.

.

lunes, 23 de diciembre de 2024

UN ESTILO PERDURABLE

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.

 

Cada cual en su casa impone sus normas, sus reglas, sus sentimientos y sus formas de actuar. Hay que reconocer que el "criatuniverso" es fiel a su estilo, un estilo que muy bien fue calificado en su momento por D.N. "Senior" en la enésima ocasión que tuvieron que asimilar una derrota contra el SFC. Desde un punto de vista, no solo sevillista, sino de cualquier observador imparcial, se trata de sucesivas demostraciones de acomplejamiento y mal perder frente al eterno rival urbano. En mis más de 60 años contemplando enfrentamientos en Liga, Copa e incluso UEFA entre ambos he podido asistir a infinidad de reacciones por parte del club monárquico de la ciudad como las que recientemente han tenido consecuencias muy negativas en el plano deportivo para el decano de la ciudad tras el SFC/RBB de principios de Octubre. Desde los tiempos de Perurena, quien tras un partido de Copa, con eliminación del once palmeril, se despachó a gusto a pié de césped ante los micrófonos de una cadena local, hasta los tiempos actuales, la relación de cabreos es larga. Cada fracaso deportivo ante el SFC viene sucedido por una encendida reacción, y por lo común desmesurada, protagonizada por la dirigencia  del club aristocrático del no menos glamuroso barrio de Heliópolis.

 

Sinceramente tras acabar el SFC/RBB de Octubre, al escuchar al máximo dirigente de la entidad heliopolitana pensé que las cosas habían empezado a cambiar. Esperaba que cargasen contra el arbitraje por el dudoso lance que propició su derrota, como así fue, y me sorprendió gratamente que reconocieran que la principal causa de la victoria del SFC no estuvo en la muy discutible decisión arbitral, sino en el mal partido de sus jugadores. Pensé que el talante sensato de su entrenador iba calando poco a poco en las estructuras del club del escudo coronado en rojo. Me equivoqué, inmediatamente, la pueril actitud de tres futbolistas del SFC al término del choque sirvió de combustible para inflamar rápidamente su ancestral estilo de acomplejamiento y mal perder. Como se dijo en los inicios del loperismo: "El SFC podrá ganar en el césped, pero en los despachos me lo cargo". Los llamados "gran derbi" por la prensa local se recuerdan en realidad como los "del cuchillo", "del busto de donmanué", "del palo", etc... y algunos más.

 

Aunque no hubiese duelos de eternos rivales (bandera del centenario del SFC con un "lo ciento" que alteraba  símbolos, burlas a un jugador en nómina del SFC desde un balcón del Campo de la Exposición de 1929, en el mismo césped por un futbolista mexicano y en los alrededores del estadio, protagonizadas todas, todas, por importantes ejecutivos de la sociedad monárquica de Heliópolis) se han hecho graves mofas en duelos directos y no, en victorias y en derrotas, a jugadores y profesionales que visitaron el Campo de la Exposición de 1929 cuando ya no vestían la camiseta del SFC, y si no, preguntemos a Antoñito lo que hubo de aguantar con el letrado que llevó lo del "derbi del cuchillo" el cual, por cierto, fue luego acusado por su jefe de llevarse unos quesos. ¿Y se atreven a hablar de respeto a los símbolos? ¿De "crímenes de estado"? ¿De desigualdad en el trato mediático, cuando su jefe de informativos participaba en las burlas tras el "derbi del palo?  Y omito aquí las actuaciones concretas de politiquillos de tres al cuarto como las de la Feria de 2005, o como aquél otro concejal que  rebautizó el RSP como "la ramona". Aclarado ésto, diré que la actitud de unos y otros me parece  infantil. Es hora de que en el SFC su Consejo advierta a los futbolistas de cualquier nivel de la sociedad que el "criatuniverso" no existe, NO EXISTE, mientras el calendario no nos ponga frente a frente en un partido oficial. Desgraciadamente, en este aspecto, el SFC debe contar en la coyuntura actual con profesionales muy jóvenes los cuales se dejan llevar por el sentir de la hinchada radical. Es algo que se debe corregir, y pronto. Si en la acera orientada a Dos Hermanas parece que cuando firma algún jugador en su contrato se estipula que debe manifestar algo contra el SFC el día de su presentación,  no nos interesa, y así se le debe inculcar a los jugadores con el fin de que maduren más pronto que tarde. Ninguna referencia al eterno rival urbano, ninguna, ni en celebraciones ni en momentos amargos. Muy reprobable, en éste sentido, fue en su momento la actitud en Budapest con ocasión de la 7ª UEL del presidente de la Federación de Peñas del SFC.

 

La desproporcionada reacción de los máximos mandatarios blanquiverdes demuestra una especial, enfermiza e insuperable inquina contra el SFC. Hablar una vez más de los símbolos por parte de la dirigencia heliopolitana es una obsesión, su desembarco en el club ya estuvo relacionado con una referencia a que el SFC se había apropiado de los símbolos de la ciudad. Nada más lejos de la realidad porque no existe ningún monopolio de ellos por parte del SFC. La sensación es que han buscado hacer daño. Y lo han hecho, porque tres jugadores titulares no pudieron ser alineados en un choque trascendental. Creo que sólo buscaban darnos una lección y se le ha ido de las manos por desconocimiento de cómo funcionan los comités de las instituciones del fútbol español sobre todo cuando a clubs de Andalucía se refiere. Pero en lugar de reconocer el error de cálculo no dan marcha atrás e insisten en lo de los símbolos.

 

Han buscado hacer daño queriendo sacar rédito de la débil coyuntura del SFC actual, y tras la metedura de pata hacen referencia a la situación institucional del Sevilla, al hilo de esto me permito humildemente aconsejar al aficionado del club rival que reflexione bien sobre la ampliación de capital que recientemente se ha hecho en su sociedad porque ha reforzado la propiedad, en cuanto a acciones se refiere, de sus actuales dirigentes. No están para tirar cohetes ni económica, ni deportiva ( qué trabajito cuesta una clasificación en la tercera competición de la UEFA) ni institucionalmente.

 

Y ya, en clave exclusivamente sevillista, a toda la afición (abonados, accionistas, socios y peñistas) le sorprende mucho que el Consejo de Administración de la entidad haya mantenido tan en secreto lo que estaba ocurriendo. Es muy desagradable que pocas horas antes del partido contra el RC Celta haya que enterarse por la prensa de que tres futbolistas titulares no pueden ser alineados por sanción como consecuencia de una denuncia, SI, DENUNCIA, de un club con mal perder por un trivial suceso un mes y medio antes. La abogacía de un club de Madrid ha conseguido rebajar de tres a uno el cierre de una grada por incidentes gravísimos (y llovía sobre mojado). El asunto de la sanción  a tres profesionales del SFC, si no hay una explicación razonable de por medio, no deja en buen lugar a los servicios jurídicos de la entidad.

 

En cualquier caso, me sigue pareciendo de un infantilismo absoluto, de patio de colegio, la reacción y contra-reacción de cada parte. ¿Ruptura de relaciones? Que alguien me diga cuándo han existido y en qué han consistido aparte de la asistencia al palco. Mi opinión modesta es haberlo dejado correr, sobre todo, tras el resultado afortunado contra el RC. Celta que nos permite seguir respirando en vísperas de la visita al campo del final de La Castellana en Madrid en donde nada bueno espera al SFC. No creo que la dirigencia blanquiverde buscase debilitar al equipo concretamente en el partido del día 14-11-24, pero sí lograr que tres puntos, contra el rival que fuese, se le escaparan al SFC. En cualquier caso la jugada de despacho les salió mal. Sus normas, sus valores, su estilo PERMANENTE.

