.

.

lunes, 24 de marzo de 2025

LA CALLADA POR RESPUESTA

Amigos sevillistas, se nos viene encima una trascendental semana en lo deportivo y en lo institucional.

En lo deportivo, la cosa (el mal llamado "gran derbi") no sería para tanto de haber sumado más puntos en jornadas anteriores, pero como no fue así, ahora se nos presenta un horizonte inquietante. Dado el calendario inmediato podemos encontrarnos, en un elevado porcentaje de probabilidades, atascados en los 36 puntos varias jornadas con lo que el equipo y sus afición volverían a mirar hacia la parte baja de la clasificación luchando a vida o muerte con equipos de nuestra liga actual sin olvidar que aún deben pasar por el RSP los dos equipos de Madrid. Nada de pensar en objetivos superiores aunque se haga desde dentro de la entidad para llegar cuanto antes a la tranquilidad. Ya es la tercera temporada consecutiva en tal situación y ahora, como desde 2022, de lo que se trata es de arañar puntos donde sea, como sea y ante quien sea con el objetivo de superar, y escribo SUPERAR, no llegar, los 40 puntos cuanto antes.

Pero es en el capítulo institucional donde se juega otro partido igualmente trascendental para el futuro del club que nos amarga la vida a los sevillistas. Me refiero a la nueva y eterna Junta General de Accionistas (JGA) del próximo día 27 de Marzo de 2025. Muchos accionistas o no acudirán o lo harán ya desganados ante el previsible resultado. Ver los rostros impertérritos y cementéceos de los consejeros mientras nos ponen videos de logros pasados o que están sólo en su imaginación y ellos aguantan imperturbables las críticas no es plato de gusto.

Ante la falta de liderazgo en el club desde incluso antes de 2022, la dirección ejecutiva cree que haciendo una cruzada abierta contra tres entidades que dominan como nadie el relato victimista (nuestro próximo rival se ha especializado sin justificación alguna en la presunción de "estar siempre en el lado bueno de la Historia") puede conseguir el apoyo de la afición. Ni por esas lo conseguirán aún sin faltarle razón al Sr. Presidente y sus dos "ad-láteres" en dicha cruzada, pero como he escrito otras veces, no es el momento por la situación actual del SFC. Es una buena pregunta que se puede hacer a la mesa en la JGA.

Otra cuestión para hacer al Consejo sería si piensa que el actual entrenador es el más idóneo para las características del plantel actual del primer equipo. Hago aquí una crítica al sistema de juego, no a la capacidad y sabiduría futbolística de García Pimienta. Y tal pregunta se haría extensible al ocupante del cargo de director deportivo.

En la sala, y dirigida a la mesa, se puede también hacer ver la insatisfacción de todo el sevillismo por la prolongada situación de inestabilidad accionarial que tanto lastra el devenir de la sociedad. Además, se debe inquirir sobre la inviabilidad y falta de realismo de un nuevo RSP "in situ", y también sobre una posible venta del patrimonio del club en el que los mayores accionistas, más aún los que actualmente están en el Consejo, se llevarían la máxima tajada.

¿Piensan en el Consejo que somos tontos? ¿Un nuevo RSP con la deuda que hay? Un club que tendrá que desprenderse obligatoriamente de sus mejores futbolistas en el próximo mercado ¿Cómo puede siquiera su presidente presumir con videos de un nuevo estadio en el mismo lugar? es una buena pregunta.

El traslado definitivo al recinto multiusos de La Cartuja se perfila como gran solución a la crisis actual del SFC, cualquiera se da cuenta de eso. Dicho estadio está ahora gestionado por la Sociedad Estadio Olímpico de Sevilla S.A. compuesta por una titularidad mixta entre la Junta de Andalucía (40%), Gobierno Central de España (25%), Ayuntamiento de Sevilla (19%), Diputación Provincial de Sevilla (13%) , Sevilla FC (1 ́5%) y RBB (1 ́5%). Naturalmente que tras casi un siglo en Nervión, desde 1928, tal decisión produciría un ruptura emocional, sin embargo otros clubs de la Liga lo han hecho. ¿Ha pensado el Consejo en ello?. QUE RESPONDAN, y sí así es, como sospechamos muchos, ¿Ha trazado el Consejo alguna estrategia para negociar con los cinco actores diferentes al SFC que integran la Sociedad Estadio Olímpico? ¿han preguntado al Ayuntamiento y/o Dipurtación si hay algún plan para que el Recinto Multiusos de La Cartuja esté bien conectado a la ciudad, a su estación y su aeropuerto? ¿Exigirá el SFC a través de su Consejo trasladarse a La Cartuja en las mismas condiciones que en 1961 se ofrecieron al otro club de la ciudad en relación al Campo de la Exposición Iberoamericana de 1929? Preguntas que pueden y deben hacerse el próximo día 27-3-2025.

