.

.

domingo, 23 de octubre de 2022

HORIZONTES

Artículo de José Ramón Yúfera Ginés.-

Cada uno se desahoga como puede y sabe ante la hecatombe del club presagiada tiempo ha. Lo mío, para descargar y aliviar tanta frustración, es el teclado. La inicial euforia por el punto conseguido ante el VCF se disipa pronto ante la realidad. A priori, un empate ante los "chés" puede darse por bueno ateniéndose a la situación actual (institucional y deportiva) de los equipos que jugaron el Martes abriendo la 10ª jornada del CNL 2022-23, y más dadas las circunstancias finales del partido. Y así sería de no mediar el próximo calendario del SFC.

Es muy triste, no ya para mí, sino para cualquier sevillista, básicamente para quiénes no han conocido otra cosa, ir echando cuentas sobre los resultados de los equipos de la parte baja de la tabla. Que uno se tenga que alegrar de una victoria del eternamente insatisfecho monopolizador de la Liga en Elche, o estar pendiente en estas jornadas de tres días (que las TV y la competencia desmedida y fomentada por quienes creen que las competiciones son suyas nos han impuesto) de los resultados de quienes en los últimos 16 años no han peleado por los mismos objetivos que el SFC para que no lo sobrepasen en la tabla, es muy, pero que muy, triste.

De forma inmediata en el horizonte, incluso antes de jugar al final de La Castellana, se perfila el partido del sábado 29 de Octubre contra la A.D. Rayo Vallecano, como transcendental. No contaba con nada en la visita en la 11ª jornada a la hoya de Chamartín. Y así ha sido. Nunca pensé que, en lo que me quedase de vida y a pesar de quienes manejan el club desde dentro y quienes lo quieren hacer desde fuera, pudiera ver al club de mis entrañas debatiéndose por la permanencia, pero esa es la realidad tozuda, y más tras los resultados de la 11ª jornada que nos bajan del 12º a los sótanos de la tabla de un plumazo.

A la 4ª etapa de UEFA Champions Ligue ni le presto atención. Para muchos quedará el debate de qué sería lo mejor: vencer al Football Club København por la inyección económica (y moral, una victoria en el RSP por fin desde Mayo) que significaría para el club perfilando seguir en Europa aunque fuese en UEL, o abandonar todo sueño europeo y centrarse solo en el Campeonato Nacional de Liga (CNL).

En un horizonte a medio plazo, tras el partido contra la AD. Rayo Vallecano, el calendario tampoco "pinta bien" como todos sabemos. A ello hay que añadir las continuas bajas por lesión, y sanciones más o menos polémicas, que siguen produciéndose superada la "era Lopetegui". Si se llega al "parón" de Noviembre vivos, en el sentido de no empeorar la situación actual, ya nos podemos dar todos los sevillistas con un canto en los dientes. No deseo infundir desánimo a nadie, y lamento mucho coincidir en diagnósticos y previsiones con algún que otro periodista, más aficionado al rugby que otra cosa, que almuerza los lunes con sus colegas en perdidas hostelerías de extrarradio. No es que no tenga razón, pero a lo mejor el Sevillismo necesita de otra forma de esbozar las cosas que no ahonde en el desánimo ya instalado. Que lo hagan "especialistas" en "los otros" es normal, pero no los de nuestra casa. La previsión es que no abandonaremos la parte baja de la clasificación al menos hasta la 2ª vuelta. Pero para que tal circunstancia se de son necesarias algunas condiciones que afectan, y de lleno, tanto al Consejo como a la Dirección Deportiva (D.D.)

Si verdaderamente la cúpula actual del club (Consejo y DD) desea sacar al equipo en el atolladero en el que ella misma lo ha metido, debe estar hecha una nueva planificación a 15 de noviembre para que el parón del mundial qatarí sirva de pretemporada. Como sevillista, temo que si las cosas no se hacen a tiempo (cosa que dudo y mucho) y como ha insinuado varias veces el actual entrenador, temo que éste de "la espantá". Los fichajes en el difícil mercado invernal, dado que se suspende el CNL, deben estar aquí a mediados de Noviembre, Y NO AL FINAL DE ENERO. Que cada parte de este desaguisado se guarde su orgullo y su soberbia, que ahora no es momento de exagerar la prudencia económica y dejar a la dirección deportiva traer los primeros de la lista, pero también es momento de atinar bien en los reemplazos y no traer "bultos" para darle en la crisma al Consejo. Es sobre todo, momento de tragarse los "egos" por cada parte.

