Hace unos años apostamos por un proyecto encaminado a unir al sevillismo de base. El camino no fue fácil y se consiguieron objetivos importantes. Pero últimamente nuestros socios ante la deriva que va nuestro club sin rumbo desde hace ya un par de años, nos reclaman volver a nuestros orígenes y caminar de forma independiente. Es por ello que en la asamblea general extraordinaria celebrada el pasado 17/02/2023, se acordó por unanimidad de todos los presentes la revocación del contrato de sindicación/agrupación que la Asociación mantenía con Accionistas Unidos del SFC. Por lo que siguiendo el mandado de nuestro órgano soberano procedemos a comunicar a nuestros socios y a todo el accionariado del Sevilla FC.
.
sábado, 25 de febrero de 2023
sábado, 18 de febrero de 2023
JUAN DE DIOS HIDALGO ELEGIDO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN
En asamblea extraordinaria celebrada en la tarde-noche de ayer, Juan de Dios Hidalgo resultó elegido presidente de la Asociación de Pequeños Accionistas del Sevilla FC para los dos próximos años, por la unanimidad de todos los presentes. El nuevo presidente ya venía desempeñando el cargo en funciones por dimisión del anterior.
La Junta Directiva que le acompañará en esta nueva etapa es la siguiente:
Vicepresidente y Tesorero: Jesús Juan
Secretario: José Ignacio Macías
Vocales:
Jorge Jiménez
Carlos Guerrero
Luís Ventura
Francisco Caraballo
José Ramón Yúfera
Previamente hubo asamblea ordinaria, en la que fueron aprobados también por unanimidad la memoria del ejercicio pasado, las cuentas de 2022 y el presupuesto para 2023.
jueves, 9 de febrero de 2023
CONVOCADA ASAMBLEA PARA EL 17 DE FEBRERO
La Asociación de Pequeños Accionistas del Sevilla F.C.,S.A.D., convoca asamblea general ordinaria y extraordinaria para el próximo viernes 17 de febrero, en las instalaciones de la Peña Cultural Sevillista San Bernardo.
El orden del día se ha enviado a los socios y socias a través de los canales habituales.
lunes, 23 de enero de 2023
PEÑAS
ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.-
En tiempos tan azarosos como los que vive la institución gracias al bloqueo que sufre por obra y gracia de los que están dentro, de quienes los apoyan y de los que están fuera que no cejan en su empeño de malmeter con tal de conseguir sus fines aunque sea a costa de la ruina del club, hay un sevillismo vivo, que late con fuerza, que no se resigna y se rebela contra quienes tan gravemente están atentando contra ésta institución incardinada fuertemente en la vida y la historia de la ciudad : el SEVILLA FC, que va a cumplir en tres días 133 años de historia.
Este sevillismo vivo lo componen las asociaciones de propietarios de pocas acciones, especialmente APA a quien tengo el orgullo de pertenecer, sin desmerecer a las demás, y las peñas. Más de 200 repartidas por Sevilla y provincia, Andalucía, España y el Mundo. Peñas de sevillistas valientes radicadas en zonas de predominio de aficiones hostiles, peñas que se han movilizado en éstos tristes momentos de la entidad cuando la amenaza de terminar la temporada con un "segundazo" (porque el SFC es tan grande que no sería un descenso a la Liga Smartbank sino un "segundazo") es muy real. Peñas que durante la 2ª y 3ª eliminatorias de la actual edición de la Copa de España acudiendo a El Pozuelo y Linarejos se han activado sabedores de que se exponían a la burla y mofa de las aficiones locales reforzadas por la jauría anti-sevillista y anti-sevillana que tanto empuja contra el Sevilla desde siempre. Peñas que se desplazan a campos difíciles con inclemencias del tiempo como Mendizorroza o el del próximo miércoles, día de nuestro 133 aniversario, a El Sadar.
Innumerables las peñas y asociaciones aglutinadas en la federación que lleva el nombre del rey castellano-leonés que reconquistó la ciudad en 1248, protagonistas en la previa del duelo regional contra el Cádiz CF, convocaron un acto de protesta ante el (aún no declarado BIC) mosaico de Santiago del Campo contra el Consejo por su más que deficiente gestión. No puedo referirme a todas, se cuál es la más antigua, y las que fomentan grupos de animación (tan molestos y denigrados por la criaturil-prensa y la canalla capitalina, dos caras de la misma moneda), las que van con el signo de estos tiempos digitales, pero me detengo en las que tengo mis vivencias: PCS San Bernardo y Al Relente, más con la primera citada que con la segunda.
