equipo llegaría a la "ventana" del "qatarí" mundial en mitad de la tabla, lejos del objetivo pero no hundido, y que tal coyuntura excusaría el despido del entrenador. Hubo que hacerlo antes porque se palpaba que la plantilla no reaccionaba y las derrotas humillantes en "Champions" y en el CNL ya eran sintomáticas de algo peor. Se asumió un riesgo intolerable en un Consejo y una DD de una entidad como el SFC.

 

5.-Traer a un entrenador que no es el idóneo para la situación real (por empecinamiento de quien, o quienes tomaron la decisión en el Consejo) Casi nadie de la plantilla creía en él, ni siquiera sus compatriotas. Don Jorge de Casilda se limitó a no empeorar las cosas en el CNL. En su descargo hay que decir que puede que viniese engañado con promesas de revolución en la plantilla (el Consejo no sólo se las hizo a él) de suerte que cuando entrevió la trola quiso poner pies en polvorosa en Diciembre, y ahí el siguiente error...

 

6.- No dejarlo marchar en ese momento, hubo que esperar a la derrota del "Coliseum" en la 26ª jornada de 19-3-2023 para que el Consejo se percatase por fin de lo inadecuado del entrenador con gorritos de pitufo, tal vez se pensó que las  eliminaciones al filo de la navaja de PSV y Fenerbache en UEL debían tener su traducción en el CNL, nada más lejos de la realidad. Tendría que haber sido cesado el 25-2-2023 (23ª jornada) con la derrota frente al C. At. Osasuna por no "leer" lo que cualquier aficionado veterano interpretaba: que aquél día el empate valía.

 

Por fin, tras el sofocón de Getafe, el Consejo y la DD asumieron que el equipo iba derechito a 2ª División y que en ese contexto el perfil de quien debía dirigir al equipo debía ser alguien con menos papelitos y menos palabrería. Para mí que Don Jorge de Casilda buscó a conciencia su despido, porque de otra forma no se entienden sus numeritos tácticos. Se acertó con Mendilíbar, y modestamente, quien me conozca y siga  mis escritos, sabrá que lo venía proponiendo desde Octubre.

 

La tardía rectificación  (el "Abril Maravilloso" que comenzó en el "Nuevo Mirandilla" el día 1 y culminó en "San Mamés" el día 26 y por medio la eliminación prodigiosa del Manchester United que han llevado al club a una  nueva semifinal UEL contra otro gigante como la Juventus) no eximen ni al Consejo ni a la DD de tantos errores.

 

El sevillismo, tras el angustioso 3-2 contra el RCDE, suspira aliviado  porque entreveía un mayo temible con la visita al RSP de las dos entidades que más repudia, y recíprocamente a la inversa. Sin que dejen de tener importancia los choques contra el RBB y el RMCF, no cabe duda de que ya no revisten el dramatismo y el morbo que tantos y tantos buscaban. El Sevilla FC se mantiene en la Liga Santander cuando no pocos apostaban, y deseaban (tiempo habrá de dedicar un artículo a tales gentecillas) un "segundazo" histórico. Más tal desahogo final no debe ocultar el preocupante futuro: los males que han llevado al club a la situación que se ha vivido ésta temporada siguen dentro del club devorándolo desde sus entrañas: la guerra accionarial, la incompetencia para llevar una buena gestión económica, el espejismo de creer que se puede competir contra el "tripolio" sin variar a fondo las estructuras del fútbol, la desastrosa política de cantera... Si más pronto que tarde no se pone remedio, sobre todo al conflicto institucional y a la gestión económica, mucho me temo que el desastre avistado éste año simplemente ha sido aplazado, y lo peor está por llegar.

 

El Consejo y la DD deben dar a la afición muchas explicaciones. No vale sólo con pedir perdón y reconocer errores. ¿Quién duda de que la planificación fue infame? Eso lo sabe hasta quien la hizo incluso cuando la estaba ejecutando, pero esa no es la cuestión, sino ¿Por qué la hizo? No pido ni deseo su defenestración del club (aunque sea porque tal decisión haría el caldo gordo a quienes han focalizado en Ramón Rodríguez el origen de la mala temporada) sino sólo que de explicaciones creíbles. En cuanto al Consejo, una buena cura de humildad vendría muy bien: no pasa nada por reconocer una mala gestión económica y a partir de ahí redefinir objetivos para la próxima temporada, y si no se puede, no se sabe, o hay demasiado orgullo y soberbia para reconocer y asumir errores, que dejen paso a otros. Se trata solo de hablar claro, y cualquiera que sea el objetivo, el Sevillismo lo va a entender.