En un horizonte lejano, no me atrevo a hacer pronóstico. Optimista no soy, pues no se trata solo de traer el músculo y la rapidez tan necesaria en la plantilla, sino de dar salida a los "pesos muertos" (tarea difícil) porque alguno que otro es jugador histórico en el club aunque se entiende que debe reducirse la masa salarial sangrante en el primer equipo. El "invernal" es un mercado difícil pues se trata de jugadores que no cuentan en sus clubs, y competencia habrá. Se puede empezar además porque la Cúpula redefina completamente el objetivo de la entidad para ésta temporada efectuando un claro acto de contrición de los errores cometidos y sus causas, dejando claro que el SFC éste año se debatirá por mantener su puesto en la Liga Santander.

Siento no poder insuflar ánimo. Que todo se reconduzca y ¡¡VIVA EL SEVILLA HASTA LA MUERTE¡¡

viernes, 14 de octubre de 2022

ENTRE FUEGO CRUZADO

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.-

El pueblo sevillista ya debería estar acostumbrado a este tipo de sucesos, no es ninguna sorpresa que cualquier personajillo de cuando en cuando se descuelgue con alusiones despreciativas contra nuestra entidad. Alcaldes y alcaldesas han proferido declaraciones en las que se percibía un odio y desprecio hacia el SFC manifiesto (Rocío Díaz Cano, regidora en patinete de Minas de Riotinto hace justos dos años, o Celia Villalobos, en 1999 presidiendo el consistorio malagueño) muy probablemente por motivos electoralistas. Aclaremos que en determinados pueblos y ciudades de Andalucía la primera regla del manual de candidato a alcaldía es agitar un rancio anti-sevillanismo con el que se identifica a nuestro club. Los hay hasta políticos de más alto copete que se han balanceado aguijoneando al Sevilla o a su afición. Recuerdo a un jefe del entonces principal partido de la oposición, luego jefe de gobierno, quien, como en otras muchas cosas, fue un rajado ante la mayor intentona golpista perpetrada en este país desde 1981 (muy a la galaica manera) el cual también se dejó llevar por la ventolera contra nuestra institución en su momento. Y no olvidemos ciertas declaraciones de más de un presidente de la Junta de Andalucía, incluso en nuestros últimos dieciséis años de bonanza. Tal vez sea el SFC el único club del mundo que goce del honor de que un jefe del ejecutivo regional, en una final copera, haya ido claramente con el club y equipo rival.

Por otro lado están los profesionales y los medios que más que hacer verdadero ejercicio de su profesión y servicio a la generalidad del público llevan la gorrilla y la bufanda puesta de los clubs de sus amores, incluso haciendo ostentación de ello. La lista sería interminable. Sólo en el los dos últimos años podemos destacar a Roncero, Inda, Ángel Rodríguez, J.F. Díaz, S. Aparicio, M. Lama… todos ellos han proclamado en algún momento profesión de fe anti-sevillista amparándose en el derecho a la información,  la libertad de opinión, o que son frases dentro de un contexto de "show" televisivo de entretenimiento. Escenifican las diatribas y diferencias entre los del "tripolio", pero fuera de éstos, solo mancillan cada vez que se presenta la ocasión la dignidad y el honor del Sevilla, su afición o sus dirigentes, no se acuerdan de ningún otro.

Nada nuevo pues, infinidad de situaciones como ésta que nos ocupa en estos días, los audios de Luis Rubiales,  cuando el club y la afición debieran sólo estar centrados en reconducir la peligrosa senda deportiva que se lleva desde hace aproximadamente un año, se han venido produciendo y provocando desde siempre. Cierto es que, de certificarse la autenticidad de los audios, estaríamos  ante un hecho particularmente grave puesto que se trata nada más y nada menos que de una opinión sobre el SFC del presidente de la RFEF departiendo con su progenitor. Estamos en un país libre en el que cualquiera puede elegir la opción, de lo que sea, que más le plazca, pero cuando se trata de un cargo como el que ostenta Don Luis Rubiales Béjar, deben guardarse un poco las formas. Pero vayamos por partes.