 

Ruptura de relaciones con el "mes que un club", malas con el juguete del "Padre Pérez", ahora también con el club de la galaxia profunda... demasiados frentes institucionales abiertos para que el Sevilla pueda afrontarlos con éxito. Un poco de realismo y pragmatismo no vendría mal. Parece que no se aprende que desde hace 70 años cuando Don Gil de las Calzas Verdes alumbró el victimista relato que tanto rédito les ha dado (y les sigue dando) cualquier guerra contra el eterno rival urbano significa un desgaste innecesario en el que nada se gana y por lo general se pierde. Esta concatenación de reacciones no hacen sino hacer el caldo gordo a los muchos enemigos que tiene la ciudad de Sevilla, y no digamos al club que desde 1890 lleva su nombre. Si desde la acera contraria no pueden romper con un estilo impreso en su ADN, creo que el SFC y su afición si pueden.

 

Lo he escrito en anteriores ocasiones y lo repito ahora, si con éste tipo de actuaciones el actual y aún Consejo de Administración piensa que puede hacer algo por ganarse el favor de la afición se equivocan. No pueden hacer nada, nada, solo irse. El sevillismo aún mantiene la esperanza de que alguien les pague lo que exigen para abandonar definitivamente la sociedad que levantaron sus ancestros pero que ellos están derribando, e incluyo en eso a la oposición. Queda al Sevillismo una 2ª vuelta difícil más dos choques aún de la 1ª. El equipo, por necesidades económicas, parece que va a debilitarse más que reforzarse, y más con la sabiduría del "dedé" actual. La afición no debe bajar la guardia y creer que porque ahora mismo el equipo está a ocho puntos del descenso el peligro ya no existe, al contrario, yo opino que es más real que nunca, pero bueno, esa es otra cuestión.

 

Me despido hasta un nuevo año. Mi más ferviente deseo de felicidad a todos los sevillistas y aficionados al fútbol de buena voluntad, que el año venidero de 2025 no empeore la situación de hoy en el Sevilla, con eso me conformo.

 

José Ramón Yúfera Ginés.

Abonado nº 33 del SFC

Propietario de siete (7) acciones.

Socio de la Peña Cultural Sevillista San Bernardo.

Vocal de la junta Directiva de la Asociación de Pequeños Accionistas del SFC.

viernes, 29 de noviembre de 2024

DE PATIO DE COLEGIO

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.

Creo que ni eso, sino peor. Imaginemos la escena en un colegio cualquiera de cualquier época y a un grupo de niños que en el recreo se disponen a echar un partido, pensemos en un supuesto diálogo:

"La pelota es mía y no dejo que juegues tú". Saltaría uno de los líderes.

"Vale, pues tu tampoco juegas porque yo tengo más amigos que tú" respondería el otro líder mientras le va diciendo a los demás que con ese chico, aunque tenga balón, no jueguen porque está reñido con él.

Y de tal guisa van pasando días y días de recreo sin que nadie pueda echarse un partidito pues el uno y el otro no cejan en sus personales rencillas.

Esta escena, que bien podría haber sucedido en cualquier centro escolar infantil o de primaria de cualquier parte del Mundo, está pasando día a día en el SFC a nivel de señores y señoras que peinan canas, y si no las peinan, es porque no las tienen y van enseñando la calabaza monda.

Último esperpento por ahora, la sanción a un ex-presidente durante un largo tiempo sin poder pisar el RSP, se rumorea que tres años como consecuencia de los incidentes acontecidos en el palco el día del SFC-RBB de la presente temporada 2024-25. Pero en realidad es un un hijo que prohíbe a su padre entrar en el estadio. Es fuerte, ¿eh? El del SFC/RBB fue el último incidente de los varios que ha protagonizado el ahora castigado desde que comenzó la andadura de la temporada 2022-23 aún en la Era Lopetegui en la grada noble del RSP .

Hay quien piensa sobre el actual presidente que actúa con aquella máxima de "para lo que me queda en el convento me cago dentro". Yo más bien pienso que es una manifestación más de los "tics" autoritarios genéticamente heredados y que también es una demostración de intenciones, si el actual presidente apoyado por su consejo impone, siguiendo el reglamento interno del club, una sanción de tres años, está calculando que el pacto que le mantiene en el poder no es el de las minorías, sino el otro que está vigente hasta 2027.

¿Escribo otra vez en qué punto está la hartura del Sevillismo? ¿Hay que recordar a los principales propietarios (por cantidad de acciones, no por cariño a la entidad) que con sus infantiloides peleas solo hacen el caldo gordo a los muchos enemigos, sí enemigos, en la prensa local y capitalina (algunos invitados a actos que debieran ser de puro sentimiento sevillista), en las instituciones del fútbol español, en los ayuntamientos de Andalucía y en la política en general? Sin duda, los escándalos deben ser sancionados, pero la afición ya no ve eso, ve un "y tú más" de la política trasladado a las esferas del SFC. ¿Es que la oposición y el todavía Consejo no se percatan de ello? O es que les da igual.

Hoy, el SFC es el hazmerreir del fútbol español, gracias a los grandes propietarios del club, y tras este último episodio, los sevillistas nos tememos que vendrán más dada la ceguera de unos y otros. Cualquier esperanza de una tercera vía, venga de donde venga, se nos va desvaneciendo.

¡Marchense ya todos a donde os quieran bien! ¡dejen al SFC en paz! No os queremos ni a los que dentro están, por inútiles, ni a los que quieren entrar, por anteponer sus ambiciones personales a la seguridad de la entidad. No os queremos.

No tenía previsto escribir nada sobre éste asunto dada mi situación de abrasamiento que me obstaculiza ya

cualquier atisbo de inspiración, pero la escena imaginaria me la ha sugerido una persona que no está informada de los acontecimientos internos que sacuden al SFC, pero que tiene una gran sabiduría popular, y ya no he podido resistirme. Señores grandes accionistas, están ustedes protagonizando una pelea de colegio ¿No se les cae la cara de vergüenza? ¿Han pensado que el sevillista ya teme los días que hay partido? El próximo rival es el Club Atlético Osasuna, históricamente, para el SFC, un hueso, no duro de roer, sino simplemente un hueso con todas sus letras. Con puntuar, que lo veo difícil, me conformo.

Ánimo sevillistas, que no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo resista.

 

José Ramón Yúfera Ginés.

Abonado nº 33, antes socio desde 1955 aunque no lo puedo demostrar.

Propietario de siete (7) acciones del SFC SAD.

Miembro de la Directiva como vocal de la Asoc de Pequeños Accionistas del SFC.

Socio de la Peña Cultural Sevillista San Bernardo.

jueves, 21 de noviembre de 2024

UTOPÍAS Y II

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.

Insisto, siempre en clave sevillista, que es una utopía que nadie de la gerencia que aún mal-gobierna la entidad señale, simplemente para que se den cuenta de que no nos chupamos el dedo, a ningún organismo oficial del fútbol español. ¿Es que nadie se ha preguntado nunca por qué regla de tres en la misma competición (1a y 2a) en la que 39 clubs son sociedades anónimas deportivas participan tres entidades que no lo son?