Y finalmente, al Consejo se le puede manifestar que el Sevillismo está harto de que cualquier pregunta como las que he esbozado aquí queden sin respuesta. Como máximo, como cuando a preguntas hace años en otras JGA sobre el primer filial o sobre la sección de fútbol femenino se responderá: "es la política del club". Pues no, señores y señoras del C.d. A.¡NO!. La afición no queda satisfecha con la callada por respuesta o con ambigüedades, y el día 27, en la Sala del Hotel que acogerá la JGA, alguien tiene que hacérselo saber. La afición (abonados, socios, accionistas y peñistas) exige respuestas claras. Sabemos que en las S.A. manda el capital, pero los clubes de fútbol gestionan sentimientos además de patrimonio, que no se les olvide a los mandamases de la sociedad.

Muchos piensan en la venta del club a capital foráneo, puede ser, pero yo voy sospechando más que el apalancamiento en el cargo de los actuales directivos tiene más que ver con la venta del patrimonio del club, un estadio y una ciudad deportiva a boca de metro, reparen en eso.

José Ramón Yúfera Ginés.

Abonado nº 33 y Fiel de Nervión.

Propietario de siete (7) acciones.

Vocal de la Asoc de Pequeños Accionistas del SFC.

Socio de la P.C. Sevillista San Bernardo.

domingo, 2 de marzo de 2025

CONVOCADA JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL SEVILLA FC PARA EL 27 DE MARZO

El próximo día 27 de marzo de 2025 va a tener lugar una nueva Junta General Extraordinaria del  Sevilla F.C., S.A.D., en la que se van a tratar temas importantes para el futuro de nuestro Club y sus accionistas.

 

Como en ocasiones anteriores, la Asociación de Pequeños Accionistas del Sevilla F.C. ofrece representación a aquellos accionistas que no dispongan de las 10 acciones necesarias para asistir, o disponiendo de más no puedan estar presentes en la Junta General. El documento de representación debe ir acompañado de una copia del DNI en vigor por las dos caras, pues así lo exige la convocatoria. Ambos documentos (representación y DNI) nos lo pueden enviar de la siguiente forma:

 

Por correo electrónico a nuestra dirección de comunicación:

noticias.apasevillafc@gmail.com

 

Por whatsaap al nº 641 014 883

 

Si desea cedernos la representación, y tiene sus acciones agrupadas/sindicadas con otra plataforma, debe comunicar a la misma que para esta ocasión sus acciones van a ser representadas por la Asociación de Pequeños Accionistas del Sevilla F.C. Es muy importante que si nos va a ceder sus acciones, por cuestiones organizativas lo haga antes del 25 de marzo.

Para cualquier cuestión que precisen estamos a su disposición en el teléfono 641 014 883.

En los siguientes enlaces puede descargar la convocatoria de la Junta General y el modelo de representación.

 

CONVOCATORIA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA 2025

 

MODELO DE REPRESENTACIÓN

martes, 25 de febrero de 2025

DIRECTIVOS DEL SIGLO XX, OTRAS FORMAS DE GESTIÓN.

Este pasado 21 de febrero, tras las asambleas ordinaria y extraordinaria, la Asociación organizó una mesa redonda con el lema "Directivos del siglo XX, otras formas de gestión".

El acto que fue iniciado por nuestro presidente Juan de Dios Hidalgo, y moderado por el periodista Miguel Ángel Moreno, contó con la presencia de los ex consejeros Luís Cuervas del Real y Óscar Cisneros Marco, así como con César Vizcaino Fernández que sustituyó a última hora a Manuel Vizcaíno Fernández, que no pudo estar presente por problemas de agenda. Los expositores hablaron sobre la forma de gestión del Club en tiempos de sus antecesores, bastante diferente a la actual, y concluyendo con algunas preguntas de los asistentes.