Los hechos recogidos por el medio (El Confidencial) que está divulgando los "rubialinos" audios, ocurrieron hace casi tres años, cuando se produjeron las certeras declaraciones de Ramón Rodríguez Verdejo en el post-partido de aquél RMCF-SFC de Enero de 2020 ante la habitual y bien-mandada reporterilla de Mediapro que fue el origen de la actual cacería y linchamiento de nuestro director deportivo. Pero se publicitan ahora. Forman parte sin duda de toda una serie de audios privados, a saber cómo se han filtrado, orientados a desprestigiar al pronunciador de tales frases. El hecho de su carácter privado no quita hierro a la realidad de los sentimientos de Don Luis Rubiales Béjar, sentimientos en todo un presidente de la RFEF, que pueden extrapolarse perfectamente a determinados árbitros, y no necesariamente anti sevillistas, sino anti otro club

Pero detengámonos en el personaje, Don Luis Rubiales Béjar tiene un historial no destacable como jugador, pero si en las instituciones del fútbol español. Consiguió en su etapa como presidente de la AFE indudables mejoras para el colectivo de futbolistas, y antes, en el Levante UD y en el Alicante CF logró el cobro puntual de las cantidades adeudadas a los profesionales. Desde la AFE, accedió en Mayo de 2018 a la presidencia de la RFEF, y ahí empiezan los problemas. Suele ocurrir a personas que ascienden muy rápido y en poco tiempo a cargos de poder, y aunque su afición por la política le puede venir de su padre (ex –alcalde por el PSOE de Motril) se nota que sufre mal de altura, vértigo. Que se lo ha creído, vamos. Otros audios sobre su supuesta vida privada o presuntas corruptelas no nos interesan a los sevillistas, solo las declaraciones que afectan a nuestro club.

Varias veces, en este y otros foros, he escrito ya sobre el origen de la injusta fama que tiene el SFC y de la que el Sr. Rubiales parece claramente asumir. Ese triángulo con vértices que se retro-alimentan: la Sevilla anti-sevillista, la Andalucía anti-sevillana, y Madrid. Para mí que el Sr. Rubiales y su progenitor (llama "capullo" al presidente del SFC y hace comentarios manidos sobre los sevillanos) no son más que el producto de uno de esos vértices que identifica al SFC en exclusiva con lo malo de nuestra ciudad y que en el ámbito deportivo abandona a sus entidades locales para abrazar la TV mientras babean con los ídolos de sus equipos, los que representan la globalización en nuestro país, actitud  que llamo de aficionado de butacón y de barra de bar. El vértice de la Andalucía anti-sevillana, no solo la rural, afectada desde siempre, por esa propaganda falsa que desde nuestra propia ciudad se ha vertido sobre el SFC, ese vértice cuya movilización se produce solo cuando los visita algún equipo e nuestra ciudad, sobre todo, el Sevilla.

Don Luis Rubiales Béjar, parece que es madridista, como su gran rival en la LFP. El Sr. Tebas. Siendo de Motril, como es (su nacimiento en Las Palmas de Gran Canaria es un mero accidente) no me extraña en absoluto. Tampoco que por ser de donde es, sea anti-sevillista, y como por haber militado en el Levante UD sea también contrario a otros clubs de la Comunidad Valenciana, pero la manifestación clara de sus sentimientos, de confirmarse su veracidad, le invalida para el cargo que desempeña. Algunos hablan y escriben del Comité Técnico de Árbitros (CTA) presidido por Don Luis Medina Cantalejo, dos precisiones al respecto: 1.-desde que ocupa el cargo no es precisamente el Sevilla el más beneficiado en cuanto a designaciones y decisiones arbitrales se refiere, muy al contrario, quienes le acusaban de una posible parcialidad contra la entidad de sus amores se habrán percatado de que ha ocurrido todo lo contrario 2.-El CTA está bajo la supervisión del órgano que preside Don Luis Rubiales.

Finalmente, y sin restarle gravedad al asunto, y viendo la línea informativa de los medios que atacan al Sr. Rubiales (El Confidencial, El Mundo, La Razón…) y la de los que lo defienden ( El País, El Larguero…) creo que estamos ante un episodio más de la guerra entre la patronal del fútbol y los obreros del mismo, si bien muchos de éstos "obreros" no deberían calificarse como tales, escrito claramente, otra batalla entre la LFP y la RFEF, y mire Vd. por dónde, en el momento más oportuno, al Sevilla le ha cogido en medio del fuego cruzado entre ambos organismos del fútbol.