Jurídicamente protestar por eso es ex-temporáneo porque la ley 10/1990 de 15 de Octubre desarrollada posteriormente mediante la 1251/1999 de 16 de Julio imposibilita cualquier cambio y fue aplaudida y admitida por casi todos, pero ha pasado el tiempo, 36 años ya, y el asunto no ha funcionado, la prueba está en que hasta 2007 ninguna de las sociedades creadas cursaron en bolsa.

Mueven a sonora carcajada las razones por las que cuatro entidades (RMCF, FCB, ATH Club y C.A. Osasuna) quedaron dispensadas de la transformación, sobre todo provocan risa las que se basan en cuestiones históricas. De las cuatro "excepciones", dos de ellas manipulan la Liga y solo el Ath. Club de Bilbao merece consideración y respeto. El C. A. Osasuna se convirtió en SAD y es de las que iba de puro por la vida hasta que se destapó el "caso Vizcay" en 2013-14.

Un presidente de una sociedad como el SFC puede, y debe, con diplomacia, hacer ver que aunque existe una legalidad, ésta no es equivalente a moralidad. En la misma competición todos deben jugar con las mismas reglas.

Muchos escándalos pasaron en nuestro fútbol en más de tres décadas, unos protagonizados por personajillos salidos de cualquier parte, otros (recientes) por los que "nunca arrojaron pérdidas económicas" (una de las razones su no conversión en SAD) menos si hablamos de "palancas" y "negreiras" tras haber dilapidado millones y millones de € por mantener a un futbolista argentino en la plantilla, y otros más... bueno, hoy no toca escribir de la otra gran excepción.

¿Cuántos arribistas han de pasar por España arruinando entidades históricas para que quede claro que el sistema de SAD ha fracasado? ¿Por qué, si tres no son SAD y no sufren las nefastas consecuencias de ello, los 39 restantes sí? Aparte cuestiones jurídicas, me gustaría que algún organismo oficial argumentase razones morales. Es una buena pregunta que el SFC a través de sus representantes puede y debe hacer.

Y si a dos de la "excepciones" la Liga se les ha quedado pequeña y se quieren ir a una competición cerrada y hecha más aún para ellos ¿Por qué no piensa nadie que en Andalucía se puede hacer algo similar? Sin duda, otra utopía (de ahí el título de éste artículo). Piénsese que es la única comunidad autónoma de España que podría organizar un campeonato de nivel sólo con los clubs de las tres primeras categorías. Cada provincia andaluza ha tenido en algún momento a sus sociedades representativas en 1ª División. Estadios hay para ello en todas las localidades. Sería un campeonato superior en nivel y competitividad a más del 80% de las federaciones europeas y abierto a Melilla, Ceuta, y hasta Gibraltar ¿Por qué no? si su federación lo desease. Estoy hablando, sí, de una sedición en el fútbol, una segregación. El mundo del fútbol no acaba con la LFP y la RFEF.

Pero hay razones exógenas y endógenas que lo impedirían:

A) Entre las primeras (exógenas) sería la enorme oposición de los organismos del fútbol dentro y fuera de España. Mediáticamente Andalucía sería machacada.

B) Entre las endógenas está la realidad de las aficiones al fútbol en Andalucía. ¿Qué ciudad se abstendría de ver, aunque sea de cuando en cuando, a los llamados clubs globales de nuestra liga? Excepto en Sevilla, y me duele escribirlo, como en casi toda España, las aficiones del resto de provincias andaluzas, tienen muy por delante a los citados "globales" antes que los de su ciudad. Y existe el "plus" del anti-sevillanismo si la propuesta y/o exigencia partiese de nuestra ciudad.

Es una utopía, sin lugar a dudas, pero plantearlo no estaría mal. Si la LFP y la RFEF no desean ser cambiadas, si el CTA desea seguir en su estado corporativista y bajo presión, y si los clubs de la LFP (salvo las "aldeas galas" entre las cuales está nuestro SFC) prefieren el continuismo de vivir a la sombra de quienes mangonean la Liga, pues habrá que amenazar con una separación si hay entidades que desean competir en igualdad de condiciones. Al fin y al cabo sólo sería volver a los inicios del fútbol patrio antes de 1929.

Y la última utopía va en relación a la próxima, o próximas, Juntas Generales de Accionistas. Esperar a que haya una remoción o cambios en el Consejo dada la situación ya me está pareciendo un milagro. Que la judicialización del SFC termine ya me parece un imposible. Que entre sabia nueva que dote de profesionalidad a todos los estamentos y salgan, en la forma que sea, los actuales gestores del club lo veo inalcanzable. El SFC está ahora mismo en manos de un juez que debe dictaminar si entra aire fresco, o siguen las mismas familias de siempre. Así de sencillo. Mantengamos la esperanza.

 

José Ramón Yúfera Ginés.

Abonado nº 33 del SFC. Infantil desde 1955 y numerario desde 1968.

Propietario de 7 (siete) acciones.

Vocal en la Junta Directiva de la Asoc. de Pequeños Accionistas del SFC.

Socio de la Peña Cultural Sevillista San Bernardo.

jueves, 14 de noviembre de 2024

UTOPÍAS

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS

No deseo repetirme sobre mis reflexiones de mi último artículo de Junio ("Negro Futuro") recién terminada la temporada, pero se me está poniendo cara de brujo porque ya adivino con bastante anterioridad los acontecimientos. Nada ha cambiado en nuestro SFC y nada ha cambiado en la LFP orestantes instituciones del fútbol patrio. Y lo que es peor, de ahí el título de éste modesto artículo, pensar o esperar que algo pueda cambiar es utópico.

Lo que pasa es que a pesar de lo abrasado que está ya el Sevillismo y las pocas ganas que uno tiene de machacar sobre lo mismo suceden cosas que dejarían perplejo a un dromedario y lo mueven a cualquiera a manifestarse, como es el hecho de la "renovación" del actual "staff" técnico del SFC, escenificada como algo espontáneo, cuando es todo lo contrario. El aún presidente del todavía Consejo de Administración (C.d.A) del SFC de cuando en cuando nos saca a relucir un "tic" autoritario, parte negativa de su genética, pero nunca saca nada de la positiva, que parece que se quedó en su progenitor.

Sin duda que es necesario un líder que defienda al SFC, a su afición y a sus profesionales. Desde luego tal persona no está en el actual C.d.A. y se me antoja utópico que pueda aparecer ni siquiera a medio plazo. Alguien que sea capaz de denunciar lo que es nuestra RFEF, LFP, CTA y el turnismo pacífico establecido entre los dos gallos de corral en la disputa por el Campeonato Nacional de Liga (CNL) Alguien que con inteligencia y diplomacia señale a los organismos corporativistas que inclinan el terreno de juego a favor de los poderosos. Pero con éste C.d.A. es imposible, se transmuta en una empresa a la que le viene ancha tamaña reivindicación. Alguien que si no es capaz, o no sabe, denunciar el capitalismo salvaje que es el fútbol de hoy, por lo menos que sepa competir o amoldarse (pero con colmillos de jabalí viejo) en ese mundo. Utópico pensar que nadie de éste C.d.A. aparezca con tales cualidades.