 

Si la temporada se troca en un éxito, más por la vía UEL que por la del CNL, no debería el Consejo sacar pecho ni por la inyección económica que supondría ni por haber sabido corregir el rumbo, sería un triunfo no basado en estructuras sólidas sino en la tozudez de los hechos. Me pregunto si J.L. Mendilíbar hubiese llegado en Octubre si no estaríamos con la clasificación UEL certificada. Lo que entre unos y otros que se dicen sevillistas, fuera y dentro de la sociedad, han hecho sufrir a la afición no tiene clemencia ni perdón. Yo ya no se qué será peor, si la continuidad del actual Consejo, o el candidato con capital foráneo que nos puede llevar al lugar en el que están más de un histórico de nuestra liga.

 

Este año nos hemos escapado de la quema, mal que les pese a muchos de los que me encargaré en próximo artículo, pero el cáncer del Sevilla no se ha curado, y lo malo es que quienes dirigen al club o los que los quieren controlar no se percatan de que son ambos los que infectan al Sevilla. Pero no quiero ser agorero ni restar ilusión, el nombre de nuestro club y el de la ciudad está inscrito otra vez en una semifinal europea emparejado a todo un símbolo del fútbol continental, sólo eso ya es para disfrutarlo. Nuestra afición es única en crear un ambiente  como el de la noche incomparable de la vuelta contra el Manchester United. Repitámoslo contra la "vecchia signora". "Hasta donde se pueda" me dijo un aficionado del Atlethic Club el verano pasado hablando de nuestros equipos tras la 3ª jornada de liga, la de la derrota de Almería, pues eso: "HASTA DONDE SE PUEDA", pero siempre con dignidad y la cabeza alta: ¡Viva el Sevilla FC!.

 

domingo, 23 de abril de 2023

ABEL SEGOVIA

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.-

 

El pasado domingo 16/04/2023, tras la alegría de la victoria en Mestalla, zapeando para ver qué resumen daban las diferentes televisiones y si alguna presentaba un atisbo de imparcialidad, ya a última hora di con el programa deportivo de nuestra TV autonómica. En el momento de sintonizar estaban ofreciendo los resúmenes del grupo IV de 2ª RFEF, en el que se mal-debate nuestro Sevilla Atlético, y concretamente se comentaba el choque disputado en "El Maulí" antequerano entre la entidad local y el Yeclano Deportivo que había confirmado el ascenso del Antequera CF a 1ª RFEF (categoría inmediatamente inferior a la Liga Smartbank) en la que militan ilustres históricos del fútbol español por obra y gracia de las maleadas y viciadas estructuras del fútbol español. A saber si el "rubialesco" invento continuará y verá su tercera temporada de existencia o se le pondrá fecha de caducidad más pronto que tarde.

 

Pero a lo que voy, como es lógico en una cadena autonómica, el indudable éxito del club de la ciudad malagueña merecía una especial cobertura. Aparte del resumen del encuentro frente a los "azulgranas" murcianos (aunque por la equipación lucida en "El Maulí"  entiendo que hasta el mundo del "amateurismo"  ha perdido también todo respeto a los diseños tradicionales) hubo entrevistas a jugadores, presidente y entrenador, el que ha contribuido en su parcela a que el equipo representativo de la ciudad vaya a competir a un nivel jamás alcanzado.

 

Algunos se preguntarán, y ¿qué se le ha perdido a éste furibundo y forofo sevillista con el Antequera CF? Lo explico. Viendo las entrevistas, llegado el turno de su entrenador ya su cara me sonaba, y al ver sobre-impreso su nombre, solté, solo en mi salón, un exabrupto verbal seguido de: "¡si a éste tío lo conozco yo!"  y tanto, Segovia Vega, "moronero", jugador entonces del Sevilla Atlético y ex-alumno del Instituto Ciudad-Jardín de Sevilla donde tuve la suerte de conocerlo como alumno. Aquél curso, temporada 1997-98, el mal dirigido Sevilla FC ya militaba en 2ª División pues descendió el año anterior en tanto que un "loperismo" en pleno auge dañaba moralmente a cualquiera que tuviese sentimientos sevillistas.