El SFC está ahora mismo inmerso en una crisis total que tiene su reflejo inmediato en la deficiente marcha deportiva del primer equipo y de sus escalafones inferiores, incluido el femenino, por lo que no debemos entrar en guerras ajenas en la que nada tenemos que ganar y mucho que perder. Ningún estamento del club debe distraerse ahora sobre nada que no sea reconducir la peligrosísima senda deportiva, los problemas entre la LFP y la RFEF, para el Sevilla y su afición, son ahora mismo secundarios. Ya está hecha la protesta conjunta con Valencia CF y Villarreal, el presidente del C. At. de Madrid que haga lo que tenga que hacer.

 Y nada más, que el anti-sevillismo es muy antiguo ya lo sabíamos todos, el "mantra" divulgado por los queridísimos enemigos en nuestra ciudad de que es una fama "auto-ganada a pulso" cuela ya solo entre los muy cegatos, desde luego, de éstos "haberlos haylos", en gran cantidad y nunca con tanta claridad. Vamos sabiendo con certeza por dónde respira cada uno, así que, ya lo dice el viejo adagio: "arrieritos somos, y en el camino nos encontraremos".

lunes, 26 de septiembre de 2022

LOS TIEMPOS HAN CAMBIADO

Artículo de José Ramón Yúfera Ginés.-

Con ésta lapidaria frase, cierra el conductor del programa deportivo y nocturno de una renombrada sociedad radiofónica, el debate sobre los tristes sucesos en el "derby" capitalino de 18-9-2022. Hay que tener trompas de Eustaquio muy despejadas para oír semejante frase sin que a uno le zumben los oídos. La cosa queda como que, en décadas, los insultos que los demás hemos debido soportar sin rechistar y sin apenas cobertura informativa en los campos de Madrid, era el signo de los tiempos, la costumbre, pero que ahora, porque al "pontifex maximus" de La Castellana le viene bien, hay que cambiar lo que desde que a Palop le lanzaron una botella de "White Label" en el Manzanares tendría que haberse hecho como mínimo, y no deseo remontarme a los casos Zabaleta o Jimmy .

Duelos de eternos rivales, como el locutor Pepe Sánchez en los 60 definía los enfrentamientos de los principales representantes balompédicos en la Villa y Corte del Reino ha habido muchos hasta la fecha, pero solo los acontecidos en Sevilla merecían la atención de prensa y medios nacional-capitalinos, siempre para reflejar lo peor, y especialmente si del RSP o de su afición se tratase, como si allende el Puente de Segovia o en la hoya de Chamartín los hinchas se dedicasen unos a otros versos de Espronceda.

Siguiendo mi decisión desde hace ya muchos años de no prestar atención a ningún espacio dedicado al fútbol en España dada "su incontestable imparcialidad", jamás me habría enterado de semejantes comentarios de no ser por el breve comunicado el pasado Miércoles de Biris Norte, y claro, he revisado toda la audición porque en ella aparecen inopinadamente el nombre del SFC, su director deportivo y su grada de animación. Efectivamente, el grueso del programa se dedicó a los insultos racistas proferidos por los ultras y radicales del club anfitrión, pero las comparaciones y búsquedas de causas en, y con otras, situaciones sobraban. Ya en otros espacios he escrito que al bueno de Ramón le tienen tomada la matrícula y van a por él por dos razones: una porque actualmente es el principal punto de referencia del sevillismo ante evidente ausencia de liderazgo que hay en la entidad por lo que en Madrid están seguros de que derribando su figura provocan el tan ansiado cataclismo en el SFC; y otra porque allí no perdonan que haya tenido la osadía de soltar las verdades del barquero en sus templos.

En Madrid todo va por fumarolas. Unas son pontificales, blancas, cuando las emite el "padre Pérez" hacia sus medios oficiales, y hacia sus terminales no oficiales que tienen más dimensión que las primeras, ordenando una cacería contra quien sea o lo que sea, lo mismo da Aleksander Ceferin, Gianni Infantino, el VAR, un árbitro o Ramón Rodríguez. Las otras son las señales de humo, las de los indios norteamericanos (se autodenominan así para adquirir un aire canalla y de clandestinidad muy romántico frente a su poderoso vecino) las señales de quien nos visita en la jornada próxima por cierto, y aquí empieza uno a entender la cuestión. Tienen la misma finalidad que las "fumatas" pontificales del padre Pérez sobre todo cuando se trata de atacar a nuestro SFC, aunque se consideran diferentes por su color.