Alguien que sepa discernir dónde está la mayor trampa del fútbol que beneficia a los poderosos, sobre todo en España, y que sepa encararla. El timo, por supuesto, está en el exagerado corporativismo del Comité Técnico de Árbitros (CTA), en personajes oscuros que desde la capital mueven los hilos de las finanzas, los medios y la política, verdaderos "lobbies" proclives a los susodichos gallos del corral. Está en todo eso, sin duda, pero el SFC no está para tal confrontación, más si podría denunciar el reglamento, que es donde está la mayor trampa que decide resultados en el terreno de juego. Un reglamento fabricado para que los "cracks" (omito nombres) puedan lucirse hasta ridiculizar al rival y manotear, protestar e insultar a su antojo a los profesionales del pito sin ningún tipo de sanción. ¿Quién puede pagar a los "cracks"? No el SFC desde luego, y mucho menos ahora. Un presidente rodeado de profesionales denunciaría eso además de preguntar con ingenio cuánto cobran los árbitros en España, los del césped y los de la sala VOR-VAR.

Cuando el Sr. Pdte. carga contra el caso de corrupción más sangrante que ha existido en el fútbol español jamás (caso Negreira) se equivoca de medio a medio ¿por qué? No porque le falte razón sino porque no cuenta con la fuerza suficiente. No cuenta con los medios de propaganda necesarios e influyentes a nivel nacional. Y en el mismo error cae cuando denuncia la llamada "superliga" del gran santón capitalino. Un SFC, solo y empobrecido, contra dos colosos, hay que tener poca vista. Y por mucho que en la entrega del "J.A. Blázquez", que debería ser un acto de exclusivo sentimiento sevillista, invite a periodistas y comunicadores que (con más o menos nocturnidad) no se destacan precisamente en tal sentimiento, no va a conseguir sumar adeptos para sus disparatadas denuncias. Una sugerencia en relación con ésto último, en una futura edición de los "J.A. Blázquez" tal vez debería invitar también al atril a un redactor de tan impoluta, intachable e impecable trayectoria sevillista como es Antonio Félix.

Y para rematar la faena, rompe con el peñismo. Una mala digestión de las últimas elecciones al cargo de presidente de la Federación de Peñas San Fernando (FPSF) ha provocado la ruptura. El candidato oficialista no triunfó por lo que la FPSF dejó de ser un instrumento dócil del C.d.A. como ha quedado demostrado en los últimos tiempos. Como consecuencia, la FPSF es "castigada" retirándole la potestad de la organización de viajes y distribución de entradas para aficionados en los desplazamientos, si ésto no es romper relaciones que baje Dios y lo vea. Por mucho que los representantes del C.d.A. vayan a lejanas peñas provinciales a darse un baño de multitudes y mantengan la fidelidad de una sola peña en la ciudad.

No van a ganar la simpatía ya de ningún sevillista, de algún hincha de otro club, tal vez. La persona en el SFC capaz de reconducir la relación con el peñismo ahora mismo no existe y es utópico buscarla en su C.d.A.

¿Qué va a ser lo siguiente? ¿Intentar capitalizar la retirada de Jesús Navas? ¿Poner al chico en ese dilema? Desde aquí escribo ya que el sevillismo sabe distinguir y que Jesús Navas no debe tener ninguna preocupación por estar el día de su retirada con el C.d. A. que tanto daño ha hecho y sigue haciendo al SFC y a su afición.

Éste C.d.A. ha generado un agujero económico casi insalvable que es la causa directa de la depauperación de la primera plantilla profesional. Pensar que en el plantel del primer equipo haya un jugador que no falle a puerta vacía es utópico. Pensar que un entrenador deje de alinear a dos centrales zurdos cerrados con la celeridad existente en el fútbol actual (por muchas bajas que existan) contra los Kubo, Merino, u Oyarzábal, es utópico. Pensar en evitar "cagada-cesiones" al portero en el minuto 83 en Butarque y tantas y tantas otras, es utópico. Estas jugadas dan el nivel de una plantilla impropia no ya de 1a División, sino del fútbol profesional.

Que el sevillista tenga la esperanza aún de una tercera vía, venga de donde venga, que dote de profesionalidad en todos sus aspectos a la entidad es utópico. Hoy por hoy,  señores y señoras del C.d.A. del SFC SAD, nada pueden hacer, nada, para reconducir la relación con el Sevillismo. El RSP y su entorno, por emplear una frase muy del gusto de la prensa capitalina cuando el equipo del padre y santón blanco aparenta estar en apuros, ha dictado sentencia. Y pensando ya en los adornos navideños y complementos de los belenes, todos, todos gritamos: JUNIOR, VETE YA.


José Ramón Yúfera Ginés.

Abonado nº 33, aunque socio infantil desde 1955 hasta 1968.

Propietario de 7 (siete) acciones.

Vocal de la Asociación de Pequeños Accionistas del SFC.

Socio de la Peña Cultural Sevillista San Bernardo.

miércoles, 28 de agosto de 2024

YA TENEMOS LA LOTERÍA DE NAVIDAD 2024


FINALIZADO PLAZO

Por la presente, le informamos que ya tenemos disponible la LOTERÍA DE NAVIDAD DE ESTE AÑO 2024. Para esta ocasión continuamos  jugando el nº  25190, la fecha de fundación del Sevilla F.C.

Dicha Lotería sólo se distribuye en décimos.

Al igual que el pasado año, la lotería se adquiere directamente en la Administración situada en Avda. de Málaga nº 4, frente a los Jardines de Murillo, en la zona del Prado de San Sebastián, muy próxima a los Juzgados. Sólo tiene que preguntar por la lotería de la Asociación de Pequeños Accionistas del Sevilla F.C.

En el caso de que no pudiera desplazarse a retirarla puede escribirnos un correo electrónico a noticias.apasevillafc@gmail.com  o contactar al teléfono  641 014 883, y nos pondremos en contacto con Vd para enviársela a su domicilio. Dicho envío se lo haríamos mediante correo certificado y tendría un coste de 7,50 € que se incrementaría al precio de la lotería solicitada, el cual deberá abonarnos por transferencia a la cuenta que previamente le indicaríamos.

sábado, 15 de junio de 2024

NEGRO FUTURO

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.

 

Negro, muy negro, tanto como los atributos masculinos de un grillo, si en realidad el simpático y cantarín  artrópodo de tan oscuro color llevase la bolsa testicular externamente al mamífero modo. Es lo que se barrunta en toda la afición sevillista dadas las perspectivas institucionales y deportivas.

 

El Consejo de Admón. (CdA) está ya contaminado para el sevillismo tanto o más como la oposición que le tiene con el aliento en el cogote. Ni uno ni otro son ya de fiar. Abonados, socios, accionistas, y peñistas a ambos los rechazan. Nada que pueda hacer ya éste CdA puede atraer a ningún sevillista, y cuando escribo nada, es NADA. Parece que están dispuestos de forma numantina y contumaz a resistir los contínuos y muy agresivos ataques del eterno candidato que con la misma contumacia, cual martillo pilón y gran urgencia, desea desbancarlos del control del club. Entretanto,una afición hastiada, renueva su abono puntualmente a pesar de la coyuntura. Tal hecho (10.000 renovaciones ya en dos días de campaña) no es ningún salvavidas del sevillismo hacia el CdA, por mucho que desde los medios oficiales se quiera sacar pecho, nada de eso, es una enorme manifestación de fidelidad y cariño a la institución.