A la finalización del acto, los protagonistas recibieron un recuerdo por su colaboración, sirviéndose posteriormente un cóctel por cortesía de la Asociación.


Mostrar también desde estas líneas, nuestro agradecimiento a la Peña Cultural Sevillista San Bernardo por la cesión de sus instalaciones.  

domingo, 23 de febrero de 2025

JUAN DE DIOS HIDALGO REELEGIDO PRESIDENTE

En la asambleas ordinaria y extraordinaria, celebradas el 21 de febrero, Juan de Dios Hidalgo resultó reelegido presidente de la Asociación para los próximos dos años, por la unanimidad de todos los presentes.

Le acompañarán en la Junta Directiva los siguientes miembros:

Vicepresidente y Tesorero: Jesús Juan

Secretario: José Ignacio Macías

Vocales: Jorge Jiménez, Carlos Guerrero, Francisco J. Caraballo, Luís Ventura, José Ramón Yúfera y Luís Manuel Ventura. 



sábado, 22 de febrero de 2025

ACLARACIÓN DE OBJETIVOS

Articulo de José Ramón Yúfera Ginés.

Más de un sevillista se pregunta qué hace a los actuales consejeros (ejecutivos y demás) aferrarse cual lapas al cargo. La pregunta la hacemos extensiva al eterno candidato y aspirante el cual el día 27 del próximo mes de Marzo protagonizará la séptima intentona de recuperar el control del club. No dudamos de su sevillismo, pero entrar ¿a tan alto precio? ¿Qué hace que miembros del Consejo, representantes del capital de antiguas familias de sevillistas y que podrían inclinar la balanza a uno u otro lado, no muevan un dedo viendo como la guerra civil continúa y continúa mientras la entidad se desangra?

No hay una semana tranquila, ni siquiera cuando se gana. Siempre hay alguna información negativa (desde hace años es el único tipo de información que hay) que da al sevillismo su disgustito semanal. La LFP ha publicado los límites salariales actualizados de los cuarentaydos (42) clubes que la integran, y nuestro SFC aparece situado el último lugar por segunda vez consecutiva. ¡Último lugar entre 42 clubes, por dos veces seguidas! Y no solo eso, sino que además el límite se ha reducido hasta unos ridículos 684.000 €. Ya sabemos las explicaciones y que es solo un baremo, pero es todo un indicativo de una grave situación económica y de una deficiente gestión por parte del actual Consejo incluídos algunos que ya no están.

¿Y no dimite nadie? ¿Es tanto lo que tienen que perder que se agarran al cargo de forma que no se despegan ni con agua caliente?

El SFC tiene un patrimonio inmobiliario nada despreciable:

1.- El estadio Ramón Sánchez-Pizjuán ubicado en una de las mejores zonas de la ciudad y bien conectado por suburbano y tranvía, además de autobuses de TUSSAM.

2.- La ciudad deportiva Cisneros Palacios, también está igual de bien comunicada por la única linea de suburbano que a día de hoy tiene Sevilla, a pié de autovías: SE-30 y salida hacia Utrera.

¿Cuánto valen semejantes superficies inmobiliarias? Gran parte del Sevillismo se pregunta si no será esa la razón de tanto interés de una y otra parte en el control del club. Si el objetivo final es la venta, total o parcial, de dicho patrimonio ¿Qué hay de malo en exponerlo ? Insisto, si el objetivo final es la marcha al Estadio Olímpico de La Cartuja ¿Por qué no se plantea a las claras? Si esa es la solución al desastre económico al que éste Consejo y demás "ad láteres" han llevado al SFC, debe exponerse en Juntas Generales de Accionistas (JGA).