 La afición del club que nos visita el próximo 1 de Octubre a las 18´30 horas tiene dos serios problemas:  en primer lugar, sus tribus aborígenes se creen el equipo del pueblo sin saber cuál es su historia y que una de ellas muy influyente, la que profiere los gritos racistas, ha imitado la puntiaguda barba de los "leaders" de su credo político, que son cualquier cosa, menos del pueblo. Atentos "Biris Norte" a esa cuestión de no poca importancia, porque si se presentan en Sevilla el sábado, van a querer hacer sangre con eso hermanándose con algunos de "los otros" de idéntico ideario político, procurad no caer en la provocación. Y en segundo lugar, su masa social odia a su eterno rival urbano que es quien los mantiene en la situación de privilegio que ostentan en la liga española, y lo grave es que ellos no lo saben, ignoran que son los escuderos en los despachos, de su odiado enemigo. Triste situación, que a nosotros, los sevillistas, ni fú ni fá, allá ellos.

Desde estas páginas, aun comprendiendo la irritación que "Biris Norte" pueda sentir, los animo a que no entren al trapo con ningún medio nacional-capitalino. No los oigan, no los vean, no lean sus terminales en papel que en algún caso aquí se regalan en los kioscos envueltos en periódicos serios de información general. Departiendo con amigos, avisaba de que pronto se iniciarían las maniobras para desestabilizar aún más al club desde Madrid por quien nos visita en la 6ª jornada. Que a nadie se le olvide ese dato. Desde el mismo momento de la finalización del "derby" capitalino, las señales de humo de las diferentes tribus apaches  (Chiricauas, Jicarillas, Navajos, Mezcaleros y Hoppis) con el seguimiento y apoyo de los belicosos indios de las praderas, Siux y sus diferentes miembros (dakotas, lakotas y nakotas), siguiendo las consignas de sus jefes, "Cara Torcida" y "Tupido Cerezo", inició la preparación ideológica y ambiental del choque en el RSP: los de los corredores del Henares y el Manzanares no pueden quedar descolgados tan pronto de la lucha por el título, su plaza "Champions" debe quedar asegurada.

Aún no sé cuál será el equipo arbitral, pero en cualquier caso, espérense lo peor, si por alguna remota causa a nuestro querido equipo, se le pone el partido de cara. La verdad, y siento escribirlo, es que no creo que haga falta nada extraordinario para que los patéticos venzan, y con claridad, el sábado día 1, dada la situación actual de la sociedad y del equipo. Pero aún así, ¡¡qué grande es el Sevilla¡¡  que padeciendo las circunstancias que todos sabemos a todos los niveles, nos temen. ¡Animo Biris Norte! haced lo que sabéis hacer exclusivamente en el RSP y no caigáis en ninguna provocación ni en nada que deba avergonzarnos a los sevillistas, dentro y fuera de nuestra casa, y que sirva para hacer el caldo gordo a quienes tanto nos quieren fuera y dentro e nuestra bendita ciudad.

¡Viva el Sevilla, hasta la muerte!

miércoles, 7 de septiembre de 2022

EASY

Artículo de José Ramón Yúfera Ginés.

Andaba buscando un título para este escrito que inicié antes del partido del City, lo interrumpí por la premura de la hora y para no tener demoras en los tornos con el dichoso lector que no lee el codiguito QR de los cataplines en los móviles del personal.  Acabado el "entrenamiento" del "team" de Pep, bajando las escaleras para la salida, oí a una pareja de aficionados "citizens" que iban tras de mí debatir sobre las evoluciones de lo acontecido en el césped del RSP y uno respondía al otro, "easy" ("fácil"). No se inglés, pero la escueta y sencilla palabra resume claramente lo que se vio: más que un encuentro de "champions" fue un entrenamiento para el Manchester City con el SFC como "sparring".

Más que el resultado y el mal juego de mi equipo, para lo que iba sobradamente preparado y hasta acerté en el resultado, me dolió sobre manera tan simple palabra : "easy". Mi mal humor y el insomnio por el disgusto lo alivio escribiendo sobre mi Sevilla, y es lo que más escuece, que un M.C. sin despeinarse, a marcha lenta, burree al Sevilla de la forma que lo ha hecho.