 

Naturalmente, la resistencia como gato panza arriba del CdA unida a la urgente necesidad del feroz  opositor despiertan suspicacias entre todos los sevillistas que asisten atónitos sin saber qué puede hacer ante tamaño combate. El SFC va camino de su destrucción y a quienes lo gobiernan o a quienes desean hacerlo parece importarle menos que sus intereses. ¿Es posible que algunos integrantes del CdA no se vayan ni con agua caliente a pesar de la que hay formada? ¿Se justifican en que tienen que recuperar, como sea y a costa de lo que sea, el pecunio invertido, personal y/o de sus familias (con acierto o con error, interesadamente unos, desinteresadamente otros) en la sociedad? Y en cuanto al tenaz candidato ¿por qué tan desmesurado interés en el control del club?

 

Casi todos sabemos ya las razones de tirios y troyanos, que no pretendan engañar a nadie. En la presente tesitura el horizonte se dibuja muy tenebroso. Estamos ya instalados en un pesimismo sin vuelta atrás y no sin falta de razón, por ello escribí arriba que NADA puede hacer el CdA y la oposición para revertir la animadversión que todo el sevillismo les profesa. Quien escribe, y los que me conocen lo pueden afirmar, es de naturaleza pesimista, pero digo como decía un viejo directivo del SFC, Gandul, "el pesimista es en realidad un optimista bien informado". El futuro presenta tres posibilidades a cual peor.

 

El primer escenario, el menos probable pero sin descartarlo, es que se produzca una escisión a la manera de Jerez de la Frontera, Salamanca, Logroño u otras ciudades. Habría dos SFC, como hay dos Xerez CD, dos U.D. Salamanca, o dos Logroñés. Ello redundaría en una debilidad deportiva de ambos y un transitar como equipos ascensores teniendo como techo la 3ª planta del organigrama del fútbol español, la 1ª RFEF. Hay quien prefiere ya un fútbol como ese, muy ajeno al profesionalismo dominado por los de las "Tres M", también "Tripolio". Se volvería al romántico fútbol de antaño, de estadios con 10.000 espectadores los mejores días, disfrutar con un sorteo de Copa que te beneficie con alguno de los del "Tripolio" y convertirnos en "abrazateles" si queremos ver fútbol profesional y desear un partido de la Selección para babear viendo "in situ" a las estrellas del fútbol.

 

El segundo escenario es la refundación del club previa desaparición del actual Sevilla FC SAD. Da la sensación de que, si la situación institucional y la judicialización del club se perpetúa en el tiempo, es la mayor de las posibilidades. Habría un nuevo club, con un nombre levemente diferente y otro número de identificación fiscal para no heredar la deuda del anterior. Seríamos uno de tantos en Andalucía, o en otros lugares de España. Las fechas de 1890 y 1905 ya no significarían nada y la historia del SFC terminaría en el día de la disolución. Es el camino que se lleva, el de concurso de acreedores con todo lo que ello significa, pero ello no es solo responsabilidad del actual CdA, sino también del resto de los grandes capitales dueños del Sevilla. Así lo ve todo el sevillismo. Los gestores y familias tradicionalmente dueños de la sociedad cogerían por fin la puerta, esa sería la parte buena, pero la refundación implica necesariamente un descenso de una, o dos, categorías, en función de como haya quedado deportivamente el club matriz que desaparece ¿Habría quién quisiera recoger el testigo?

 

Hay periodistas, que se dicen sevillistas, que van pregonando la desaparición del club como lo mejor que puede ocurrir ¿Con qué intención hacen tal afirmación? ¿Pensando en que pueden entrar en el control de un nuevo Sevilla adquiriendo acciones a un precio muy barato? A algunos de éstos, muy conocidos en portales, en redes sociales y en tertulias radiofónicas y de TV locales, jamás, jamás, le he oído o leído nada positivo sobre ningún CdA del SFC. Y presumen de sevillistas.

 

El tercer escenario, también muy probable, es que la catástrofe deportiva que se presiente para el próximo año, el "segundazo", precipite la salida (previa venta a la baja de sus acciones) de los actuales dueños del club (los que están dentro y los que quieren entrar) y entren unos nuevos dueños. Se marcharían las familias tradicionalmente dueñas pero la incógnita sobre la nueva titularidad y sus auténticas intenciones ya, de por sí, constituyen un riesgo. ¿Se iría a peor? He ahí el dilema.

 

Ante tanta desazón, ¿Qué se puede hacer? prácticamente nada. El sevillismo lo sabe, de ahí el fatalismo presente. Sin embargo, hay rayos de esperanza:

 

1º.-Bajo las turbulentas y procelosas aguas que en superficie forman el torbellino de la crisis institucional, que arrastra a la económica, y por tanto a la deportiva, existe una corriente silenciosa, verdadero torrente, de peñistas, jóvenes aficionados, profesionales preparados, abonados y accionistas de base que se reúnen y debaten sobre la situación. Es el cimiento de la reconstrucción. Esa corriente, que escapa a la atención de la prensa carroñera, sabe que no debe ejecutar ninguna acción que sea contraproducente para el equipo (plantel deportivo) que se forme, si es que se forma alguno, para la venidera temporada 2024-25.

 

2º.- Aunque entre el sevillismo la confianza en la D.D. es mínima, puede que se acierte y se obre el milagro de armar un equipo que pueda sobrevivir sin agobios en la liga EA Sports. Es la única posibilidad que tiene el CdA de recuperar cierta confianza, y no toda, de la afición.

 

José Ramón Yúfera Ginés.

Abonado nº 33. He renovado.

Propietario de siete (7) humildes acciones.

Socio y vocal en la Asoc de  Pequeños Accionistas del SFC.

Socio en la Peña Cultural Sevillista San Bernardo.

lunes, 3 de junio de 2024

¿HAY ALGUIEN AHÍ?

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.

Por fin terminó la temporada y lo hizo como empezó, mal. Rematadamente mal, diría yo. ¿Que pudo ser peor? Cierto, no se ha producido el descenso de categoría, pero lo preocupante no es eso, sino el horizonte lleno de nubarrones que presagian lo que en este año 2024 no se ha consumado.

No vamos a echar números de puntos conseguidos ni a escribir sobre puestos clasificatorios, todo el mundo lo sabe ya y las causas que los han generado. Una afición descabezada que ya no tiene ningún punto de referencia, que no ve  donde agarrarse excepto sus propios sentimientos, es decir, a sí misma. La hermosa manifestación vivida el 26-5-24 en los prolegómenos del partido que cerraba la jornada y la temporada, y más aún, lo vivido durante el choque dentro del RSP, demuestra lo vivo que está aún éste Sevilla tan maltratado por sus dueños. ¿Nadie en el Consejo ha interiorizado la protesta de la afición? O solo están buscando responsables para cercenarles la cabeza vía judicial, pregunto, no afirmo. ¿HAY ALGUIEN AHÍ?