No creo que a ningún sevillista le agrade la idea de abandonar la casa y el barrio donde han estado desde 1928, 97 años exactamente, pero a falta de otras salidas imaginativas (no parece que haya nadie dentro del club con imaginación) intuyo que nuevas generaciones de sevillistas tampoco harán demasiado asco a un posible traslado. Lo único que hace falta es plantear al Excmo. Ayto. de la ciudad marcharse en las mismas condiciones que el club de fútbol monárquico de la ciudad accedió en 1961 al viejo estadio municipal de la exposición de 1929. Y evidentemente, exigir que el estadio de La Cartuja esté bien conectado con la ciudad, aeropuerto, estación y con las poblaciones cercanas. Pero para que se den tales condiciones orientadas a que el sevillismo acepte la idea hay que trabajar mucho, reuniones con los políticos de la ciudad exponiéndoles la idea y exigiendo comunicaciones e igualdad de trato.

Escribo ésto, porque es que no se me ocurre ninguna otra razón para que unos y otros deseen tanto el control de la sociedad, pero si hay alguna otra razón, que alguien del club la exponga en JGA y que no maree más la perdiz hablando de futuros estadios en el mismo lugar del RSP porque la publicación de los límites salariales actualizados tras el mercado invernal ha dejado de forma nítida cuál es la situación económica: no hay dinero ni para balones ¿Cómo va el Sevilla a aventurarse en la construcción de una obra semejante? ¿Es que no vale la experiencia de 1958? ¿Es que no se fijan en la situación de otros clubes que se metieron en tal fangal? No doy nombres.

Venta de futbolistas y clasificación europea, las dos, no una u otra, las dos. A corto plazo no hay más solución, además de una reestructuración de salarios que incluya también a los consejeros ejecutivos. Y haciendo eso, no le da al SFC para regresar a posiciones de competitividad, sino solo a medrar de forma tranquila en mitad de la tabla clasificatoria. Urge una aclaración sincera de los objetivos del club a medio y largo plazo.

Bueno, este próximo lunes 24 de febrero al filo de las 23 ́00 horas la afición sabrá definitivamente hacia dónde se dirige el objetivo deportivo del Sevilla, no habrá que esperar a la jornada 34. En favor del actual primer entrenador si debo romper una lanza: dijo en rueda de prensa que a ver si el equipo era capaz de ganar dos partidos seguidos, frase ocurrente y veraz, para mi la mejor desde que está en el cargo.

José Ramón Yúfera Ginés.

Abonado nº 33 y Fiel de Nervión.

Propietario de siete acciones.

Vocal de APA SFC.

Socio de la Peña Cultural Sevillista San Bernardo

martes, 11 de febrero de 2025

PESO LIGERO CONTRA PESO PESADO

Artículo de José Ramón Yúfera Ginés.

Por hacer una comparación con los deportes de contacto, salvando las distancias entre el fútbol y el boxeo u otros deportes similares. El título de éste artículo refleja la impresión que saqué del choque de este pasado domingo en el RSP. Y escribo peso ligero ciñéndome a las ocho categorías que existían antes, hoy hay 17. Por momentos parecía un combate entre un peso pesado y un peso mínimo, la última categoría actual en el deporte del cuadrilátero. 

Nada nuevo, ha ocurrido otras veces incluso en mejores momentos del SFC, y seguirá ocurriendo en tanto los clubes que integran la LFP lo deseen. No solo le sucede al SFC, el “mes que un club” lleva anotados la friolera de 64 goles en la jornada 23, pero que eso no sirva de “consuelo del tonto”. Al SFC le ha endosado nueve en dos partidos.

El aficionado “culé”  llegado de la Andalucía rural y serrana y de la Baja Extremadura que salpicaba las gradas del RSP en todos sus sectores debió irse muy satisfecho. Sus abonados y simpatizantes solo miran el espectáculo al igual que los del otro “club global” de nuestra liga: las transiciones rápidas, los pases medidos y sin fallo al 100%, los controles asombrosos de balón incluso en pases largos, el esfuerzo titánico en cada balón dividido aún ya con el partido claramente decantado y el desparpajo en el desborde individual y romper líneas sin sobar y marear el balón sin sentido ninguno. Un juego que evidentemente despierta la envidia de los demás. Pero no miran qué hay detrás de todo eso, asunto que también es comprensible. No ven la trampa que hay para conseguir un equipo de semejante calidad.

No reparan en un reglamento hecho a medida para proteger a las estrellas que solo ellos y su eterno rival capitalino pueden costear y mantener hasta la ruina, aunque después no les suceda nada.