 

Escribo mal dirigido porque en la plantilla había jugadores muy buenos que ni Julián Rubio que empezó el curso ni Fernando Castro que lo acabó, pasando entre medio Vicente Miera y Juan Carlos Álvarez, supieron sacarles provecho. Ramón Rodríguez, que entonces estaba aún de portero compartiendo objetivo con un tal Casagrande y con Luque, recordará al equipo. Estaban Nando, Prieto, Hibic, Corona, Marchena, el jerezano Paco Peña , Rico, Velasco, Galván, Míchel, Alfredo Santaelena, Pepelu, Tsartas, Jesuli, Loren, Carlitos, y Salva. Que me perdonen a los que no cito, pero solo deseo referirme:

 

1.- A los varios que tuvieron, y tienen aún, proyección en el fútbol, en distintos menesteres.

 

2.- A los que con sus limitaciones sudaron la camiseta

 

3.- A todos los canteranos que evitaron con su amor al escudo un desastre mayor.

 

Eran los aciagos tiempos de la 1ª guerra accionarial e institucional en el SFC con una plataforma televisiva privada entrometida ( y que aún no nos ha perdonado).

 

Seguramente él no me recordará, pero entonces hablábamos de fútbol, naturalmente. Teníamos una especie de tertulia con el  titular de Educación Física del centro, a la sazón entonces ojeador del Real Madrid, y algún que otro profesor más. Me apenaba mucho que me descubrieran la situación de las infraestructuras en la Cisneros Palacios, y de cómo  ojeadores de todo el mundo mundial, casi como ahora, campaban por sus respetos en la ciudad deportiva sin reacción ninguna del Consejo. Un día me confesó que había firmado con un representante, que él era serio y competitivo y me dio a entender que en el club no tenía futuro. Y desgraciadamente así fue. Terminado el curso le seguí la pista hasta que abandonó en 2004 el Real Sporting de Gijón, desde entonces no volví a saber de él hasta el pasado domingo.

 

Llegó a prueba al filial entrado 1998 (Grupo 4º de 2ª B) y estuvo hasta el 2000. Su demarcación era la de centro-campista. En las dos temporadas que estuvo compartió vestuario en la "Cisneros Palacios" con una camada de futbolistas que como él mismo casi todos jugaron en 1ª División o fueron internacionales en categorías inferiores: Luque, Germán, Arturo, Francisco (el coriano), Santaella, Mije, Soriano, Campano, Tejero, Paquito Gallardo, Serrano, Marcos Márquez, Cañas, Ordóñez, Cervián, Rico, Óscar Silva, Toni García, Manuel Ángel, Rubio, Arteaga, Asián, su tocayo Gómez, incluido un jovencísimo  José Antonio Reyes. Tuvo de entrenador a J.C. Álvarez (que sustituyó a Bonifacio Estrada "Boni") el cual no pudo mantener al equipo en 2ªB en la 1999-2000, dando así inicio a la era Manolo Jiménez en el filial.

 

Marchó al Castilla cuyo entrenador era entonces el ex-portero del SFC Paco Buyo en donde estuvo una sola temporada y de allí pasó a la cantera de Mareo y jugó en el primer equipo del Sporting dos años. Desde entonces  como futbolista fue un trotamundos en distintos clubs de España hasta su retirada muy cerca de su patria chica de Morón de la Frontera, en el Écija Balompié. Ha desarrollado diferentes cargos en varios equipos españoles. Adquirió experiencia como ayudante  en el Málaga CF, Nástic y RBB juvenil y debuta como primer entrenador en 2020 en el Patriotas Boyacá de la ciudad de Tunja entonces en la 1ª A colombiana. Su estancia en los "lanceros" (uno de los múltiples apodos de la joven entidad tunjana ya que se fundó en 2003) fue breve. En la temporada actual vuelve a entrenar cerca, la ciudad de Antequera y ha logrado en lo que a él le corresponda un rotundo éxito: el ascenso de los verdiblancos del Torcal a 1ª RFEF. Desde ésta página le deseo a él y al club en el que trabaja mis más sinceras felicitaciones y lo mejor.