Ha querido el destino que estas dos peñas, en tiempos alejadas en el espacio, una en el barrio de San Bernardo y la otra en varias céntricas calles de la ciudad desde su fundación en 1958 (la última anterior a su actual ubicación en Muñoz Olivé) se hayan aproximado geográficamente que con el nexo de la calle Antonio Puerta forman las previas de cada partido un río, auténtico torrente de sevillismo, que ríase Vd. del Tajo. Desde la calle ancha de San Bernardo (Campamento) la peña que lleva el nombre del viejísimo y señero barrio fundada en 1960, lleva casi 4 años en Ventura de la Vega, bocacalle de Eduardo Dato. Te asomas a su puerta y ves hacia la izquierda el Ramón Sánchez-Pizjuán. Todo un eje de puro Sevilla FC: Aznalcázar (Al Relente), calle Antonio Puerta, Ventura de la Vega (PCS San Bernardo), Eduardo Dato y nuestro estadio, el que por muy incómodo y vetusto que esté, gracias a su afición sigue provocando temor y respeto a las aficiones y equipos rivales.
En sus locales se reúnen los sevillistas de base para deliberar de qué modo se puede beneficiar al club, aunque desde el poder y su oposición nos tilden de conspiradores y bolcheviques (esto último tendríamos que ser de verdad), en ellas se organizan actos culturales y recepciones de antiguos jugadores o charlas con miembros del actual organigrama deportivo, un sinfín de actividades
Anoche, como en tantas otras ocasiones, tuve la oportunidad en la previa del duelo regional contra el Cádiz CF, de emocionarme con la vitalidad y energía manifestadas allí. Sin dejar de estar triste y angustiado por la gravedad de la situación, los amigos convocados, contribuyeron a aliviar mi estado de ánimo. No doy nombres, porque puede quedarse alguno en el tintero y no desearía eso. Con nuestras pancartas, formamos parte del torrente sevillista que culminó frente al mosaico de Santiago del Campo. Puede que el actual Consejo, sus apoyos y su oposición, lleven al Sevilla FC al desastre, pero la entidad, historia viva de la ciudad le pese a quien le pese, decana de las asociaciones deportivas locales (25-1-1890) está pujante.
Por más que intente uno abstraerse y no ver ni leer ni escuchar a la jauría de alimañas ("Acejo echa una mano al Sevilla" MARCA, es el titular, no el impecable lanzamiento de Rakitic) que pululan y acechan al SFC en la misma Sevilla y desde Madrid hay veces que es imposible. Indirectamente te llega la cacofonía, entonces me resisto a quedarme quieto. El club a trancas y barrancas aún vive, y mira que la bandada de carroñeros intenta devorar lo que puede y acelerar su descomposición. Porque no ha podido ser Medina Cantalejo (era el elegido) pero los hechos en forma de arbitrajes ladinos, incluido el partido de anoche, demuestran que no es el ogro adecuado en quien descargar tanta frustración, envidia, revancha y temor acumulados y mal digeridos, es Ramón Rodríguez el que se une a la larga lista de "monstruos temibles" que despierta los terrores nocturnos de criaturitas y su caja de resonancia en los "madriles" desde Marcelo Campanal hasta Caparrós.
¡Ay Pablo Alfaro, que ayer te oí en un carrusel ¿deportivo? dejándote llevar por el sesgo del director del programa ¡Un poco de memoria, hijo, cuándo no hace tanto en ese mismo programa en el que ahora colaboras su conductor te tachaba de "portero de discoteca" ¿quién te defendió entonces, a ti y a Javi Navarro?. El tema "Monchi" es otro asunto, da para un escrito monográfico. Sin querer disculparlo de sus graves errores de planificación, afirmo que nadie nos tiene que decir a los sevillistas dónde puede estar o no el Director deportivo de la entidad. Hay quien hasta ha bajado hasta el vestuario del árbitro y se le ha disculpado.