No ven que mientras la LFP tiene asfixiados y atosigados a los demás clubes con el límite salarial ellos se lo pasan por el forro de sus caprichos, al límite salarial y a la LFP. 

No miran que mientras el club de sus amores (por el que abrazan sus receptores de TV y pisan un campo de fútbol en nuestra ciudad un par de veces al año) puede ampliar su cantidad de abonados fabricándose nuevos estadios con recalificaciones exprés, planes urbanísticos “ad hoc” y todas las bendiciones municipales, el resto de clubes debe conformarse con las instalaciones que tienen y que construirse un nuevo estadio, y por lo tanto aumentar la cantidad de abonados, choca con infinidad de muros y tecnicismos legales, medioambientales y de PGOU. Y a veces deben parar sus obras “sine die”.

A estos aficionados, les da igual que 39 clubes de la LFP tengan que hacer sitio de la manera que sea para inscribir a un jugador, o no inscribirlo, y no miran que su club disfruta de una disposición política del CSD que anula las de la  LFP y la RFEF, inscriben a un tal Dani Olmo, y nos dejan a todos con cara de tonto viendo como su gordo presidente encima nos regala butifarras.

Y aún te echan en cara el descenso administrativo de 1995, sin percatarse de que el caso Negreira, de producirse en otro país, estaría ya alumbrando un final similar al del AC Milán o Juventus, y no durmiendo en un cajón el sueño de los justos.

Admirando y babeando con el excelente juego de su equipo no se dan cuenta de que el resto de clubes, salvo su compinche global y el otro escudero capitalino de ambos, no disponen de las misteriosas palancas que permiten adquirir peloteros caros, buenos y de resultado inmediato, ni pueden evitar que sus ojeadores pesquen rayando en el “choriceo” en las ciudades deportivas de toda la geografía española y del mundo.

El “culé” que el domingo poblaba el RSP, no capta la diferencia entre una jugada dudosa, un posible penalti a Sow, que de producirse en el área local hubiera sido chequeada sin lugar a dudas, y de la terrorífica entrada de Fermín, cuya indudable expulsión directa si requirió cuatro minutos de visionado en el VAR. Y éste chico de la sierra onubense ¿Qué tiene contra el SFC y su afición? Por qué cada vez que nos marca hace tanta manifestación de alegría dirigiéndose incluso a la grada? Espero que reciba una sanción del comité de disciplina deportiva acorde a su peligrosa entrada y en función de si Sow estará o no disponible para la próxima jornada en el Nuevo Zorrilla.

Memoria podemos hacer todos y no solo de 1995. La RFEF permitió al “mes que un club” no presentarse a unas semifinales de Copa del Rey (año 2000, presidencia del honorable Núñez) contra el At. Madrid, ¡SEMIFINALES  de la competición más antigua de España! ¡y no sucedió nada! Las alegaciones sobre falta de jugadores que se esgrimieron en aquél momento ante la RFEF las podría hacer el SFC probablemente en la próxima jornada en Valladolid, pero claro, aquello era la RFEF de Villar, y ahora cualquier reclamación en ese sentido habría que hacerla en una competición diferente ante la LFP de Tebas. ¿No recuerdan ese acontecimiento los “culés”?

¿Qué se podría esperar anoche del colegiado canario protagonista? En el mundo del fútbol todos sabemos independientemente de la rivalidad entre sus equipos y ciudades, cuál es el sentimiento deportivo que une a todos los canarios ¿Cómo puede designarse a éste árbitro cuando uno de los contendientes es el club catalán?.

En fin, nada que objetar a la goleada azulgrana. Que sus abonados y simpatizantes la disfruten y con su pan se la coman. 

Con las reflexiones anteriores dirigidas al público que respira en “blaugrana” no deseo que nadie piense de que si el SFC no es capaz de competir dignamente contra ninguno de los mangantes y mangoneantes de la LFP deba militar en otra categoría inferior, a la que seguramente y más temprano que tarde está abocado, sino todo lo contrario, que la “Ea Sport” sea una división con igualdad de oportunidades para todos. Alguien me dijo una vez, hablando de éstas cosas,  que yo quería instalar el Comunismo en el fútbol. Si alguien sigue la “Premier” verá que sin Comunismo es un campeonato abierto, y no solo reducido al “Big Six”. Con una socialdemocracia en el fútbol español, sin seguir el modelo británico, me conformo. 