Lo de menos fue el rival que nos rendía visita, uno de los del trío de las tres "M" (magnates, mandamases y mangoneantes) arropado como siempre por su rural legión a los que ésta vez sólo se les notó por su griterío, no por sus colores, por aquello de donde las dan las toman. Uno de esos rurales (de El Campillo, Huelva) estuvo en el césped y nos marcó el 2º gol celebrándolo con una marcial manifestación provocadora hacia gol norte. Ya que salió de suplente y habrá nuevo entrenador en el club que le paga, es posible que la próxima vez que visite el RSP lo haga con otra camiseta y otro escudo con muchas menos palancas y "negreiras" y en situación de cedido. Acostumbrada está nuestra afición a gestos provocadores como el del talentoso futbolista onubense, pero que te lo hagan en tu propia casa... Que provocaciones como esa, al estilo de la de Carvajal en la 1a vuelta en el estreno de Diego Alonso, salgan en medios generalistas no es de extrañar, pero algo debían haber comentado en los oficiales de la entidad. Luego a los "gurús" de las ondas y de la prensa se les llena la boca y cargan las tintas sobre la violencia y delitos de odio. "Hay que tené una boca emprehtá". ¿HAY ALGUIEN AHÍ?

Ante las graves disyuntivas que se presagian para la pre-temporada, incluso antes, el sevillismo está huérfano de un líder que lo defienda, que aclare algo de la situación, y si es posible, que tranquilice. Pero para tal menester hace falta alguien con carisma ¿dónde está ahora mismo tal persona en la directiva? Sólo veo figuras decorativas, pero que cobran mucho. La bajada de brazos por parte del equipo que defendió el escudo y la camiseta en las cuatro últimas jornadas (bajas importantes aparte) con cuatro derrotas seguidas, es sintomática. Aún puede al club costar cara semejante dejación de funciones en el césped porque las suspicacias unidas al anti-sevillismo capitalino pueden obrar una situación peor aún de la que hay. Una muestra más de la falta de liderazgo, a todos los órdenes, que actualmente existe. Pues desde el Consejo nadie aclara nada, solo un escueto mensaje de "nada que temer, no tenemos constancia". Por favor, repasen los resultados de los enfrentamientos entre un club de una ciudad del Sur de Madrid y el "Real España" y pidan que también se les ponga la lupa. ¿HAY ALGUIEN AHÍ?

La primera disyuntiva es el debate sobre la forma de jugar para el futuro ¿Por cuál se apuesta? Cualquier sistema es válido, pero hacen falta las piezas idóneas, las cuales sin dinero (el que éste Consejo de Admón. ha dilapidado en tres años) son difíciles de encontrar. Sacar el balón jugado desde la defensa, como ya se ha visto con tres entrenadores en los últimos tiempos, es un riesgo para un equipo ramplón como es el del SFC ahora mismo, y en este sentido, la elección hecha por la D.D. (Víctor Orta) no es del agrado de la mayoría de la afición. El elegido (Ga. Pimienta) tiene un "curriculum" escaso incluso para su sistema. El sevillismo no confía en la capacidad de Orta para confeccionar ninguna plantilla de garantías (para mantenerse en la "Ea Sports" con cierta holgura, nada de altas aspiraciones) en la temporada 2024-25, y menos sin recursos económicos. Ojalá me equivoque, pero ni Orta ni García Pimienta encajan en el lema de la entidad: "casta y coraje". Tres entrenadores han encarnado esos valores en los últimos 60 años: Manolo Cardo, C.S. Bilardo y Joaquín Caparrós.

Ni Miguel Muñoz Mozún, ni Víctor Espárrago, ni Vicente Cantatore, ni Juan de la Cruz Ramos, o incluso Luis Aragonés, a pesar del reconocido historial de cada uno de ellos, calaron en la afición como los tres mencionados arriba. ¿Cuál es la razón de afrontar tamaño riesgo? ¿HAY ALGUIEN AHÍ?

La segunda disyuntiva va sobre el mantenimiento de profesionales que tengan voz en el vestuario. La solución al caso de Jesús Navas me parece acertada, pero ¡qué mal gestionada! Patética la escena del Sr. Presidente explicando el asunto. ¿Que va a pasar con Sergio Ramos? ¿Alguien puede aclarar algo? Ante la acuciante necesidad de recuperar la liquidez tirada a la basura en los Martial, Alejandro Gómez, Corona, Rony López, Telles o Sampaoli, ¿se va a seguir manteniendo lastre que el próximo año, en algún caso, aún va a costar más caro de lo que ya es? No quiero hacer demagogia, pero es muy preferible, de largo, persuadir a Sergio Ramos con el salario que él se ha ganado, que "regalárselo" prácticamente a alguien de bajo rendimiento. ¿Se va a poder mantener algo de la columna vertebral de veteranos que ha sostenido al equipo desde 2022? me refiero a Ocampos, y Gudelj, y éste año Lukebakio (con Nyland, el único acierto de la D.D.). Confío en que los canteranos subidos al primer equipo (Isaac Romero, Juanlu, Manu Bueno y Quique Salas) no tengan problemas sobre su continuidad ¿o es que la voracidad disfrazada de urgente necesidad del C.d.A los puede poner también en el escaparate con las estrellas que han contribuído a la salvación, En Nessiry y Acuña? ¿Será este Consejo capaz de realizar buenas operaciones que no graven más la economía de la sociedad? ¿Es que no se va a perfilar ningún líder entre la plantilla? ¿Será el "dedé" ese líder carismático, puente entre jugadores, entrenador y Consejo? Respuestas se demandan: ¿HAY ALGUIEN AHÍ?

Otro dilema-disyuntiva del sevillismo, ¿A quién se le presta audiencia para saber qué pasa? ¿A los medios oficiales? O a los deportivos locales trufados del "criatuniverso" y orientados desde la capital del Reino que no comunican nada positivo de la entidad. ¿Quién explica que desde ellos se pregone la "economía de guerra" y que los sevillistas nos hemos acostumbrado a comer jamón y ahora debemos ingerir mortadela y a la vez defender la llegada de un entrenador que apuesta por un juego estilo jamón 5J? ¿Tenemos especialistas en el corte del 5J más el afilado cuchillo jamonero que le sirva? ¿Hay liquidez para traer a tales especialistas, y al cuchillo? ¿HAY ALGUIEN AHÍ?

 

José Ramón Yúfera Ginés

Abonado nº 34 del SFC

Propoietario de siete (7) humildes acciones

Socio y vocal en la Asoc de Pequeños Accionistas

Socio de la Peña Cultural Sevillista San Bernardo

viernes, 10 de mayo de 2024

LO PEOR ESTÁ POR LLEGAR

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.

¿Es una pregunta? o una certeza. La verdad es que a día de hoy no lo sé. La frase no es mía, la oí zapeando el programa deportivo de una TV local que nunca veo porque ni me agrada su línea, ni su conductor (muy próximo al "criatuniverso") y mucho menos los tertulianos. Quien la pronunció es uno de  ̈los otros" haciendo un hábil juego de palabras de aquél ya lejano lema "benaventiano" de "lo mejor está por llegar". Lo hizo mal disimulando un deseo para la próxima temporada 2024-25, más que una realidad, la cual puede muy perfectamente concretarse. El contexto era el análisis del "gran derbi" último de la "Ea Sports". Con la frase se percibe, y se explica, la rencorosa amargura del comentario, quizá por no haberse consumado un desastre del que se ha estado muy cerca, o por el resultado final del RBB/SFC.