La afición, sus peñas, como las descritas en éste artículo, y sus asociaciones de pequeños accionistas, mantienen latente la sociedad a pesar del acoso y derribo al que se la somete desde dentro y desde fuera. Carroñeros, jaurías, manadas, bandidos y mercenarios de la información, seguid ladrando, aullando y graznando, ¡NO PODRÉIS NUNCA CON EL SEVILLA FC Y LOS SEVILLISTAS!
jueves, 19 de enero de 2023
CONCENTRACIÓN DE PROTESTA
Este próximo sábado 21 de enero de 2023 a las 19:30 horas, tendrá lugar una concentración de protesta delante del mural del estadio, en la previa del crucial partido ante el Cádiz C.F.
La convocatoria tiene como finalidad protestar contra la mala gestión del club que conduce a la actual situación deportiva.
Esta Asociación estará presente en dicho acto.
domingo, 1 de enero de 2023
CELEBRADA LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE 2022
Este pasado 29 de diciembre de 2022 tuvo lugar la Junta General de Accionistas del Sevilla FC, en la que se analizó el ejercicio económico 2021/2022, el cual arrojó unas pérdidas de 24,8 millones de €.
Estuvieron presentes el 88,61 % de las acciones, de las cuales 38.338 títulos estaban en la sala y 53.347 representados.
Decir que los puntos 2, 3, 4, 5, 7, 14 y 15 del orden del día fueron rechazados por la mayoría del accionariado. En cuanto a los puntos 8º y 9º que proponían, a petición de la asociación Accionistas Unidos, la modificación estatutaria para proteger el patrimonio inmobiliario y las mayorías exigibles para cualquier transmisión del mismo, si fueron aprobados por mayoría.
En cuanto al punto 10, la presidencia de la Junta General no dejó votar a las acciones agrupadas, amparándose en el contrato firmado entre los grandes accionistas, por lo que dicho punto fue rechazado. Por ello, los puntos 11, 12 y 13 no se sometieron a votación al no ser aprobado el 10. Ello provocó el malestar de la parte afectada, indicando que a posteriori ejercería las acciones que le correspondieran.
Nuestra Asociación quiso mantenerse al margen de la lucha de poder entre los grandes accionistas, los cuales ofrecieron una imagen lamentable que en nada beneficia a nuestro Sevilla FC.
Por el contrario, si intervinimos en los apartados de la gestión del Consejo por parte de nuestro presidente Juan de Dios Hidalgo y en el punto de las cuentas cuya intervención corrió a cargo de nuestro directivo Jorge Jiménez.
A partir de ahora seguiremos, conforme a nuestra filosofía, fiscalizando la gestión del Consejo de Administración, con independencia de quien esté al frente del mismo.
lunes, 7 de noviembre de 2022
LA GRAN PREGUNTA
ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.
La gran pregunta no es lo que los sevillistas debemos, tenemos o hemos de celebrar tras el duelo oficial nº 195 que los dos clubs de la ciudad han disputado desde que el 23-2-1913 el SFC se proclamó campeón de la Copa de Sevilla 1912-13 venciendo a su futuro "eterno rival" por 3-0. La gran pregunta es qué han dejado de celebrar nuestros "queridísimos enemigos".
Nadie nos va a decir a los sevillistas lo que tenemos, cuándo y cómo hemos de festejar, pero parece que desde las trincheras mediáticas anti-sevillistas (que son muchas) se insiste en aleccionarnos olvidándose de lo que habría que inculcar en las filas de la entidad de sus amores ¿Qué han dejado de celebrar los "otros"? ¿Cuál ha sido la gran frustración de todo un universo de criaturitas movilizado desde los cuatro puntos cardinales de la provincia de Guadalcanal a El Cuervo y de Badolatosa a Castilleja del Campo? ¿Qué ha impedido a los que, altaneros y presuntuosos, llevan toda la temporada paseándose con camisetas blanquiverdes por el RSP y aledaños, incluso ayer? ¿Qué ha provocado el descomunal batacazo de los escaladores de semáforos? Esas, y no otras, son las cuestiones que habría que hacer a los profesionales y miembros tan decepcionados del Consejo de Administración heliopolitanos, que expliquen cuál es la frustración que padecen.
El gran Caparrós (Don Joaquín Caparrós Camino) respondía al término de uno de los duelos en el transformado, y regalado, viejo estadio de la Exposición de 1929 (con resultado de enésima victoria sevillista)a las preguntas de la prensa y referidas a declaraciones de protagonistas rivales que "probablemente ya se había empezado a ganar el próximo derby". Allí, estos partidos duran demasiado, días, semanas y a veces hasta años. Lo que ya debería ser solo una cuestión estadística y para historiadores del fútbol, ellos la prolongan "sine die".