En clave sevillista, si lo del domingo fue un combate entre un peso pesado y un peso ligero mucha culpa la tiene la actual dirección deportiva y el entrenador. Treintaynueve (39) clubes de la LFP están faltos de dinero y planifican mejor, no hay excusa. Espero que Gª. Pimienta no diga el próximo domingo si se pierde en el Nuevo Zorrilla (cosa muy probable) que habrá que esperar a la jornada 34 para conocer el objetivo del SFC, la mayoría del sevillismo sabe cuál es desde el verano de 2022. No creo que Gª. Pimienta sea un mal profesional ni que desconozca su labor, pero ¿es el adecuado para el Sevilla actual? ¿Sabe de verdad en qué entidad está para estrecharle la mano a todo el “staff” barcelonés tras haber dejado éste al sevillismo humillado y abucharado? Soy de los que piensa que cada entidad tiene su propia idiosincrasia y que en ella no encaja cualquier entrenador, aunque fuese el mismísimo Jürgen Klopp. Recuerdo que en momentos difíciles en la historia del club dos entrenadores sacaron, y muy bien, las castañas del fuego: Manolo Cardo y Joaquín Caparrós. Y hubo otros que vinieron con una aureola de éxito, Ernst Happel o Camacho y fracasaron rotundamente. ¿No hay ningún entrenador que se adapte bien al perfil del Sevilla? ¿No ha reparado en ello nadie del Consejo? ¿ Por qué se dejan llevar del parecer de alguien que no respira sevillismo como Víctor Orta? ¿Es que el “dedé” no ha cometido ya suficientes errores? ¿Va a ser necesario un segundazo para que éste Consejo de Administración abandone el SFC de una vez y lo deje en manos más capaces? O ni aún así hasta 2027, aunque el club caiga fuera del fútbol profesional. ¿La estela del Deportivo, Real Zaragoza y tantos otros es la que estáis siguiendo, inútiles?. 

Otro día me referiré a la presencia de aficionados de los clubes visitantes en el RSP y a lo que se debe hacer con el Estadio de La Cartuja.

José Ramón Yúfera Ginés.

Abonado nº 33, fiel de Nervión.

Propietario de siete (7) acciones.

Socio de APA y vocal de su Junta Directiva.

Socio de la Peña C. Sevillista San Bernardo.


lunes, 23 de diciembre de 2024

UN ESTILO PERDURABLE

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.

 

Cada cual en su casa impone sus normas, sus reglas, sus sentimientos y sus formas de actuar. Hay que reconocer que el "criatuniverso" es fiel a su estilo, un estilo que muy bien fue calificado en su momento por D.N. "Senior" en la enésima ocasión que tuvieron que asimilar una derrota contra el SFC. Desde un punto de vista, no solo sevillista, sino de cualquier observador imparcial, se trata de sucesivas demostraciones de acomplejamiento y mal perder frente al eterno rival urbano. En mis más de 60 años contemplando enfrentamientos en Liga, Copa e incluso UEFA entre ambos he podido asistir a infinidad de reacciones por parte del club monárquico de la ciudad como las que recientemente han tenido consecuencias muy negativas en el plano deportivo para el decano de la ciudad tras el SFC/RBB de principios de Octubre. Desde los tiempos de Perurena, quien tras un partido de Copa, con eliminación del once palmeril, se despachó a gusto a pié de césped ante los micrófonos de una cadena local, hasta los tiempos actuales, la relación de cabreos es larga. Cada fracaso deportivo ante el SFC viene sucedido por una encendida reacción, y por lo común desmesurada, protagonizada por la dirigencia  del club aristocrático del no menos glamuroso barrio de Heliópolis.