 

Exhorto a los "mandamases" del SFC a que se pronuncien sobre éste éxito de uno de los nuestros en años difíciles, alguien que convivió con Marchena, Velasco, Jesuli, o incluso Reyes. Puede que en Segovia, Francisco Abel Segovia Vega, haya un gran potencial de entrenador y a lo mejor habría que tenerlo en cuenta, empezando por nuestro primer filial que lleva un camino a ningún sitio en el Grupo IV de 2ª RFEF. Nuestra "política de cantera". 

sábado, 15 de abril de 2023

HUELE HASTA LA FETIDEZ

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS,

 

Es que ya canta tanto como unos pies sudorosos. Este modesto articulista que no es periodista deportivo ni de nada lo viene denunciando lustros ha en los foros donde se le tiene a bien admitir sus escritos. Las competiciones españolas de fútbol son un fraude, especialmente el Campeonato Nacional de Liga (CNL).

 

Cada cual es libre de creer que lo que voy a escribir es la rabieta de un hincha sevillista frustrado por la deficiente temporada que su equipo viene desarrollando, y puede que quien así lo piense tenga razón. Estoy enrabietado y frustrado porque la situación actual de la sociedad a todos los niveles era algo más que presentida desde 2021 por todos.

 

Pero lo que es indudable es que existe un favoritismo institucional hacia tres sociedades en detrimento de las demás que integran la LFP . La hegemonía de estos tres a los que hace mucho llamo "el tripolio", con su jerarquía interna entre ellos, ha sido mantenida desde hace al menos 70 años. Una de las razones, primera pata del banco, del mencionado fraude es que los referidos siguen substrayendo la mayor parte de unos dineros correspondientes a todos excusándose en que es lo que la audiencia demanda. Un argumento injusto pero muy apropiado al Liberalismo Político del siglo XIX cuando se justificaba que el proletariado no debía tener derecho a voto porque no tenía intereses económicos. Lo que nadie dice es que dicha audiencia (un supuesto seguimiento mayoritario a los susodichos) es porque gran parte de la afición española está condicionada y orientada hacia aquéllos por obra y gracia de unos medios de comunicación que les son exclusivamente afines. De ésta suerte, son los únicos que ingresan riqueza para llevarse a los jugadores talentosos y que encima les proporcionen ingresos por derechos de imagen en su "calidad" de mediáticos, en tanto que el resto de entidades de la LFP debe cuadrar y cuadrar números hasta el riesgo de la ruina (como nuestro Sevilla) si desea armar un grupo que intente pelear el título aunque luego sólo le quede el premio de un puesto que de derecho al "maná" de la "Champions" o la "pedrea" de otra competición europea.

 

Hace unos años, cuando el anterior presidente del SFC intentó crear un movimiento orientado a una más equitativa distribución de los dineros del fútbol, el "mandamás" de la LFP respondía que algunos de los modestos competirían y alcanzarían al SFC, como avisando, porque lo que tenía claro es que a los del"tripolio", ni tocarlos. Dicho y hecho, hay más igualdad entre los clubs de la LFP, pero sin poder alcanzar a los tres de siempre. Solo hay que mirar la clasificación de los últimos 20 años. Evidentemente ya no es la liga de 100 puntos con goleadas, salvo excepciones, pero al final, la diferencia de puntos entre el 3º y el 4º es notoria. Mientras, los que alguna vez osaron arriesgar para auparse al título, coquetean con el descenso de categoría, y encima hay que soportar desde los innumerables medios afines al "tripolio" que

sólo es el resultado de una mala gestión institucional y deportiva. El reciente episodio de las "palancas" relacionadas con el FCB es el ejemplo más diáfano. Efectivamente, vemos que entidades tradicionalmente humildes superan a algunos más potentes, es factible que un Rayo Vallecano ocupe plaza europea o que un Getafe que no llena su "coliseum" ni por asomo salve la categoría holgadamente, pero ver un éxito similar al Leicester, Hoffenheim o Nápoli en el CNL, imposible.