La situación pinta mal y no será porque la mayoría del Sevillismo no lo presentía ya. Más que un terrible presentimiento, era una horrible certeza. Todos lo sabían menos quienes deben tomar decisiones, éstos, parece que están pendiente de otras cosas menos de ver lo que es mejor para el club y sus abonados, socios y accionistas. Los serios avisos en forma de resultados durante la pretemporada, en un caso humillante, no han servido de nada.

Por un lado estamos ante un entrenador que pocos desean. La causa de la decisión de prolongar su contrato puede ser objeto de especulaciones diversas, pero lo cierto es que se aceptó su continuidad  y los resultados están ahí. El fútbol no tiene memoria, es así. La trayectoria realizada en la sociedad sirve de poco ante una tozuda y palmaria realidad: el juego del equipo no ya es que aburra o provoque el infarto de cualquiera, es que no existe. Es como el motor de un Fórmula 1 que se gripa en la rampa de salida y no arranca, y con ello no pretendo insinuar que la actual plantilla es susceptible de tal comparación automovilística, para mí que ha quedado reducida a la de un coche turismo de gama media, pero estimo que puede sacársele más rendimiento.

De Lopetegui nadie discute su capacidad de trabajo y su sapiencia sobre los entresijos de este deporte, pero los ciclos terminan, se agotan, y prolongarlos es una mala decisión. No es poco lo que debe agradecérsele, pero también deja zurrapa indeseada. Sus decisiones en las alineaciones, sus fobias a jugadores determinados, su propia crispación que contagia a la plantilla, ha  provocado una crisis deportiva que seguramente tiene causas más profundas y no imputables a él, pero que urge solucionarla para que el equipo salga cuanto antes del atasco, escale posiciones en la tabla, y no se meta en el pozo de la pelea por la permanencia en la que nadie le va a regalar nada. Una y otra vez señala a la planificación en sus ruedas de prensa más o menos veladamente sin acordarse que el club no ha escatimado esfuerzos en traerle sus caprichos: Corona y Martial (vaya fiasco éste último) en el mercado invernal, e Isco ahora, que el propio Julen dice que tiene que coger el ritmo.

Por otro lado nos encontramos con una planificación deportiva deficiente. Monchi ha fallado ésta vez. Los recién incorporados han llegado tarde y en baja forma, Marcao es una incógnita y no sabemos si va a seguir la estela de Dabur, Munir, Óscar, y tantos otros. ¿No ha sabido imponerse a las peticiones de Lopetegui? Si así es, tremendo error, pues se ha perdido una de las señas de identidad que han caracterizado al Sevilla de los éxitos: ficha el club, no el entrenador, en base a un perfil determinado. También él señala al entrenador en sus intervenciones, por lo que nos encontramos ante un fuego cruzado que en nada beneficia. Entiendo que salga a cumplir un papel de pegamento aglutinante como en Almería ya que el Consejo está como ausente, y ello sólo ha servido para que el nacional-periodismo desde sus trincheras en el centro de la Península lo pongan a caer de un burro. Sus intervenciones son escudriñadas por quienes no le perdonan que diga las verdades del barquero en los escenarios capitalinos y tiempo ha que le tienen tomada la matrícula. Nada hará más feliz a tanto "especialista" en los llamados equipos globales de la LFP, especialmente en los de Madrid, que una debacle del SFC ésta temporada que pueda imputarse a Monchi. Su figura, hasta ahora intocable, también se está tambaleando. ¿Cuál es la causa de tan deficiente planificación?

Finalmente miremos al Consejo. Callados como las coquetas y clásicas gallinas en Cuaresma. ¿No se puede cambiar el discurso y no vender humo? ¿No se ha podido decir que ésta sería una temporada de transición y así rebajar la presión en la plantilla? ¿No se han podido tomar decisiones trascendentales como la no continuidad de Lopetegui cuando ya se sabía lo que iba a suceder, y está sucediendo? Que hay un nuevo asalto al poder por el de siempre, pues claro, pero la transparencia es el mejor antídoto. Callar como si no sucediera nada, pensar solo en el número de acciones que tengo que controlar para que no me muevan la silla, mientras el equipo está en caída libre sin paracaídas ni freno, sólo sirve para lamentables espectáculos como el de esta noche en el palco al final del "entrenamiento" del M.City y que semejante actuación del eterno candidato sea el caldo gordo para tanto hijo de mala madre de los medios que andan sueltos por ahí.