 

Sinceramente tras acabar el SFC/RBB de Octubre, al escuchar al máximo dirigente de la entidad heliopolitana pensé que las cosas habían empezado a cambiar. Esperaba que cargasen contra el arbitraje por el dudoso lance que propició su derrota, como así fue, y me sorprendió gratamente que reconocieran que la principal causa de la victoria del SFC no estuvo en la muy discutible decisión arbitral, sino en el mal partido de sus jugadores. Pensé que el talante sensato de su entrenador iba calando poco a poco en las estructuras del club del escudo coronado en rojo. Me equivoqué, inmediatamente, la pueril actitud de tres futbolistas del SFC al término del choque sirvió de combustible para inflamar rápidamente su ancestral estilo de acomplejamiento y mal perder. Como se dijo en los inicios del loperismo: "El SFC podrá ganar en el césped, pero en los despachos me lo cargo". Los llamados "gran derbi" por la prensa local se recuerdan en realidad como los "del cuchillo", "del busto de donmanué", "del palo", etc... y algunos más.

 

Aunque no hubiese duelos de eternos rivales (bandera del centenario del SFC con un "lo ciento" que alteraba  símbolos, burlas a un jugador en nómina del SFC desde un balcón del Campo de la Exposición de 1929, en el mismo césped por un futbolista mexicano y en los alrededores del estadio, protagonizadas todas, todas, por importantes ejecutivos de la sociedad monárquica de Heliópolis) se han hecho graves mofas en duelos directos y no, en victorias y en derrotas, a jugadores y profesionales que visitaron el Campo de la Exposición de 1929 cuando ya no vestían la camiseta del SFC, y si no, preguntemos a Antoñito lo que hubo de aguantar con el letrado que llevó lo del "derbi del cuchillo" el cual, por cierto, fue luego acusado por su jefe de llevarse unos quesos. ¿Y se atreven a hablar de respeto a los símbolos? ¿De "crímenes de estado"? ¿De desigualdad en el trato mediático, cuando su jefe de informativos participaba en las burlas tras el "derbi del palo?  Y omito aquí las actuaciones concretas de politiquillos de tres al cuarto como las de la Feria de 2005, o como aquél otro concejal que  rebautizó el RSP como "la ramona". Aclarado ésto, diré que la actitud de unos y otros me parece  infantil. Es hora de que en el SFC su Consejo advierta a los futbolistas de cualquier nivel de la sociedad que el "criatuniverso" no existe, NO EXISTE, mientras el calendario no nos ponga frente a frente en un partido oficial. Desgraciadamente, en este aspecto, el SFC debe contar en la coyuntura actual con profesionales muy jóvenes los cuales se dejan llevar por el sentir de la hinchada radical. Es algo que se debe corregir, y pronto. Si en la acera orientada a Dos Hermanas parece que cuando firma algún jugador en su contrato se estipula que debe manifestar algo contra el SFC el día de su presentación,  no nos interesa, y así se le debe inculcar a los jugadores con el fin de que maduren más pronto que tarde. Ninguna referencia al eterno rival urbano, ninguna, ni en celebraciones ni en momentos amargos. Muy reprobable, en éste sentido, fue en su momento la actitud en Budapest con ocasión de la 7ª UEL del presidente de la Federación de Peñas del SFC.

 

La desproporcionada reacción de los máximos mandatarios blanquiverdes demuestra una especial, enfermiza e insuperable inquina contra el SFC. Hablar una vez más de los símbolos por parte de la dirigencia heliopolitana es una obsesión, su desembarco en el club ya estuvo relacionado con una referencia a que el SFC se había apropiado de los símbolos de la ciudad. Nada más lejos de la realidad porque no existe ningún monopolio de ellos por parte del SFC. La sensación es que han buscado hacer daño. Y lo han hecho, porque tres jugadores titulares no pudieron ser alineados en un choque trascendental. Creo que sólo buscaban darnos una lección y se le ha ido de las manos por desconocimiento de cómo funcionan los comités de las instituciones del fútbol español sobre todo cuando a clubs de Andalucía se refiere. Pero en lugar de reconocer el error de cálculo no dan marcha atrás e insisten en lo de los símbolos.

 

Han buscado hacer daño queriendo sacar rédito de la débil coyuntura del SFC actual, y tras la metedura de pata hacen referencia a la situación institucional del Sevilla, al hilo de esto me permito humildemente aconsejar al aficionado del club rival que reflexione bien sobre la ampliación de capital que recientemente se ha hecho en su sociedad porque ha reforzado la propiedad, en cuanto a acciones se refiere, de sus actuales dirigentes. No están para tirar cohetes ni económica, ni deportiva ( qué trabajito cuesta una clasificación en la tercera competición de la UEFA) ni institucionalmente.