 

El capítulo económico, escudado en una audiencia condicionada desde los 50 por unos medios de comunicación parciales hacia el "tripolio" es una de las patas del banco. La otra es la cuestión arbitral. Claro que ya no estamos en los tiempos en la que cierto presidente en connivencia con unos incipientes grandes almacenes regalaba fuera de temporada abrigos de visón a las señoras de los colegiados, pero el fraude sí ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que es ahora, una competición orientada aperpetuar el predominio "per se" de los del tripolio. El llamado "caso Negreira" es un claro ejemplo. Lo mismo que en los sesenta, pero adecuado a los tiempos actuales. Recuerdo hace muchos años la entrada de Fernández a Amancio y cómo aquél racial defensa granadinista sólo sufrió un castigo ejemplar hasta ese momento. Ya no es tan descarado pero el resultado sigue siendo el mismo: se sanciona solo a los que juegan en equipos diferentes al "tripolio". Solo hay que recurrir ala estadística: Casemiro, nunca fue expulsado en los años que ha estado en la LFP; en menos de una temporada en la "Premier" ya ha sido expulsado dos veces.El toledano colegiado (60 Kms. De Madrid) Alberola Rojas en la última jornada y siguiendo la tradición estuvo a punto de birlarle al Villarreal dos puntos gracias al "penaltito" (en expresión "carlettina") clásico de los últimos minutos en el Bernabéu cuando pintan bastos para el anfitrión, el "error" era tan de bulto que el VAR (Medié Jiménez, catalán) notuvo más remedio que obligar al bueno de Don Javier a rectificar, pero ni él ni su socio en el VAR "advirtieron" la temible entrada de Tchouameni a Chukweze, mientras, en el RSP, el madrileño colegiado Pizarro Gómez, don Valentín (al césped), y su paisano Del Cerro Grande, don Carlos (al VOR-VAR) expulsan a Pape-Gueye en situación similar pero mucho menos fuerte. ¿Interpretación? ¿Disparidad de criterios? O prevaricación. Vinicius se dirige a los árbitros como quiere, Carletto se puede ir hasta elcentro del campo a protestar, un tal Cholo se permite el lujo con su enlutado atuendo de gesticualr en la banda y salirse de ella como y cuando se le planta en los "cataplines", pero Sampaoli era expulsado una y otra vez.¿Cómo llamamos a semejantes agravios?

 

En esta temporada, infausta para todo el sevillismo y con un desenlace incierto en lo que a mantener la categoría se refiere, cualquier decisión arbitral de éste tipo tiene su importancia. Se expulsan a los jugadores y se sacan tarjetas arbitrariamente, y las sanciones posteriores alcanzan hasta, probablemente, impedir que juegue contra alguno de los del "tripolio" si se juegan algo. La "disparidad de criterios" no se produce sólo en el momento del lance en sí, sino en la sentencia y sanción del Comité de Competición (CDC), juez único (Guedea) que tendrá sus colores, como Medina Cantalejo, pero que nadie los sabe.  

 

Naturalmente que los miembros del Comité Técnico de Árbitros (CTA) no prevarican en el mismo terreno de juego, la prevaricación está en el reglamento y en la designación de colegiados según qué partidos. La cantinela es cansina y antigua y largamente pregonada por los medios afines oficiales y oficiosos al trío de clubs monopolizadores de los títulos: hay que proteger a los jugadores talentosos y el espectáculo, lo que nadie dice, es que los verdaderos "cracks", los más talentosos, en España solo pueden estar, por derecho divino al parecer, en los tres de siempre. Es sibilino. Provocadores natos como Vinicius, Cesc Fábregas, Cristiano Ronaldo, Costa o Hugo Sánchez en su momento, pueden campar a sus anchas en el terreno de juego mofándose de sus contrarios hasta lograr su expulsión del terreno de juego: "es que no entienden su juego, juegan para divertirse", es el argumento más sonoro de la locuaz prensa que los apopa. Por el contrario, futbolistas que representan la diferencia en sus clubs como Rakitic (o Canales, no me duelen prendas el afirmarlo) si puede ser expulsados a las primeras de cambio.

 

Y en cuanto a las designaciones, ¿cómo es posible que se designe para un choque tan trascendental como el SFC-RC Celta a un colegiado como Pizarro Gómez tanto por su bisoñez como por su origen geográfico? Hay una relación entre la RFEF (Luis Rubiales) y el CTA (Medina Cantalejo) que debe dejar de existir. Ambos organismos dependientes del Consejo Superior de Deportes (CSD- JM Franco) y del Ministerio de Cultura y Deporte (M. Iceta) están politizados. Es además un hecho que políticos, periodistas y gentes de las finanzas que ocupan importantes cargos en éste país son forofos de quienes son por lo que una decisión arbitral más o menos comprometedora no es lo mismo tomarla en el Bernabeu que en el RSP. El CTA, así como el CDC también dependiente de la RFEF a la sazón controlada por un personaje como Rubiales, debieran ser órganos libres, independientes de la RFEF y profesionales en exclusiva. No veo otra solución en éste aspecto para que las competiciones españolas no guarden tan escandaloso contraste en sus sanciones con un fútbol muchísimo más físico como la "Premier" y quede libre de cualquier sospecha de corrupción. Los tres del "tripolio" pueden pensar que tienen la obligación de ir siempre a por los títulos, pero su exigencia la han convertido en un derecho, y eso es lo que las demás aficiones no debemos permitirles jamás.