Sábado 10-9-2022, 16´15 horas, desconozco aún los nominados para arbitrar. El SFC visita el RCDE Stadium, el conocido como "Corneprat". Enfrente tendrá a los "periquitos" dirigidos por un entrenador criado en nuestra casa, Diego Martínez. A fecha de hoy, estoy convencido de la derrota ¿por qué esperar hasta ese día para un cese anunciado?

lunes, 4 de julio de 2022

COMUNICADO SOBRE LA CAMPAÑA DE ABONOS 22-23

En relación con la presentación de la campaña de abonos de la temporada 2022/2023, la Asociación de Pequeños Accionistas, quiere manifestar lo siguiente:

· Que la política del club es contraria a la sensibilidad del aficionado sevillista, al incrementar el precio del abono en términos generales un 15% aproximadamente. Desde hace años es una reivindicación de la Asociación de Pequeños Accionistas, unos precios acordes a la realidad social y económica en la que se encuentra inmersa nuestra ciudad, siendo Sevilla, la segunda provincia de España, donde más sube el paro en junio, según datos de hoy de varios periódicos de tirada local.


· Se ha suprimido la fórmula del abono total, el cual aparte de tener ingresos por anticipados para el club, posibilitaba un posible abaratamiento del abono.


· Sigue sin abordarse de manera adecuada la estrategia de abonos/captación de niños y estudiantes, lo que está impidiendo que crezca nuestra masa social y de futuro, política contraria a la que se está llevando en otros muchos clubs de La Liga. Si no enganchamos a éste colectivo el futuro es incierto.

sábado, 25 de junio de 2022

ESTRENAMOS NUEVO NÚMERO DE TELÉFONO

La Asociación de Pequeños Accionistas del Sevilla F.C.,S.A.D. estrena nuevo número de teléfono corporativo:

641 014 883

Este es la nueva línea corporativa que se encuentra a disposición de todos nuestros asociados y accionistas del Sevilla FC para cualquier cuestión que deseen plantearnos.

La anterior línea 656 924 957, seguirá de momento activa durante un tiempo, hasta su cancelación definitiva. 

domingo, 5 de junio de 2022

EVALUACIÓN FINAL

ARTÍCULO DE JOSÉ RAMÓN YÚFERA GINÉS.-

Dos semanas han pasado ya desde el término del CNL 2021-22, el primero tras la llamada pandemia lo que ha significado el regreso del público a las gradas, momento de valorar la temporada.

Anda el sevillismo en pleno debate sobre la continuidad de Julen Lopetegui cuando a fecha de hoy parece que no hay nada decidido por ninguna de las partes, ni por el club ni por el entrenador. Desde ésta modesta columna solo aspiro a ofrecer una visión lo más completa posible de la evolución del equipo desde Agosto pasado.

Si nos detenemos solo en el CNL, el torneo desde mi punto de vista más importante en el que se participa, ha sido un éxito en cuanto a puntuación y objetivo cumplido. Cuartos entre el "tripolio" lo que por tercer año consecutivo convierte al equipo en el verdadero campeón de liga, por mucho que moleste y escueza a más de uno. Tampoco puede esgrimirse que lo conseguido se ha hecho agónicamente, aunque lo parezca dada la situación en la que se estaba en Enero y cómo se ha terminado. El objetivo se logró una jornada antes del final, y a cinco puntos, más el "goal-average" , sobre nuestro tenaz perseguidor.

Cuestión diferente es el juego realizado, gran parte de la grada entiende que se puede conseguir lo mismo pero de otra manera, en éstas páginas no voy a reproducir lo que ya todo el mundo sabe, no es que aburra, es que los marcadores ajustados y sacar el balón jugado desde la portería va a provocar más de un infarto. Aquí no se trata de que la afición nunca está contenta, yo, particularmente estoy relativamente satisfecho porque se ha perdido muy poco y en una competición de tres puntos donde los positivos y negativos no cuentan desde hace 26 años, eso tiene su importancia. Pero, ¡qué sufrimiento! No deseamos los sevillistas otro Sampaoli, ni otro Emery, pero el fútbol de hoy, como se ha demostrado en la participación del SFC en la fase de grupos de la "Champions" y contra West Ham United en UEL, es físico y rapidez, sin desdeñar una buena técnica y buen trato del balón.