A los sevillistas, tales afirmaciones y más de donde provienen, deben importarnos lo justo y preciso. Pero vayamos por partes. He esperado a que quede certificada matemáticamente la permanencia para efectuar mi análisis y, modestamente, poner las cosas en su sitio. Quedan aún cuatro jornadas del actual CNL 2023-24 y las sensaciones pueden cambiar si no se suman puntos, o se suman de tres en tres. Independientemente de ello, la temporada ha sido desgarradora, si escuchan las declaraciones de Quique Sánchez Flores (QSF) tras el partido contra el Granada CF refiriéndose al sufrimiento de aficionados veteranos, gente mayor, cuando lo interpelaban por la calle, es para que el actual Consejo de Admón. lo estudie y se lo tome en serio. Noches de insomnio, estrés innecesario por algo que sólo es una afición y pasión, irritaciones, desgana por el fútbol, y qué se yo cuántas cosas más y con la eterna pregunta de si merece la pena tanto sufrimiento mental. Un viejo refrán dice que no hay mal que por bien no venga. Si los últimos dos años y medio sirven para que el sevillismo joven aterrice en la realidad y compruebe que los 17 años de 2005 a 2022 en la historia de nuestro más que centenario club son un paréntesis, que las generaciones anteriores solo hemos conocido desde 1948 hasta 2005 mediocridad, clasificaciones europeas de tarde en tarde y casi siempre de rebote, trufadas con dolorosos descensos a 2a División (ahora llamada Liga Hypermotion), bienvenido sea el sufrimiento. Y escribo ésta reflexión con el ánimo y la esperanza de que sean ellos, que también habrán pasado lo suyo, los que contribuyan a entrar en razón al actual Consejo de Admón.

No voy a descubrir ni a pronosticar nada que nadie sepa ya, pero aspiro a que en la planta noble se tenga en cuenta el consejo de un veterano sevillista cuya experiencia no se basa en ninguna suerte de inteligencia artificial (IA), sino en su presencia habitual en el RSP desde la temporada 1961-62. Ni soy experto en tácticas de fútbol, ni en economía financiera, ni en jurisprudencia, pero si se de dinámicas negativas en clubs. La he padecido en el SFC varias veces, y también la he percibido en entidades más o menos cercanas. Dos años y medio bajando escalones y no por casualidad. Hagan caso a otro experto en el club si no desean escucharme a mi, oigan a Don Joaquín Caparrós Camino: "el que juega con fuego se quema" . O a Don Pablo J. Blanco Blanco, que de ésto saben los dos tela.

Creo expresarme en este medio por boca de la mayor parte de la afición (40.000 abonados, mas los socios rojos, peñistas, accionistas y simpatizantes). Queremos el fin de la "guerra institucional" que es el trasfondo de todo lo que ocurre:

1.-El actual Consejo, con su presidente y vicepresidente a la cabeza, deben de bajar a la realidad del fútbol y dejarse de chaladuras de inteligencia artificial (IA, eso le viene grande al Sevilla actual). Menos algorritmos y más trabajo de campo para hacer una planificación que proporcione seguridad para la temporada 2024-25. Supongo que no estarían sordos y oirían los cánticos desde Gol Norte en el minuto 90 cuando en el choque contra el Granada CF estaba ya todo el pescado vendido. Fue un índice de la "popularidad" de su gestión, y por mi parte, ningún deseo de "milanización" o "marsellización" del SFC, y además deben interpretarlo como una consecuencia clara, junta a otras, de la falta de jerarquía y de principio de autoridad palpable desde hace tiempo, mas deben tenerlo en cuenta. Aunque tengo mi opinión formada, no voy a entrar en el debate sobre si QSF tiene o no que seguir, pero "experimentos" como el de Diego Alonso no pueden repetirse más. QSF, con la inestimable y poco reconocida ayuda de José L. Oltra Castañer, ha formado un equipo sin contar con los "refuerzos" del mercado de Enero y gracias a ello ha sacado al club de un descenso más que seguro. Cuatro jornadas antes del final del CNL, QSF ha llegado a los 41 puntos que aproximadamente es la cifra mínima para la conservación de la categoría, cierto que también los deméritos de los demás desde la 1a vuelta han ayudado a dotar de cierta tranquilidad para variar el devenir de unos acontecimientos que tenían muy mala pinta. Confiemos en que se aumente esa cifra en las cuatro jornadas restantes con el fin de llegar, o aproximarnos, a los 49 logrados con J.L. Mendilíbar. La plantilla debe estar cerrada el día de la presentación, a falta de algún fleco. Los "bolos" transcontinentales, por mucho dinero que reporten, deben evitarse (sobre todo en pre-temporada) porque a la larga repercuten negativamente en los jugadores en forma de cansancio y lesiones. El plantel que se forme, debe tener una mezcla de veteranía y juventud. En este sentido y aquí me mojo, Sergio Ramos y Jesús Navas tienen que seguir en nómina, y la DD, bastante hará con eliminar los lastres dejados por su antecesor, si se desea reducir masa salarial. Si no se ha sacado ninguna enseñanza de las dos anteriores pre-temporadas, no deseo ser agorero, en la jornada 5a del venidero CNL se puede estar con cero (0) puntos. Hago aquí un encarecido ruego a alguna de las familias que integran el Consejo para que hagan cuanto esté en su mano para evitar cualquier atisbo de excentricidad y/o exotismo en la futura planificación. Que recuerden a todo el Consejo los meses perdidos con Diego Alonso. Deportivamente, el SFC ha regresado a la vulgaridad de la segunda mitad del siglo XX. Ya cruzadas quijotescas como la igualdad de oportunidades y la pureza y transparencia en las competiciones, u otras batallas referidas a horarios, número de torneos, sala VOR-VAR, designaciones arbitrales etc... al SFC actual le viene ancha, que la diriman y lideren otros si es que existe un verdadero deseo por quienes integran la LFP y la RFEF de conseguirla. Ahora, el Consejo, sin necesidad de alinearse con super-ligas ni otras florentinas mamarrachadas por el estilo, sin dejar de defenderse cuando es atacado, sin admitir presiones previas contra árbitros y sin necesidad de reconocer ninguna "negreirada", debe olvidarse de esas guerras. Nuestra prioridad es otra. Se debe dejar de vender humo y afrontar que con competir sin sobresaltos en 1a División el próximo año, la afición quedará satisfecha, lo que hay es que mandar un mensaje claro al respecto. Eso se va a entender y todos renovaremos nuestros abonos. Lo que no se consiente es que se venda una realidad virtual.

2.-En cuanto al candidato que desea tan impacientemente recuperar el control de la sociedad, seguramente tiene razón en que ser el accionista mayoritario le faculta para ello, y también en su argumento de que a la presidencia y vicepresidencia del actual Consejo le viene ancha la dirección y gestión de una S.A. deportiva como el SFC, así como que han arruinado a la entidad. Pero, humilde y respetuosamente, me atrevo a aconsejarle que reflexione si su política de acoso y derribo constante no repercute por contra negativamente en su popularidad ante el sevillismo y no ayuda a la estabilidad, urgente y necesaria, que requiere una aceptable planificación y su éxito en las  competiciones. Tal vez, si lograse zafarse de ese capital foráneo que el sevillismo no desea y que va de fiasco en fiasco en todos los clubs en los que se ha hecho presente y que él dice que controla (no se si es al revés) la tregua sería posible y su regreso a la presidencia, también.