 

martes, 28 de febrero de 2023

EL CASO ENRIQUEZ NEGREIRA

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.

Desde la desazón y tristeza tras el batacazo del pasado 26 de febrero, como tantas otras veces, encuentro algún desahogo en escribir sobre éste nuestro SFC que nos trae de cabeza. No voy a referirme en nada al encuentro ni a los groseros errores de planteamiento inicial y en las postrimerías del choque de nuestro primer entrenador, sólo escribiré que Fernando Reges quizá deba ser sancionado por el club ante su irresponsable conducta, en su descargo hay que argüir que estaba desquiciado con toda seguridad, como Jesús Navas y Bryan Gil cuando fueron al banquillo, pero no por la conducta del canario Pulido Santana, sino por la del propio Sampaoli. Del mismo modo que el bueno de Fernando debiera ser sancionado, el cuerpo técnico, Sampaoli y Desio, debieran pedir perdón al equipo por sus gravísimos errores de planteamiento inicial y de sustituciones al final.

Si algo bueno ha tenido la derrota ante el muy bien trabajado C.A. Osasuna es que el 75 u 80 % de la afición, desconocedores de amargas vivencias que los veteranos hemos sufrido más de la cuenta y que aún pensaban en otras cotas, ha aterrizado por fin en la realidad del objetivo en ésta temporada: la salvación. Como última reflexión sobre la parcela deportiva escribo que tras la defenestración tardía de Lopetegui, en el Club, tendrían que haberse dado cuenta de la realidad y haber apostado por un entrenador que no tenga ataques de su profesión y que comprenda que no hay mimbres para el juego que tiene en su manual. No sé si el SFC tendría más puntos pero estoy seguro de que su entrenador, perfil Mendilíbar, Bordalás o Caparrós, sería verdaderamente consciente de la realidad del equipo y no haría experimentos.

Aquí nadie nos va a regalar nada, la jornada desde el Viernes en el Martínez Valero hasta el domingo al filo de las 23:00 horas fue nefasta para los intereses clasificatorios del Sevilla. Me refiero a esto porque el SFC no dispone de palancas, ni de influencias en la prensa ni en las instituciones del fútbol o políticas, que contribuyan a ayudarlo. Nunca se ha conducido por la senda de un servilismo histórico que concite las simpatías de los que manejan la propaganda del fútbol. Sólo es dueño de su historia.

En éstos días ha saltado la noticia de los presuntos pagos por parte del FCB a la empresa del ex árbitro del colegio catalán Enríquez Negreira, vicepresidente del comité técnico de árbitros hasta 2018, a cambio de supuestos "informes" sobre otros árbitros y de cómo debían comportarse los jugadores "blaugranas" ante ellos.  Quien esto escribe lo ha denunciado en diversos foros, incluido éste, desde hace mucho. Las competiciones españolas son un fraude, están hechas para que dos, Y SOLO DOS, disputen año tras año el título de liga (con el colaboracionismo de un tercero que encima se autodenomina "el pupas") sencillamente porque es lo que vende en términos mediáticos. Y además están diseñadas para que tres tengan asegurado un puesto Champions quedando un cuarto como hueso que se echa a roer a la jauría.

Aunque mi sospecha la he venido denunciando año tras año, nunca pensé que pudiera ser ten grosera. Ya, con "las palancas" toleradas que auparon a un club perdido en mitad de la tabla en Enero al sub-campeonato el curso pasado, la cosa estaba muy clara. Mientras que los demás hemos de cuadrar y cuadrar números para diseñar nuestras plantillas y afrontar el "fair play" financiero de UEFA, FIFA y "Sumsum Corda" y el límite salarial de Tebas, al FCB se le permitió lo indecible, y lo más llamativo, como en el actual Caso Enríquez Negreira, silencio escandaloso en la Santa Casa Blanca y en sus terminales mediáticas oficiales y oficiosas. Pero lo de la empresa del ex  colegiado catalán es el colmo: cobrar, supuestamente, por asesorar al club sobre cómo deben conducirse sus jugadores en el césped según qué árbitros, que baje Dios y lo vea.