Tras el empate de anoche el Sevillismo no tiene nada que celebrar, ya lo digo yo, abonado 37 y Fiel de Nervión, excepto una cosa, lo que ellos han dejado de celebrar. Ni hay nada que celebrar, ni responder a provocaciones posteriores al partido que solo interesan a una parte (que desde luego no es la del SFC) y a ese sector mediático tan abundante que se nutre de los excrementos del fútbol y que desde Madrid, en nuestra ciudad también, ponen el foco en el folklorismo sevillano, como si los choques de eternos rivales madrileños fuera un festival de juegos florales.
Si nuestro Director General Deportivo (DGD) ha saltado al césped para entrar en comunión con la hinchada y si es o no una función que le corresponde es un asunto interno del club. Ha habido algunos que hasta sacan capotes de torero y se celebra como feliz ocurrencia. ¿No se ha portado adecuadamente en el palco? ¡Vaya por Dios hombre! señores del Consejo de Admón. del RBB ¿cuándo van a contar los insultos en túnel de vestuarios vociferados por Vds en el derby copero de Enero? Eso sí, un tifo que recuerda aún el lanzamiento de un mástil desde la grada blanquiverde, hecho ocurrido ya hace casi un año, para el cuál ni ha habido sanción ni se le espera, que independientemente de la ausencia de consecuencias lesivas, debería ponerse el foco sobre el lanzador de esta suerte de jabalina de PVC, y no sobre la víctima, es una manifestación de amor a unos colores sin par.
A nada de esto debe prestar ya atención el SFC ni institucionalmente ni en sus órganos de comunicación. Para mí, el llamado "gran derby" pasó. El Sevilla y sus abonados, socios, accionistas y simpatizantes solo deben pensar ya en la Real Sociedad, en hacer un partido que permita llegar al parón del "Qatarí Mundial", si es posible, fuera de los puestos de descenso. El Sevillismo debe olvidar el partido de anoche cuanto antes y aprovechar el "parate" (y disparate) que se dice por porteñas tierras, de Qatar para que el DGD con el actual Cuerpo Técnico corrijan en lo que se pueda el desastre de planificación perpetrado en el verano. Independientemente del resultado del partido del próximo Miércoles, ojalá sea con victoria, ya se va dibujando en el horizonte como transcendental la visita a Balaidos el 31 de Diciembre. Y también que los miembros del aún Consejo de Administración del Sevilla a los que les corresponda, eviten poner demasiadas trabas al D.G.D. para el mencionado y urgente menester.
Trece puntos nos llevaban, y trece nos llevan. Efectivamente, NADA QUE CELEBRAR. El equipo sigue con seria amenaza de descenso y sin gol ni reacción a corto plazo, pero A las 21'00 horas del 6-11-2022, las previsiones y expectativas eran muy diferentes a las que resultaron finalmente. Tanta movilización por la provincia y áreas limítrofes y tanta ansia de revancha histórica aireada desde las numerosas trincheras que apuestan al verde con su correspondiente eco en Madrid, fueron anuladas "ipso facto" por el zapatazo de Gudelj. Tanta exacerbación rayana en el odio provoca situaciones de tensión contraproducente para quien de antemano se cree vencedor. Esa sobre-excitación y ganas de venganza, inculcada e inoculada desde la cúpula blanquiverde a cualquiera que firme con ellos, es la responsable del incalificable pisotón de Iglesias a Jordán, acción que merece algo más que la expulsión del terreno de juego con roja directa, pero eso ya no es asunto del equipo arbitral protagonista. De ser la víctima un "galáctico" el lance se estaría repitiendo en las TV, públicas y privadas, semanas y semanas solicitando un castigo ejemplarísimo.
Que no se entre al trapo. Es una guerra en lo que no hay nada que ganar y mucho que perder. A dedicarse a mantener la categoría, que no es poca la tarea que los sevillistas tenemos por delante y a olvidarse de ellos, sus soberbias, y su particular visión de las cosas.
Archivo del blog
-
►
2023
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2022
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(20)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(44)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(27)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(19)
- ► septiembre (3)