Dicen que no hay dos sin tres: en 2023 se obró el milagro gracias a Mendilíbar, al que prematuramente se echó. También en 2024, gracias al tandem QSF-Oltra. No conviene tentar la suerte y pensar que en 2025 se obre otro milagro porque una permanencia tan barata como éste año pocas veces se va a repetir, y no siempre se va a rectificar encontrando un entrenador-milagro. Señores del Consejo, aprendan de una vez la lección.

No deseo terminar sin una enorme felicitación a nuestro Sevilla Atlético, no solo por su ascenso a 1ª RFEF sino también por haber proporcionado a tres jugadores que han contribuido, y de qué manera, a la salvación del Sevilla: Isaac Romero Bernal, Enrique Jesús Salas Valiente y Juan Luís Sánchez Velasco.

Enhorabuena campeones.

 

José Ramón Yúfera Ginés. Abonado nº 34 del Sevilla F.C.

Propietario de siete (7) humildes acciones.

Socio de la P.C. Sevillista San Bernardo y de la A.P.A. del Sevilla F.C.

sábado, 3 de febrero de 2024

CICLOS

ARTÍCUL0 DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.-


Es algo común y estudiado en algunas ciencias (Economía y Climatología principalmente) la existencia de ciclos de diversa duración, largos a veces trufados con picos y depresiones más cortos, y muy relacionados con la ciencia estadística.

 

Hace ya algunos años, llevado por mi pasión sevillista y en plena vorágine de los títulos en la historia reciente del club, escribí un artículo como advertencia aleccionadora a nuevas generaciones titulado algo así como "No todo, o no siempre, fueron éxitos", en el sentido del carácter efímero de las victorias en fútbol, sobre todo para los "mortales" que en algún momento han osado rebelarse contra el orden establecido. Viene a cuento con la situación actual de la entidad.

 

Nuestro SFC viene padeciendo crisis intermitentes aproximadamente cada 25 años, si tomamos como principal punto de referencia estar en la 2ª categoría del fútbol español. Los "otros" en nuestra ciudad presentan una estadística de ciclos bastante más corta, pero eso no nos interesa, sí es cierto que en fútbol cada club presenta unos datos y por tanto ciclos diferentes.

 

El SFC dejó la 2ª división por vez primera en 1935, siete años después de la fundación del Campeonato Nacional de Liga (CNL) y dejó la categoría en 1968, treinta y tres años después, aunque si restamos los tres años de Guerra Civil nos salen 27. Sin embargo, la crisis comenzó casi diez años antes con la construcción del RSP en la temporada 1958-59. Casi una década de mediocridad, aliviada con algún éxito coyuntural como el sub-campeonato de Copa de 1962 preludiaba el desastre final. Jugar la promoción (hoy "play off") en 1967 contra el Real Gijón, actual Sporting, no sirvió suficientemente de aviso. Fue solo el comienzo de un ciclo que duraría aún siete años, hasta 1975. La entidad, y sobre todo su afición, padeció dos descensos, el ya mencionado de 1968, y otro aún más doloroso (por lo inesperado, con o sin la mano de San Nectario)  que demostraba que las causas que generaban los problemas no se habían solucionado a pesar de la breve y exitosa era intermedia de Max Merkel y José Ramón Cisneros Palacios.

 

Recuperada la categoría en 1975 gracias al buen hacer y realismo de D. Eugenio Montes y Roque Olsen en el banquillo, el SFC, sin grandes alardes, se mantuvo hasta 1997. Un ciclo largo de veinte y dos años, no obstante, fue el injusto descenso administrativo de 1995 el que destapó la fragilidad de las costuras del club tras su "extraña" transformación en SAD en 1992. Puede decirse que la sociedad, y sobre todo su afición, padeció un nuevo ciclo de penuria deportiva y económica desde 1995 hasta 2001 en el que se sucedieron otros dos descensos de categoría: 1997 y 2000. Seis largos años de inestabilidad institucional, económica y deportiva, si bien las causas del nuevo período crítico subyacen en 1992.

 

Los más jóvenes del sevillismo, nacidos en el tránsito del siglo, solo han conocido la etapa de crecimiento sostenido inaugurada en 2001 gracias al triunvirato Alés, Caparrós y Monchi, de ahí mi artículo arriba citado  sobre los peligros de ignorar la historia, y mucho más en fútbol, excepto si no son los dos tradicionales magnates, y mangantes, de la Liga y su pupas lacayo y escudero siempre y eterno plañidero. Esos y sus adictos, el 50% de ellos "abrazateles", saben que siempre estarán fuera de peligro, con "palancas" y "negreiras" unos, y con super-influencias políticas y mediáticas los otros dos.

 

Volviendo a nuestro SFC, estamos ante un nuevo ciclo tras 23 años, que no sabemos cuánto durará. Parece, según estadística, que lamentablemente, ya toca. Este es el 2º año del nuevo ciclo y la situación en todos los aspectos no augura nada bueno en ninguna de las parcelas del club, institucional, económica y deportiva. ¿Empezó el ciclo en la temporada 2022-23? Pienso que no, sino al menos dos años antes, cuando el actual Consejo (da igual quién fuera o es ahora su presidente) creyó que podía ganar la liga fichando jugadores como única herramienta. Yo a eso lo llamo desconocimiento absoluto de lo que es el fútbol español. ¿Por qué se tomó ese camino? Cualquiera sabe, fantasías ilusorias, malos consejos del entrenador, un no saber convencer y respetar su cargo por el "dedé" de entonces... Ese fue el  inicio de la pendiente, cuando se firmaron profesionales muy caros que no han rendido y que han hipotecado al club y cuyo lastre aún no se ha terminado de arrojar fuera. La ruina económica no viene solo por ahí, en estas páginas yo no me atrevo a criticar la gestión en ese sentido porque no soy especialista, pero todo apunta a que se han desperdiciado y/o malgastado algunas fuentes de ingresos importantes, por no hablar del salario de los consejeros.

 

La siguiente pregunta es ¿Terminará éste ciclo como los anteriores? ¿Durará seis o siete años (nueve en realidad desde las causas que originaron de cada uno) con nuevos "segundazos" de por medio? El descenso de categoría parece más temprano que tarde, si no es esta temporada, será la que viene ya que el mal institucional  no parece tener solución ni a corto ni medio plazo porque ninguna de las partes enfrentadas parece dispuesta a pensar solo en la regeneración del club y en la afición (abonados, socios, accionistas y peñistas) sino en su ego, sus animadversiones personales y familiares, y no ver peligrar su medio de vida. Tan intrigante es que el aspirante a la presidencia tenga tan urgente y desmesurado interés en el control del Consejo, como que los actuales mandatarios resistan contra viento y marea tras tan deficiente gestión.  Aquí no descubro nada  afirmando que hasta que no termine la guerra civil no habrá nada que hacer, la cuestión es si consumado el desastre (caer en puesto de descenso ésta misma temporada es solo cuestión de tiempo) habrá posibilidad de terminar el ciclo de forma exitosa como los dos anteriores de 1975 y 2001, ojalá que así sea y que Dios lo quiera.

 

José Ramón Yúfera Ginés.

Abonado nº 34 del SFC

Fiel de Nervión con 50 años de abono ininterrumpido.

Propietario de 7 humildes acciones y miembro de la Asociación de Pequeños Accionistas del SFC.

 

Archivo del blog