Como viejo aficionado recuerdo al ínclito colegiado que está en el centro del posible escándalo como un árbitro de estilo chuleta, estiradillo, verlo correr movía a la risa. Creo memorizar que el principal "gurú" mediático de aquellos años lo tenía enfilado, no podía pitar al FCB pero si al equipo de sus amores. Por muy internacional que fuese, no fue un buen colegiado lo cual no es ninguna novedad porque en España nunca hubo ninguno, excepto Guruceta Muro.

En clave sevillista, el club se ha pronunciado, a mi entender acertadamente, a favor de una investigación profunda del caso. Ha sido el 1º en hacerlo y luego han venido los demás de la LFP. Accionistas Unidos, agrupación de sevillismo de base como la nuestra, también ha emitido una carta a UEFA para que presione por el esclarecimiento del posible escándalo. Es mi opinión, como abonado del club, accionista, y socio de APA. Si verdaderamente el sevillismo desea que alguna vez termine el monopolio del fútbol en España dirigido y controlado desde Madrid y Barcelona, si verdaderamente, repito, se desea acabar de una vez por todas acabar con el gravísimo problema que es el arbitraje del fútbol en España (que este caso amenaza con dejarlo al descubierto) ésta ocasión no se debe despreciar.

No espero nada, cualquier pensamiento de sanción a cualquiera de los del "tripolio" me parece utópico. Se habla, se escribe, se oye que el "Mes que un club" podría perder títulos de Copa y Supercopa en beneficio del SFC, nada de eso va a ocurrir desgraciadamente, el presidente de la LFP ya lo ha dejado meridianamente claro: hechos que, caso de ser ciertos, han prescrito. Y en este sentido, no me canso de repetirlo, como el año pasado con la crisis económica "culé" y luego sus famosa "activación de palancas", llama poderosamente la atención el atronador silencio desde Madrid. ¿Por qué? ¿Por no querer intervenir en algo que afecta al eterno rival? Yo más bien pienso que van en el mismo barco y que también hubo, hay y habrá quienes desde el CTA "asesoren" a los "merengues" sobre qué hacer en función del personaje que arbitre

APA debe también contribuir a la presión para que el supuesto escándalo se aclare y se depuren responsabilidades imponiéndose las sanciones pertinentes, no por lograr títulos pasados y no ganados en el césped, a pesar de mantener en la retina  la aciaga tarde de mayo de 2016 en la final del Calderón con Del Cerro Grande como protagonista, sino por dar limpieza e igualdad al fútbol en España, y ¿Por qué no? en una temporada como ésta con riesgo cierto de "segundazo"   por nuestra parte, podría darse una sanción contra el FCB vía FIFA que significase un descenso de categoría con lo que el que quedase en puesto 18º permanecería en la Liga Santander. Ya sé que España no es Italia donde la AC Milán o Juventus dieron con sus huesos en la Serie B por escándalos similares, pero aunque la posibilidad de sanciones "haya prescrito" por lo menos uno de los que mangonean el fútbol español, no el principal desde luego, quedaría expuesto en sus vergüenzas ante todos. 

sábado, 25 de febrero de 2023

LA ASOCIACIÓN REVOCA EL CONTRATO DE AGRUPACIÓN CON ACCIONISTAS UNIDOS

Hace unos años apostamos por un proyecto encaminado a unir al sevillismo de base.  El camino no fue fácil y se consiguieron objetivos importantes. Pero últimamente nuestros socios ante la deriva que va nuestro club sin rumbo desde hace ya un par de años, nos reclaman volver a nuestros orígenes y caminar de forma independiente. Es por ello que en la asamblea general extraordinaria celebrada el pasado 17/02/2023, se acordó por unanimidad de todos los presentes la revocación del contrato de sindicación/agrupación que la Asociación mantenía con Accionistas Unidos del SFC. Por lo que siguiendo el mandado de nuestro órgano soberano procedemos a comunicar a nuestros socios y a todo el accionariado del Sevilla FC.

Archivo del blog