 

Y ya, en clave exclusivamente sevillista, a toda la afición (abonados, accionistas, socios y peñistas) le sorprende mucho que el Consejo de Administración de la entidad haya mantenido tan en secreto lo que estaba ocurriendo. Es muy desagradable que pocas horas antes del partido contra el RC Celta haya que enterarse por la prensa de que tres futbolistas titulares no pueden ser alineados por sanción como consecuencia de una denuncia, SI, DENUNCIA, de un club con mal perder por un trivial suceso un mes y medio antes. La abogacía de un club de Madrid ha conseguido rebajar de tres a uno el cierre de una grada por incidentes gravísimos (y llovía sobre mojado). El asunto de la sanción  a tres profesionales del SFC, si no hay una explicación razonable de por medio, no deja en buen lugar a los servicios jurídicos de la entidad.

 

En cualquier caso, me sigue pareciendo de un infantilismo absoluto, de patio de colegio, la reacción y contra-reacción de cada parte. ¿Ruptura de relaciones? Que alguien me diga cuándo han existido y en qué han consistido aparte de la asistencia al palco. Mi opinión modesta es haberlo dejado correr, sobre todo, tras el resultado afortunado contra el RC. Celta que nos permite seguir respirando en vísperas de la visita al campo del final de La Castellana en Madrid en donde nada bueno espera al SFC. No creo que la dirigencia blanquiverde buscase debilitar al equipo concretamente en el partido del día 14-11-24, pero sí lograr que tres puntos, contra el rival que fuese, se le escaparan al SFC. En cualquier caso la jugada de despacho les salió mal. Sus normas, sus valores, su estilo PERMANENTE.

 

Ruptura de relaciones con el "mes que un club", malas con el juguete del "Padre Pérez", ahora también con el club de la galaxia profunda... demasiados frentes institucionales abiertos para que el Sevilla pueda afrontarlos con éxito. Un poco de realismo y pragmatismo no vendría mal. Parece que no se aprende que desde hace 70 años cuando Don Gil de las Calzas Verdes alumbró el victimista relato que tanto rédito les ha dado (y les sigue dando) cualquier guerra contra el eterno rival urbano significa un desgaste innecesario en el que nada se gana y por lo general se pierde. Esta concatenación de reacciones no hacen sino hacer el caldo gordo a los muchos enemigos que tiene la ciudad de Sevilla, y no digamos al club que desde 1890 lleva su nombre. Si desde la acera contraria no pueden romper con un estilo impreso en su ADN, creo que el SFC y su afición si pueden.

 

Lo he escrito en anteriores ocasiones y lo repito ahora, si con éste tipo de actuaciones el actual y aún Consejo de Administración piensa que puede hacer algo por ganarse el favor de la afición se equivocan. No pueden hacer nada, nada, solo irse. El sevillismo aún mantiene la esperanza de que alguien les pague lo que exigen para abandonar definitivamente la sociedad que levantaron sus ancestros pero que ellos están derribando, e incluyo en eso a la oposición. Queda al Sevillismo una 2ª vuelta difícil más dos choques aún de la 1ª. El equipo, por necesidades económicas, parece que va a debilitarse más que reforzarse, y más con la sabiduría del "dedé" actual. La afición no debe bajar la guardia y creer que porque ahora mismo el equipo está a ocho puntos del descenso el peligro ya no existe, al contrario, yo opino que es más real que nunca, pero bueno, esa es otra cuestión.

 

Me despido hasta un nuevo año. Mi más ferviente deseo de felicidad a todos los sevillistas y aficionados al fútbol de buena voluntad, que el año venidero de 2025 no empeore la situación de hoy en el Sevilla, con eso me conformo.

 

José Ramón Yúfera Ginés.

Abonado nº 33 del SFC

Propietario de siete (7) acciones.

Socio de la Peña Cultural Sevillista San Bernardo.

Vocal de la junta Directiva de la Asociación de Pequeños Accionistas del SFC.

Archivo del blog