Ante la pobreza de sistema y juego se pueden esgrimir muchos argumentos, también super-analizados ya, pero para solucionar eso está el entrenador. Con plantillas sensiblemente inferiores, Cardo, Bilardo y Caparrós sacaron petróleo de sus jugadores e iban a la "botica" si era necesario, por muy distintas que fueran las coyunturas. Este año se ha ido, pero solo para remover los "frascos" de las estanterías de la "Cisneros Palacios" y desplazarlos a algunas concentraciones sin apenas derramar su contenido perjudicando, como pronostiqué en su momento, la marcha del Sevilla At. en 1ª RFEF hasta consumar su descenso. Se dice, se habla, de que se realizó una 1ª vuelta insuperable, pues no estoy completamente de acuerdo en ello. Sí, 41 puntos, pero se ganaron partidos que se merecieron perder: Balaídos, Nuevo San Mamés, o no ganar, como en el RSP contra el Villarreal, sin contar algún otro punto conseguido muy en el descuento como la tarde pluviosa contra el D. Alavés. Entonces, ya se preveía que con ese juego, a pesar de la cercanía en puntuación con el "leader", lo más probable es que se pasara una 2ª vuelta de fatiguitas y a ver si nos daba para UEL.

En las competiciones europeas hay que decir, y el club lo ha reconocido, que ha sido un completo fracaso. Claro que el CNL es "lo que da de comer", pero caer eliminado en fase de grupos frente a "teams" potentes pero poco afamados ha privado a la entidad de un buen pellizco en € que ha desequilibrado el presupuesto y obliga a la "revolución de plantilla" en marcha. LOSC Lille, Wolfsburgo, Red Bull Salzburgo, por muy financiados que estén por sus respectivas empresas, no deberían de haber sido obstáculo para superar la fase.

Y luego, caídos a la UEL, tocó el West Ham United. La ida en el RSP tuvo fases de buen juego pero el resultado fue corto para ir tranquilos a la caldera del Olímpico de Londres. En mi mente latía aún el recuerdo de la eliminatoria contra el FCB en Copa del año anterior. Un calco.

En Copa del Rey mi impresión es que también ha sido un fracaso, más no por ser eliminados por el eterno rival, que todos sabemos ya las circunstancias externas y de plantilla que concurrieron en la disputa; si acaso se gestionó muy mal el incidente del palo habida cuenta que el equipo estaba ya fuera del torneo desde el calentamiento. Mi impresión negativa es por las dos eliminatorias anteriores contra el Córdoba y el Andratx, ambas necesitaron ante dos equipos de tres categorías inferiores prórroga, y contra los baleares, hasta penaltis. Lo del Córdoba tiene una leve disculpa porque su categoría no es la que ha competido este año, y allí, su afición se toma los enfrentamientos contra el SFC como un "derby" a pesar de las pocas veces que se ha coincidido con ellos en la misma división. Pero lo del "Camp Municipal Sa Plana" es para revisarlo una y otra vez.

Reflexionando en todo esto, ¿qué camino tomar? ¿Estará dispuesto Lopetegui a secundar las directrices que le marque el director deportivo? Si lo hace ¿lo hará porque no tiene una oferta mejor?, y si no ¿Cuál sería el perfil de entrenador idóneo? Pienso que aceptar una continuidad de un Lopetegui a regañadientes es un error. Tiene una personalidad muy acusada, es un gran trabajador, eso no se le discute, pero desarrolla un estado de nervios excesivo que no es bueno para la plantilla y su buen hacer en el césped.

Hace tiempo que en el club se perdieron dos máximas que hace 20 años hizo crecer a la entidad hasta las cotas en las que hoy está: la confección del equipo para la venidera temporada tiene que estar ultimada el día de la presentación, a falta de algún fleco o retoque, y el entrenador debe asumir que ficha y confecciona el club a través de su director deportivo. Ignoro si en las discusiones y entrevistas que se estarán manteniendo esta perspectiva de las cosas estarán sobre la mesa, lo que bajo ningún concepto debe suceder ni permitirlo el club es que Lopetegui acepte una prolongación de su estancia porque no tenga mejores ofertas, creo que sería un suicidio deportivo.

A día de hoy, mientras en la planta noble del RSP se está concediendo a Francisco López Alfaro el 12º dorsal de leyenda, los sevillistas estamos expectantes. Confiamos en nuestro director deportivo, actualmente único punto de referencia y asidero de la afición, pero que no se demore en exceso.

Y ya sólo deseo un verano tranquilo y que el SFC sólo sea noticia por su buen hacer deportivo.

A todos los sevillistas: salud y sevillismo.

José Ramón Yúfera Ginés.

Archivo del blog